Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  17/09/2014
Actualizado :  30/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  BLUMETTO, O.; CALVET, S.; ESTELLES, F.; VILLAGRA, A.; TORRES, A.G.
Afiliación :  OSCAR RICARDO BLUMETTO VELAZCO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Caracterización productiva y ambiental de un sistema semi-extensivo de engorde de cerdos en condiciones de sequía en Uruguay.
Título :  Productive and environmental characterization of a semi-extensive fattening system for fattening pigs in drought conditions in Uruguay.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ITEA Información Técnica Económica Agraria, 2012, vol.108, no.3, p.256-274.
Descripción física :  2-s2.0-84877865207
ISSN :  1699-6887
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Aceptado para publicación el 6 de marzo de 2012.
Contenido :  RESUMEN. En Uruguay, coexisten los sistemas de producción de cerdos en confinamiento y los sistemas extensivos con acceso a pasturas. Entre ambos existen diferencias notables en cuanto a costes de producción, bienestar animal e implicaciones medioambientales. Por otro lado, los episodios de sequía provocados por el fenómeno ?la Niña? pueden alterar el comportamiento normal de los sistemas pastoriles. En este trabajo se analiza la dinámica de los nutrientes y su posible efecto ambiental en dos ciclos de cebo de cerdos alojados en un sistema de producción al aire libre, denominado ?a campo?. Los animales contaron con una parcela de encierro permanente donde se localizaba el refugio, comederos y bebederos. Tuvieron acceso a varias parcelas de pastoreo consecutivamente, estando cada parcela accesible durante una semana. La mayor concentración de los nutrientes provenientes de las deyecciones de los animales, se acumulan en el área circundante al refugio y los comederos, siendo menor la concentración de éstos en el área de pastoreo. Existe un leve incremento de nutrientes en las parcelas de pastoreo, entre el momento que los animales ingresan y la clausura del acceso, para luego descender con el transcurso del tiempo. Esta misma tendencia se manifestó en las emisiones de amoníaco. En las condiciones del estudio, las escasas precipitaciones provocaron bajas pérdidas de nutrientes. Se concluye que en el sistema a campo, dada la concentración de nutrientes medida en el área de past... Presentar Todo
Thesagro :  CERDOS; PRODUCCION ANIMAL; PRODUCCIONES SEMI-EXTENSIVAS; URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://aida-itea.org/aida-itea/files/itea/revistas/2012/108-3/(256-274)%20A2290%20ITEA%20108-3.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3175/1/Blumetto-O.2012.-ITEA-v.1083-p.256-274.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100095 - 1PXIAP - DDPP/ITEA/2012

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  25/05/2020
Actualizado :  25/05/2020
Autor :  ESCANDÓN, B.M.; ESPINOZA, J.S.; PEREA, F.P.; FERNANDO QUITO, F.; OCHOA, R.; LÓPEZ, G.E.; GALARZA, D.A.; GARZÓN, J. P.
Afiliación :  BYRON M. ESCANDÓN, Escandón Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Octubre y Menéndez y Pelayo, 010205, Cuenca, Azuay, Ecuador.; JUAN S. ESPINOZA, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Octubre y Menéndez y Pelayo, 010205, Cuenca, Azuay, Ecuador.; FERNANDO P. PEREA, Departamento de Ciencias Agrarias, Universidad de Los Andes, Trujillo, Venezuela.; FERNANDO QUITO, Libre ejercicio de la profesión, Cuenca, Azuay, Ecuador.; RAFAEL OCHOA, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Octubre y Menéndez y Pelayo, 010205, Cuenca, Azuay, Ecuador.; GONZALO E. LÓPEZ, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Octubre y Menéndez y Pelayo, 010205, Cuenca, Azuay, Ecuador.; DIEGO A. GALARZA, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Octubre y Menéndez y Pelayo, 010205, Cuenca, Azuay, Ecuador.; JUAN PABLO GARZÓN PRADO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP),Ecuador./Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL),Facultad de Ciencias Veterinarias,Argentina.
Título :  Intrauterine therapy with ozone reduces subclinical endometritis and improves reproductive performance in postpartum dairy cows managed in pasture-based systems.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Tropical Animal Health Production,2020. DOI: https://doi.org/10.1007/s11250-020-02298-3
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received06 December 2019// Accepted13 May 2020// Published22 May 2020. The research was supported by Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), Ecuador, throughout project DIUC-XIV-2016-022.The authors thank the Department of Research and Development of ?La Colina Cia. Ltda? for the contribution for the contribution to this research. In addition, the authors thank Dr. Gustavo Antunes, ?La Estanzuela? experimental station, National Institute of Agricultural Research, INIA, Uruguay, and Dr. Adolfo Toledano-Díaz, Department of Animal Reproduction, INIA, Spain for the critical reading of this manuscript.
Contenido :  Abstract: New postpartum strategies have been developed in dairy cows to ameliorate uterine health and reproductive performance, especially the first service conception rates. This study aimed to assess the effect of intrauterine therapy with ozone (IUTO) in early postpartum on subclinical endometritis prevalence and reproductive parameters in dairy cows under commercial farm conditions. For this purpose, eighty clinically healthy cows with a body condition score between 3.0 and 3.5, from four dairy farms, were randomly allocated into two groups: ozone therapy group (OG, n?=?40), which were subjected to IUTO, and control group (CG, n?=?40). Content of uterine polymorphonuclear (PMN) leukocytes and subclinical endometritis (SE) percentage were assessed at 35 days after calving by uterine cytology. A second cytology was performed 72 h after IUTO. Reproductive parameters such as interval calving to first service (IFS), number of services per conception (nSC), interval calving to conception (ICC) and first service conception rate (FSCR) were analysed. The second endometrial cytology demonstrated that IUTO reduced (P?Presentar Todo
Palabras claves :  OZONE THERAPY; PLATAFORMA SALUD ANIMAL; PMN; REPRODUCTIVE PERFORMANCE; SUBCLINICAL ENDOMETRITIS.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103128 - 1PXIAP - DDTropical Animal Health Production,2020.
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional