Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  17/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  FERREIRA, V.; PIANZZOLA, M.J.; VILARÓ, F.; GALVÁN, G.; TONDO, M.L.; RODRÍGUEZ, M.V.; ORELLANO, E.G.; VALSS, M.; SIRI, M.I.
Afiliación :  VIRGINIA FERREIRA, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MARÍA J. PIANZZOLA, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; FRANCISCO LUIS VILARO PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUILLERMO GALVÁN, Departamento de Producción Vegetal, Centro Regional Sur, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Canelones, Uruguay; MARÍA L. TONDO, Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (CONICET-UNR), Rosario, Argentina; Área Biología Molecular, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina; MARÍA V. RODRÍGUEZ, Área Biología Vegetal (CONICET), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina; ELENA G. ORELLANO, Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (CONICET-UNR), Rosario, Argentina; Área Biología Molecular, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina; MARC VALSS, Center for Research in Agricultural Genomics, CSIC, IRTA, Barcelona, Spain; Department of Genetics, Universitat de Barcelona, Barcelona, Spain; MARÍA I. SIRI, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Título :  Interspecific potato breeding lines display differential colonization patterns and induced defense responses after Ralstonia solanacearum infection.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Frontiers in Plant Science, 28 August 2017, volume 8, 1424. OPEN ACCESS.
ISSN :  1664-462X
DOI :  10.3389/fpls.2017.01424
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: 30 June 2017 / Accepted: 02 August 2017 / Published: 28 August 2017.
Contenido :  ABSTRACT. Potato (Solanum tuberosum L.) is one of the main hosts of Ralstonia solanacearum, the causative agent of bacterial wilt. This plant pathogen bacteria produce asymptomatic latent infections that promote its global spread, hindering disease control. A potato breeding program is conducted in Uruguay based on the introgression of resistance from the wild native species S. commersonii Dun. Currently, several backcrosses were generated exploiting the high genetic variability of this wild species resulting in advanced interspecific breeding lines with different levels of bacterial wilt resistance. The overall aim of this work was to characterize the interaction of the improved potato germplasm with R. solanacearum. Potato clones with different responses to R. solanacearum were selected, and colonization, dissemination and multiplication patterns after infection were evaluated. A R. solanacearum strain belonging to the phylotype IIB-sequevar 1, with high aggressiveness on potato was genetically modified to constitutively generate fluorescence and luminescence from either the green fluorescence protein gene or lux operon. These reporter strains were used to allow a direct and precise visualization of fluorescent and luminescent cells in plant tissues by confocal microscopy and luminometry. Based on wilting scoring and detection of latent infections, the selected clones were classified as susceptible or tolerant, while no immune-like resistance response was identified. Typic... Presentar Todo
Palabras claves :  Bacterial wilt; Disease resistance; Latent infections; Plant breeding; Potato; Ralstonia solanacearum; Solanum commersonii.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12685 - 1PXIAP - DDPP/Front. Plant Sci/2017

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  30/09/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BALMELLI, G.; RESQUIN, F.; RACHID, C.; NUÑEZ, P.; RODRIGUEZ, F.; GONZALEZ, C.
Afiliación :  GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE FERNANDO RESQUIN PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA CECILIA RACHID CASNATI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GONZALO RODRIGUEZ ALBORNOZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS WILFREDO GONZALEZ BENAVIDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Eucaliptos colorados, avances en mejoramiento genético y manejo silvicultural.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental La Magnolia. Día de Campo, 28 de marzo, Tacuarembó, 2012. Integración e intensificación productiva para el norte. Tacuarembó (Uruguay): INIA , 2012.
Páginas :  p. 13-21
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 675)
Idioma :  Español
Contenido :  Existen varias especies de eucaliptos ?colorados? (denominados de esta forma por la coloración de su madera), siendo E. tereticornis y E. camaldulensis las más conocidas. Ambas especies presentan una gran plasticidad, adaptándose a una amplia variedad de suelos y condiciones climáticas, por lo cual se las encuentra en todo el país, generalmente en pequeños montes (islas) y en cortinas rompevientos. La mayor parte de dichos montes fueron plantados por productores ganaderos hace más de 50 años con el objetivo de dar abrigo y sombra al ganado. En los últimos 20 años el desarrollo de la forestación con fines industriales, realizada por empresas forestales, llevó a la sustitución de los eucaliptos colorados por especies de más rápido crecimiento y madera de mayor aptitud para la producción de celulosa, como E. globulus, E. grandis y E. dunnii. Sin embargo en los últimos años se observa un creciente interés por parte de productores agropecuarios en diversificar su producción mediante la plantación de especies forestales que permitan obtener productos de alto valor. La madera de los eucaliptos colorados tiene alta densidad y dureza, siendo muy apta para productos sólidos (pisos y muebles), para tableros de fibras de alta densidad y también para fines energéticos (leña y carbón). A su vez, por su resistencia y durabilidad, la madera es muy apreciada para columnas, postes, piques y carpintería rural. El Programa Forestal del INIA ha venido evaluando el comportamiento productivo de E.... Presentar Todo
Palabras claves :  EUCLIPTOS COLORADOS.
Thesagro :  EUCALYPTUS; FORESTACIÓN.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11230/1/SAD-675P13-21.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26185 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/675/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional