Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  31/05/2022
Actualizado :  31/05/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  OLIVERA, L.; TELLECHEA, G.; LA MANNA, A.; BANCHERO, G.; FERNANDEZ, E.; RODRÍGUEZ, E.N.
Afiliación :  Proyecto INIA-DGSSA-ANII-EDL.; Proyecto INIA-DGSSA-ANII-EDL.; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE GENARO FERNANDEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DGSSAA, Uruguay.
Título :  Diagnóstico y cuantificación de la problemática causada por la concentración de aves en un tambo estabulado de Uruguay.[Diagnosis and quantification of problems caused by bird concentration: case study in a confined dairy]. farm in Uruguay
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista Argentina de Producción Animal, vol 40, issue 2, pages 85-97, 2020.
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: diciembre 2019/ Aceptado: diciembre 2020.
Contenido :  RESUMEN: Los tambos industriales suelen tener conflictos con palomas que consumen el alimento del ganado, alterando la composición de la dieta y contaminando la ración. Durante 2017-2018, en un tambo industrial de Durazno (Uruguay), con una población de 10.000 animales estabulados, se identificaron las especies de aves involucradas y se evaluaron daños. Las pérdidas de alimento se midieron en kilogramos de Ración Totalmente Mezclada (TMR) en tres corrales, y de suplementos y granos para preparar la TMR en celdas de almacenamiento. Para evaluar las pérdidas se utilizaron comederos experimentales con acceso para las aves y comederos testigos cubiertos. En los corrales, se registraron pérdidas de hasta 0,34±0,05 kg por comedero experimental, sin diferencias significativas entre corrales. En base a estos valores y el área total de corrales, se estimó una pérdida por consumo de aves de 2,7 toneladas de ración diarias. Asimismo, se registró una disminución de calidad de las dietas por consumo preferencial de partículas de 2 a 3 mm de tamaño, resultando en un aumento relativo de la fibra. En las celdas, también se midieron pérdidas de alimentos, siendo mayor la de afrechillo de trigo (1,06±1,02 kg por comedero experimental). Se estimó que las pérdidas serían 4,1 toneladas diarias para todas las celdas. Ambas pérdidas representarían U$S 35,066 mensuales. Mientras los corrales no registraron contaminación de plumas y fecas, la mayoría de las celdas estaban contaminadas. Me... Presentar Todo
Palabras claves :  DOVES; LOSSES CAUSED BY BIRDS; PÉRDIDAS OCASIONADAS POR AVES; ZENAIDA AURICULATA.
Thesagro :  PALOMA.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103573 - 1PXIAP - DDPP/RAPA/2020

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  24/03/2017
Actualizado :  26/01/2024
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CONDON, F.; JAURENA, M.; REYNO, R.; OTAÑO, C.; LATTANZI, F.
Afiliación :  FEDERICO CONDON PRIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ALBERTO OTAÑO LUNA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Spatial analysis of genetic diversity in a comprehensive collection of the native grass Bromus auleticus Trinius (ex Nees) in Uruguay.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Grass and Forage Science, 2017, Volume 72, Issue 4, pages 723-733. DOI: https://doi.org/10.1111/gfs.12275
ISSN :  0142-5242
DOI :  10.1111/gfs.12275
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Version of record online: 5 January 2017 // Manuscript Revised: 23 October 2016 // Manuscript Received: 29 December 2015
Contenido :  ABSTRACT. Bromus auleticus Trinius (ex Nees) is a perennial allogamous C3 grass native to the Campos grasslands. It has potential to play a key role in restoration of both abandoned agricultural and overgrazed lands. We aim to reveal the existence of local adaptation and to assess whether phenotypes could be differentiated in relation to their ecogeographic region of origin. Previous reports estimated significant levels of variability among and within populations, but as yet there is no evidence of local adaptation and phenotypic relations with ecogeographic regions for this species. Indeed, there is a lack of knowledge about the spatial distribution of diversity, which limits the possibilities of using B. auleticus in ecological restoration and plant breeding. A comprehensive collection of 82 accessions of B. auleticus from eight ecogeographic regions within Uruguay was used to characterize diversity by measuring phenologic, morphologic, productive and reproductive traits. We found high diversity among B. auleticus accessions, and the spatial distribution of this diversity follows a pattern accounted by ecogeographic regions to a large extent. Our results also indicate large genotype × environment interaction, confirming local adaptation. Phenotypic values permitted, with a 3.7% error rate, discrimination of accessions according to their ecogeographic region of origin, suggesting the existence of differentiated ecotypes. We consider that the diversity observed should be co... Presentar Todo
Palabras claves :  FORAGE GENETIC RESOURCES; GEOGRAPHIC DIVERSITY ANALYSIS; LOCAL ADAPTATION.
Thesagro :  BROMUS AULETICUS; PASTURAS.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101440 - 1PXIAP - DDPP/GFS/ 2017
TBO101923 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional