Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  12/09/2014
Actualizado :  11/11/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  STEWART, S.; ROBERTSON, A.E.
Afiliación :  SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  A modified method to screen for partial resistance to Phytophthora sojae in soybean.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  Crop Science, v. 52, n. 3, p. 1181-1186, 2012.
ISSN :  1435-0653
DOI :  10.2135/cropsci2011.05.0241
Idioma :  Inglés
Contenido :  Abstract: Phytophthora root and stem rot, caused by Phytophthora sojae Kauf and Gerd, is one of the most damaging diseases of soybean [Glycine max (L.) Merr.] in the United States. Partial resistance (PR), which is defined as the relative ability of a soybean plant to survive root infection without showing severe symptoms, is an effective way to manage this disease. A modification of the layer test method used to screen for PR to P. sojae in soybean was evaluated. Instead of the P. sojae-colonized agar layer, which is used in the current greenhouse cup assay, P. sojae-infested rice (Oryza sativa L.) grains were used. In addition, a dry root weight (Drw) measurement was compared to a disease severity root rot score, which uses a 1 to 10 visual scale. The rice method was not statistically different from the layer test for the variables evaluated. Advantages of the rice method include reduced cost and the ability to screen soybean germplasm with more than one pathotype of the pathogen in a single assay. A mixture of several pathotypes of P. sojae ensures compatible interactions between isolates used and all known Rps genes, thus avoiding Rps genes that could go undetected and mask PR during screening. Although collecting and handling of roots for Drw data may require more time, it is a more objective variable, which assures precise scoring, it is not rater dependent, and less training of personnel is required.
Palabras claves :  PARTIAL RESISTANCE; PHYTOPHTHORA SOJAE.
Thesagro :  FITOPATOLOGÍA.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100107 - 1PXIAP - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  28/05/2021
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  PEREYRA, S.; STEWART, S.
Afiliación :  SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo de enfermedades en Cebada.
Fecha de publicación :  2004
Fuente / Imprenta :  In: Jornada técnica cultivos de invierno. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2004.
Páginas :  p. 2-11.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 357).
Idioma :  Español
Contenido :  INTRODUCCIÓN: Las enfermedades en el cultivo de cebada son uno de los factores más limitantes en el logro de rendimientos y calidad del grano altos y estables a través de los años en nuestro país, así como una de las principales causas de retiro de cultivares de producción. Los principales componentes de este complejo sanitario son las manchas foliares (mancha en red causada por Drechslera teres, mancha borrosa causada por Bipolaris sorokiniana y escaldadura causada por Rynchosporium secalis), la roya de la hoja (causada por Puccinia hordei) y la fusariosis de la espiga (causada principalmente por Fusarium graminearum y F. poae). En forma esporádica aparecen otras problemáticas como oídio (causada por Blumeria graminis f. sp. hordei) y el complejo estrés oxidativo (no necesariamente biótico)/Ramularia.La mejor forma de minimizar los costos de manejo de las enfermedades y maximizar los rendimientos es incluir control en cada etapa de desarrollo del cultivo, desde la elección de la chacra y cultivar a sembrar, sanidad de la semilla a utilizar, fecha de siembra, eventualmente la estrategia de control químico a utilizar. Sólo a través de un uso combinado de las herramientas de manejo disponibles es posible minimizar los riesgos de que las enfermedades alcancen niveles capaces de disminuir rendimientos y calidad de grano. El objetivo general de esta presentación es establecer un plan de manejo integrado, actualizado con la información generada en los últimos 13 años de investiga... Presentar Todo
Thesagro :  CEBADA; CULTIVOS DE INVIERNO; FITOPATOLOGÍA; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6746/1/INIA.2004.SAD-n.357.pdf;cultivos#page=3
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE40639 - 1INIPC - DDLE/INIA/SAD/2004/357
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional