Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  04/05/2021
Actualizado :  05/05/2021
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  UBIOS, D.; LA MANNA, A.; CLARIGET, J.M.; CANOZZI, M.E.A.; SARAVIA, A.; BANCHERO, G.
Afiliación :  DIEGO UBIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL CLARIGET BRIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA EUGENIA ANDRIGHETTO CANOZZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Eficiencia de conversión alimenticia de novillos terminados a corral parasitados, parasitados tratados o libres de Fasciola hepática.[Feed conversion efficiency of parasitized, parasitized and treated, or free from Liver fluke feed lot-finished steers].
Complemento del título :  SP 15.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  In: Congreso Argentino de Producción Animal Virtual, 43, 25 al 27 de noviembre de 2020.
Páginas :  p. 319.
Serie :  ( Revista Argentina de Producción Animal ; 40 Suplemento 1).
Idioma :  Español
Contenido :  Conclusiones; En novillos de sobreaño bien alimentados como los empleados en este experimento, el tejido hepático ha desarrollado una capacidad de reserva funcional tal, que permite compensar de manera eficiente el daño ocasionado por la parasitosis de Fasciola hepatica aún bajo dietas de alta exigencia metabólica.
Palabras claves :  Eficiencia; Engorde a corral; Fasciola hepatica.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15526/1/Revista-Argentina-de-Produccion-Animal-2020.v.40.supl.1.SP-15.p.319.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103329 - 1PXIPC - DDLE/Congreso AAPA/2020

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  10/07/2017
Actualizado :  05/10/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  SALVARREY, SH.; ARBULO, N.; ROSSI, C.; SANTOS ,E.; SALVARREY, L.; INVERNIZZI,CIRO.
Afiliación :  SHEENA SALVARREY, UdelaR, Facultad de Ciencias, Uruguay.; NATALIA ARBULO, Universidad de la República, Centro Universitario Regional Este (CURE), Uruguay.; CARLOS ALBERTO ROSSI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ESTELA SANTOS, UdelaR, Facultad de Ciencias, Uruguay.; LUIS SALVARREY, Universidad de la República, Centro Regional Norte, Rivera, Uruguay.; CIRO INVERNIZZI, UdelaR, Facultad de Ciencias, Uruguay.
Título :  Utilización de abejorros nativos (Bombus atratus Franklin y Bombus bellicosus Smith) para mejorar la producción de semillas del trébol rojo (Trifolium pratense). (Use of Native Bumblebees (Bombus atratus Franklin and Bombus bellicosus Smith) to Improve Seed Production of Red Clover (Trifolium pratense).
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 21, n.1, p. 95-104, 2017.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Notas :  Article History: Recibido: 2016-05-25 // Aceptado: 2017-04-26.
Contenido :  Resumen: En Uruguay la producción histórica de semillas de trébol rojo (Trifolium pratense) está ligeramente por encima de los 100 kg/ ha. Este bajo valor puede ser explicado por la dificultad de polinización en esta especie. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de semillas de trébol rojo bajo condiciones de campo utilizando los abejorros nativos Bombus atratus y Bombus bellicosus como polinizadores principales. En este trabajo se utilizó un semillero de trébol rojo de 250 x 200 m en segunda floración, sembrado con el cultivar Estanzuela 116. En febrero del 2010, siete colonias de Bombus atratus y tres de Bombus bellicosus (media ± DE: 99 ± 36 individuos) fueron ubicados a lo largo de un lado del semillero. Se establecieron 25 parcelas experimentales de 5 x 2 m a diferentes distancias desde la ubicación de los nidos. En abril se cosecharon las semillas de trébol rojo de cada parcela y se calcularon varios indicadores del rendimiento de semillas. La proporción media de semillas por flor en una inflorescencia fue de 64,4 %, valor superior al máximo reportado en Uruguay (62 %), pero no se encontró una correlación entre este indicador y la presencia de abejorros. En cambio, se encontró que el número de abejorros está asociado con el número de inflorescencias maduras/m2, el número de inflorescencias/m2 y la producción de semillas (g/m2). Estos resultados muestran la factibilidad de obtener un buen rendimiento de semillas de trébol rojo en Uruguay utilizando a los... Presentar Todo
Palabras claves :  LEGUMINOSAS; LEGUMINOUS; POLLINATION.
Thesagro :  BOMBUS SPP; POLINIZACION; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7063/1/Agrociencia-21-1p.95-104.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102131 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional