Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  11/05/2022
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  QUINCKE, A.; GARCIA, A.; MORON, A.
Afiliación :  JUAN ANDRES QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ADRIANA GARCIA LAMOTHE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DAVID ALEJANDRO MORON YACOEL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo de la fertilización en cultivos de verano.
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  In: Jornada INIA La Estanzuela: cultivos de verano. Young, Río Negro: INIA La Estanzuela, Sociedad Rural de Río Negro, agosto 2008.
Páginas :  p. 1-3.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 550).
Idioma :  Español
Contenido :  La historia de fertilización de cultivos extensivos en Uruguay comienza en forma masiva en la década del ´70. Acompañando el proceso de adopción a nivel comercial, la investigación científica nacional comenzó a trabajar en esta disciplina, tanto en la Facultad de Agronomía, como en el Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Boerger, posteriormente el INIA. Fueron fundamentales los trabajos en el desarrollo y la definición de técnicas analíticas para determinar la disponibilidad de nutrientes en nuestros suelos agrícolas. Además se realizaron los primeros trabajos experimentales dentro de estaciones experimentales y en condiciones de producción comercial, cuyos resultados permitieron publicar en 1976 la Guía de Fertilización de Cultivos (Oudri, et al., 1976). A partir de estos trabajos seminales, se llevaron a cabo varios proyectos de investigación para ampliar, mejorar y validar las recomendaciones de fertilización en Uruguay. El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis del estado actual de las recomendaciones nacionales de fertilización y realizar una discusión sobre “filosofías de fertilización”.
Palabras claves :  FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS.
Thesagro :  CULTIVOS; GIRASOL; MAÍZ; SOJA; SORGO.
Asunto categoría :  P35 Fertilidad del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16427/1/ad-550.pdf;verano#page=4
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE33316 - 1INIPL - DDUY/INIA/SAD/550/2008

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  23/06/2023
Actualizado :  10/07/2023
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  TERRA, J.A.; MARTÍNEZ, S.; VILLALBA, C.; MESONES, B. (Ed.).
Afiliación :  JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIÁN MARTÍNEZ KOPP, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLARA VILLALBA CLAVIJO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; BELKY YANEL MESONES PEREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Arroz 2022.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2023, 69 p. http://doi.org/10.35676/INIA/ST.264
Páginas :  73 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 264).
ISBN :  eISBN: 978-9974-38-485-9
ISSN :  1688-9266
DOI :  10.35676/INIA/ST.264
Idioma :  Español
Contenido :  Esta serie técnica resume varios avances de investigación en el cultivo de arroz en el marco de una segunda zafra consecutiva que supera las 9 t/ha. Esta publicación refleja los contenidos de las presentaciones brindadas en los cuatro módulos de la jornada "Tecnologías para sostener la alta productividad", realizada el 30 de agosto de 2022 en INIA Treinta y Tres (http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-treinta-y-tres/Jornada-de-Arroz-2022 ). La publicación incluye también información generada por proyectos conjuntos o en acuerdos con otras instituciones como el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), la Gremial de Molinos Arroceros (GMA), el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), la Agencia Nacional de Investigación de Innovación (ANII), la Universidad de la República (UDELAR) y empresas privadas. En 2021-2022 se consolidó una buena zafra en términos productivo-económicos y de área sembrada que fue la segunda en importancia de producción total en la historia del país. ----- CONTENIDO: 1.- Indicadores tecnológicos-productivos. Zafra arrocera 2021-2022. -- 2.- SLI09193: pautas para su manejo agronómico. -- 3.- SLI09193: respuesta a fechas de siembra. -- 4.- Productividad y respuesta a nitrógeno del cultivo de arroz sobre leguminosas invernales e instaladas luego de laboreos de verano. -- 5.- Respuesta al control químico de enfermedades de tallo y vaina en INIA Cuareim (SLI09197). -- 6.- ... Presentar Todo
Palabras claves :  CICLO INTERMEDIO; INTERACCION GENOTIPO X AMBIENTE; SISTEMA ARROZ-GANADERÍA - INIA; SLI09193; ZAFRA ARROCERA 2021-2022.
Thesagro :  ARROZ; FECHA DE SIEMBRA; FERTILIZACION; FUNGICIDAS; NITRÓGENO; RENDIMIENTO; RIEGO; VARIEDADES.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17281/1/st-264-2022.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103554 - 1INILB - DDUY/INIA/ST/264/2023ST-264
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional