Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  02/01/2019
Actualizado :  05/07/2019
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  SILVA, P.; LADO, B.; BRANDARIZ, S.; BERRO, I.; GUTIÉRREZ, L.; PEREYRA, S.; GERMAN, S.; VON ZITZEWITZ, J.; QUINCKE, M.
Afiliación :  MARIA PAULA SILVA VILLELLA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; BETTINA LADO LINDNER, Departamento de Biometría, Estadística y Computación, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Garzón 780, CP 12900, Montevideo, Uruguay.; Departamento de Biometría, Estadística y Computación, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Garzón 780, CP 12900, Montevideo, Uruguay.; Departamento de Biometría, Estadística y Computación, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Garzón 780, CP 12900, Montevideo, Uruguay.; LUCÍA GUTIÉRREZ, Departamento de Biometría, Estadística y Computación, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Garzón 780, CP 12900, Montevideo, Uruguay.; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JARISLAV RAMON VON ZITZEWITZ VON SALVIATI, SECOBRA Saatzucht GmbH, Feldkirchen 3, 85368 Moosburg, Alemania.; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Herramientas utilizadas y avances en mejoramiento molecular en el programa de mejoramiento genético de trigo de Inia Uruguay.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: German, S.; Quincke, M.; Vázquez, D.; Castro, M.; Pereyra, S.; Silva, P.; García, A. (Eds.). Seminario Internacional "1914-2014: Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela". Montevideo (UY): INIA, 2018.
Páginas :  p. 277-285.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 241).
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.241
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN El Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) de INIA tiene como objetivo principal liberar cultivares adaptados a las condiciones locales, dirigiendo los esfuerzos de mejoramiento hacia características de importancia agronómica como rendimiento, calidad de grano, estreses bióticos y abióticos. La selección fenotípica (SF) por estas características ha sido responsable de los avances en mejoramiento durante los últimos 100 años del programa. Las limitantes de la SF como herramienta única y el gran avance en el área molecular han conducido a la aplicación de diversas herramientas moleculares como ser la selección asistida por marcadores (SAM) y la selección genómica (SG), entre otras. En los últimos años se han incorporado este tipo de herramientas de mejoramiento al PMGT con el fin de incrementar la eficiencia de selección y acortar los tiempos que requiere la liberación de nuevas variedades. En particular, se ha abocado a la búsqueda y utilización de marcadores moleculares asociados a resistencia a enfermedades como roya de la hoja, roya de tallo y fusariosis de la espiga. Por otro lado, el avance en las técnicas de secuenciación masiva ha permitido la incorporación de técnicas como genotipado por secuenciación con el fin de seleccionar por caracteres cuantitativos como rendimiento, calidad de grano y resistencia a enfermedades. A futuro, los objetivos se enfocarán en la estandarización del uso de marcadores moleculares (i.e. chips) y en combinar SAM y SG con ... Presentar Todo
Palabras claves :  MAPERO ASOCIATIVO; PROGRAMA MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRIGO (PMGT); QTL; SELECCIÓN GENÓMICA.
Thesagro :  MARCADORES MOLECULARES; TRIGO; TRITICUM AESTIVUM.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12227/1/st-241-2018.p.277-285-Silva-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102654 - 1PXIPL - DDUY/INIA/ST/241

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 272
Primeira ... 123456789 ... Última
41.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; GERMAN, S. First Report of Spot-Type of Barley Net Blotch Caused by Pyrenophora teres f. sp. maculata in Uruguay. Plant Disease, v. 88,n. 10, p.1162-1163, 2004. OPEN ACCESS.
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : A - 1
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
42.Imagen marcada / sin marcar Pereyra, S.; Stewart, S. Fusariosis de la espiga en cebada ln: Jornada Técnica Cultivos de Invierno, 2002 Trabajos presentados. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2002. p. 11-16 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 282) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
43.Imagen marcada / sin marcar Diaz, M.; Pereyra, S. Evaluación de daño causado por roya de la hoja en cebada ln: Dia de Campo Cultivos de Invierno, 1992 nov : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): CIAAB, 1992. p19 Dia de Campo Cultivos de Invierno (INIA)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
44.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; GERMAN, S. Manejo de enfermedades en cebada: enfasis en Ramularia. [Presentación oral]. ln: Jornada técnica, Asociación de Ingenieros Agrónomos (AIA), La Estanzuela, Colonia, Uruguay: INIA, 22 junio 2015.
Tipo: Presentaciones Orales
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
45.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; STEWART, S. Manejo de enfermedades en Cebada. In: Jornada técnica cultivos de invierno. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2004. p. 2-11. (INIA Serie Actividades de Difusión; 357).
Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
46.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; GERMÁN, S. Manejo de enfermedades en trigo y cebada en un contexto de márgenes reducidos. ln: Jornada [del] INIA la Estanzuela (2012, Mercedes, Soriano, UY) Cultivos de invierno. La Estanzuela: INIA, 2012. p. 15-25. (Serie Actividades de Difusión; 677)
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
47.Imagen marcada / sin marcar STEWART, S.; PEREYRA, S. Impacto de la intensificación de los cultivos extensivos en el desarrollo de las enfermedades. In: JORNADA BIANUAL DE FITOPATOLOGÍA, 2., 2012, Montevideo, UY. Impacto de la intensificación de los cultivos en el desarrollo de las enfermedades. Montevideo: SUFIT, 2012. p. 11.
Tipo: Poster
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
48.Imagen marcada / sin marcar Pereyra, S.Gamba, F. Niveles críticos para el control químico de mancha borrosa en cebada La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2003. p. 2 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 337)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
49.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; CASTRO, M. Managing spot-type net blotch through cultivar resistance and fungicides in Uruguay. In: INTERNATIONAL WORKSHOP ON BARLEY LEAF BLIGHTS, 4., 2011, Dundee, Scotland, UK. Resistant breeding: poster abstracts. Dundee, James Hutton Institute/BSPP, 2011. p. 36.
Tipo: Poster
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
50.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; CASTRO, M. Managing spot-type net blotch through cultivar resistance and fungicides in Uruguay. In: JORNADA BIANUAL DE FITOPATOLOGÍA, 2., 2012, Montevideo, UY. Impacto de la intensificación de los cultivos en el desarrollo de las enfermedades. Montevideo: SUFIT, 2012. p. 43. Póster publicado antes también en: INTERNATIONAL WORKSHOP ON BARLEY LEAF BLIGHTS, 4., 2011, Dundee, Scotland, UK. Resistant breeding: poster abstracts. Dundee, James Hutton Institute/BSPP, 2011.
Tipo: Poster
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
51.Imagen marcada / sin marcar Pereyra, S.Germán, S. Manchas foliares en cebada: reconocimiento, epidemiología y estrategias de manejo La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2010. p. 121-137 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 618) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
52.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; GERMAN, S. Manchas foliares en cebada: reconocimiento, epidemiología y estrategias de manejo. In: PEREYRA, S.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; GERMAN, S.; CABRERA, K. (Eds.). Manejo de enfermedades en trigo y cebada. Montevideo (UY): INIA, 2011. p. 139-157 (INIA Serie Técnica; 189)
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
53.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; STEWART, S. Screening for disease resistance in Uruguay. Barley Newsletter, n. 40, p. 45 - 47, 1996
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
54.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; GERMAN, S. Relevancia y manejo de las enfermedades de cebada en Uruguay. In: CONGRESO LATINOAMERICANO DE CEBADA, 4., 2013, Bahía Blanca, AR. Conferencias: 2013-10-30 miércoles. Bahía Blanca: Bolsa de Cereales y Productos, 2013. 14 p.
Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
55.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; LA MANNA, A. Determinación de Fusarium Spp. en ensayo bajo rotación intensiva de cereales para forraje y distinto manejo de niveles y fuentes de estiércol In: Jornada de Producción Animal, La Estanzuela, Colonia, Uruguay. Lechería y pasturas. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1996. p. 9-11 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 100)
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
56.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; DILL-MACKY, R. Colonization and Inoculum Production of Gibberella zeae in Components of Wheat Residue. Cereal Research Communications, v. 33, n.4, p. 755-762, 2005.
Tipo: Artículos Indexados
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
57.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; DILL-MACKY, R. Colonization of the residues of diverse plant species by Gibberella zeae and their contribution to fusarium head blight inoculum. Plant Disease, v. 92, n. 5, p. 800-807, 2008. Article history: Published Online:4 Apr 2008.
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : A - 1
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
58.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; LORI, G.A. Crop residues and their management in the epidemiology of Fusarium Head Blight In ALCONADA MAGLIANO, T.M.; CHULZE, S.N. (Ed.). Fusarium Head Blight in Latin America. Dordrecht, NL: Springer, 2013. p. 143-156., 2013
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
59.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; DILL-MACKY, R. Fusarium species recovered from wheat and barley grains in Uruguay, pathogenicity and deoxynivalenol content. [Especies de Fusarium recuperadas de granos de trigo y cebada en Uruguay, patogenicidad y contenido de deoxinivalenol]. Agrociencia Uruguay, 2010, v. 14, no. 2, p. 33-44 Article history: Recibido 18/8/09 // Aceptado 27/8/10.
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas NacionalesCirculación / Nivel : B - 5
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
60.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; DILL-MACKY, R. Fusarium species recovered from wheat and barley grains in Uruguay, pathogenicity and deoxynivalenol content. [Special Issue 25 Years Agrociencia]. Plant Biology. Agrociencia Uruguay, 2022, vol. 26, NE2, e1100. doi: https://doi.org/10.31285/AGRO.26.1100 -- OPEN ACCESS. Article history: Published 21 July 2022. -- Special Issue 25 Years Agrociencia -- License: This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ )
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas NacionalesCirculación / Nivel : Nacional - --
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 272
Primeira ... 123456789 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional