Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  06/06/2018
Actualizado :  06/06/2018
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  QUINCKE, A.
Afiliación :  JUAN ANDRES QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Calidad física del suelo a nivel de la producción agrícola comercial: relevamiento en Soriano y Río Negro. [Presentación Oral].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: Jornada compactación en suelos bajo siembra directa, Mercedes, Soriano: UY, INIA; AUSID; FAGRO, SUCS, 2018.
Idioma :  Español
Palabras claves :  COMPACTACIÓN EN SIEMBRA DIRECTA; REDUCCIÓN DE POROSIDAD; RESTRICCIONES FÍSICAS DEL SUELO; RÍO NEGRO; SORIANO.
Thesagro :  FÍSICA DEL SUELO; SUELOS.
Asunto categoría :  P33 Química y física del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10027/1/AQ-2018.Relevamiento.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102475 - 1PXIPO - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  02/08/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CUADRO, R.; MOLFINO, J.H.; QUINCKE, A.
Afiliación :  WASHINGTON ROBIN CUADRO LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Ing. Agr. Consultor Independiente.; Ing. Agr. Consultor Independiente.
Título :  Sistema de soporte para la recomendación de fertilización fosfatada en pasturas.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agro temario, 2017, v. 16, no. 64, p. 4-5.
Páginas :  p. 4-5
Idioma :  Español
Contenido :  La competitividad de la producción de carne y leche de Uruguay se basa en gran medida en la rentabilidad del sistema pastoril. A su vez, es ampliamente conocido que se necesita contar con especies leguminosas forrajeras para aumentar la producción de forraje, tanto en cantidad como en calidad, y así lograr intensificar la producción pecuaria (Millot et al., 1987). Sin embargo, los suelos del Uruguay son naturalmente deficientes en su capacidad de suministro de fósforo (P) (Morón, 2008, Barbazán et al., 2007). Por lo tanto, el fertilizante fosfatado es un insumo central en pasturas a base de leguminosas. Varios autores nacionales han revisado y resumido la trayectoria de experimentación e investigación sobre el tema (Morón, 2007; Bordoli, 2007). En general, se reconoce que las pautas y recomendaciones vigentes presentan limitantes para implementar un adecuado manejo de la fertilización fosfatada en forma generalizada a nivel de país. El objetivo general es desarrollar un sistema de soporte para la recomendación de fertilización de pasturas.
Thesagro :  FERTILIZACION FOSFATADA; PASTURA.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7154/1/Cuadro-Quincke-Sistema-soporte-fertilizacion-P.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO28633 - 1PXIAP - PPPP/AGRO TEMARIO/64
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional