Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  12/10/2015
Actualizado :  02/06/2017
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  CAPURRO, M.C.; RICCETTO, S.; TARLERA, S.; IRISARRI, P.; FERNÁNDEZ, A.; CANTOU, G.; ROEL, A.
Afiliación :  MARIA CRISTINA CAPURRO BAZZANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SARA MAGDALENA RICCETTO AGUIRREZABALA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA GUILLERMINA CANTOU MAYOL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Irrigation management and greenhouse gas emissions in Uruguayan rice production systems: abstract.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 19, special issue "Inter-Regional CIGR Conference on Land and Water Challenges, 3., La Estanzuela, Colonia, UY. Tools for developing; "Dr. Mario García Petillo"", p. 60, 2015.
Idioma :  Inglés
Notas :  En versión electrónica difiere la paginación: Agrociencia Uruguay, v. 19, special issue, p. 64, 2015.
Contenido :  Environmental impact and sustainability of agricultural systems and management practices leading to climate change mitigation are one of the most relevant issues to agricultural production nowadays. Mitigation is the process of reducing emissions or enhancing sinks of greenhouse gases (GHG), to limit global warming potential and restrict future climate change. The most relevant GHG are Carbon dioxide (CO2), Methane (CH4) and Nitrous Oxide (N2O). The steady increase of its concentrations in the atmosphere over several decades has led to enhance global warming. CH4 and N2O are the most relevant GHG emitted mainly in the agricultural sector. It is well known that water management has great impact on GHG emissions from rice paddy fields. One of the most important tools for rice crop production and mitigation of CH4 emission is the controlled irrigation. However, it could result in a N2O emission increase and reduced rice yields. For these reasons, it is remarkably important to assess the tradeoff relationship between both GHG and the effect on rice productivity. A 3 year field experiment with two different irrigation systems was set at southeast of Uruguay. Conventional water management (continuous flooding after 30 days of emergence, CF30) and an alternative irrigation system (controlled deficit irrigation allowing wetting and drying, AWDI) were compared. The objective was to study the effect of water management on GHG emission, water productivity and rice yields in order to id... Presentar Todo
Palabras claves :  EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO; ÓXIDO NITROSO.
Thesagro :  ARROZ; MANEJO DEL AGUA; METANO; RIEGO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F06 Riego
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5056/1/Agrociencia-Congreso-CIGR2015-v.19.si.p.64-CAPURRO.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101172 - 1PXIPC - PPLE-PP/AGROCIENCIA URUGUAY/2015/19/si. . . .
LE101172 - 2PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  18/09/2020
Autor :  JOBBÁGY, E.G.; VASALLO, M.; FARLEY, K. A.; PIÑEIRO, G.; GARBULSKY, M. F; NOSETTO, M. D; JACKSON, R.B.; PARUELO, J. M
Afiliación :  E.G. JOBBÁGY, Grupo de Estudios Ambientales ? IMASL, Universidad Nacional de San Luis & CONICET, San Luis - ARGENTINA; M. VASALLO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección ? IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA; K.A. FARLEY, Center on Global Change, Duke University, Durham, Estados Unidos de América.; G. PIÑEIRO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección ? IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA; M.F. GARBULSKY, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección ? IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA; M.D. NOSETTO, Grupo de Estudios Ambientales – IMASL, Universidad Nacional de San Luis & CONICET, San Luis - ARGENTINA; R.B. JACKSON; J.M. PARUELO.
Título :  Forestación en pastizales: hacia una visión integral de sus oportunidades y costos ecológicos.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2006, 10(2):109-124.
Serie :  PP/Agrociencia Uruguay/2006
Idioma :  Español
Notas :  Recibido: 20/03/06 Aceptado: 25/10/06
Contenido :  RESUMEN: El establecimiento de plantaciones forestales sobre pastizales se expande en Argentina y Uruguay, incentivado por los altos rendimientos, el apoyo fiscal y posiblemente por el inminente comercio de bonos de carbono. Evaluamos como esta transformación afecta la producción de bienes y servicios de los ecosistemas, sintetizando información preexistente y original acerca de su influencia sobre la producción de biomasa y la dinámica del agua y la circulación de nutrientes. Mediciones de campo y satelitales muestran que la productividad primaria de las plantaciones forestales en Uruguay, Corrientes y Entre Ríos superó a la de los pastizales. Este aumento en la productividad fue acompañado por una mayor evapotranspiración y un menor rendimiento hidrológico que redujo a la mitad el caudal de cuencas forestadas en Córdoba y Uruguay, en acuerdo con lo observado en 26 pastizales forestados de todo el mundo. En Buenos Aires, donde el agua freática se encuentra cerca de la superficie, los árboles pueden utilizar agua subterránea, salinizando suelos y napas. Las plantaciones forestales en la mayoría de los pastizales de la región acidifican el suelo y en algunos casos el agua de los arroyos, principalmente debido al elevado consumo de calcio. Es apremiante generar información acerca de otros impactos de las forestaciones tales como cambios en la dinámica del fuego y el avance de especies invasoras. Reconocer integralmente la influencia de las forestaciones sobre la producción de... Presentar Todo
Palabras claves :  FORESTACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14653/1/Agrociencia-Forestacion-en-pastizales-hacia-una-vision-integral-de-sus-oportunidades-2006-1.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26312 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional