Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Tacuarembó. Por información adicional contacte bibliotb@tb.inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  30/05/2019
Actualizado :  04/05/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  WALLACE, F.; BENNADJI, Z.; FERREIRA, F.; OLIVARO, C.
Afiliación :  FEDERICO WALLACE, Espacio de Ciencia y Tecnología Química, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR, Tacuarembó, Uruguay.; ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO AMARY FERREIRA CHIESA, Espacio de Ciencia y Tecnología Química, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR, Tacuarembó, Uruguay; Laboratorio de Carbohidratos y Glicoconjugados, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Udelar, Instituto de Higiene, Uruguay.; CRISTINA OLIVARO, Espacio de Ciencia y Tecnología Química, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR, Tacuarembó, Uruguay.
Título :  Structural characterisation of new immunoadjuvant saponins from leaves and the first study of saponins from the bark of Quillaja brasiliensis by liquid chromatography electrospray ionisation ion trap mass spectrometry. .
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Phytochemical Analysis, 1 November 2019, Volume 30, Issue 6, Pages 644-652. Doi: https://doi.org/10.1002/pca.2837
DOI :  10.1002/pca.2837
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: 19 December 2018; Revised: 21 February 2019; Accepted: 27 March 2019. ACKNOWLEDGEMENTS: This work was supported by the INIA (award L4?FO?21?0?00); the MEC (Uruguay, Fondo Vaz Ferreira fvf_2017_158) and the PEDECIBA-Química.
Contenido :  Abstract. Introduction: Quillaja brasiliensis (St. A. ?Hil. & Tul) Mart (Quillajaceae) is a species native to South America, which is rich in saponins. Saponins are used in different industries, so there is a constant demand for this type of compound. Based on the wide range of applications for the saponins found in this species, notably as immunoadjuvants, we conducted a comprehensive study of this tree and its saponins. Objective: The purpose of this work is to complete the characterisation of the immunoadjuvant saponin fraction from Q. brasiliensis leaves and further study the saponin fraction obtained from Q. brasiliensis bark. Methodology: Saponin fractions were studied using mass spectrometry in combination with classical methods of monosaccharide and methylation analysis. We performed direct infusion and liquid chromatography/electrospray ionisation ion trap multiple?stage mass spectrometry (DI?ESI?IT?MSn and LC?ESI?IT?MS2). Results: Seventy?five saponins, 21 from leaves and 54 from bark, were tentatively identified according to their molecular mass, fragmentation pattern and chromatographic behaviour. This work represents the first investigation of saponins from the bark of Q. brasiliensis and some of them presented new structural motifs not previously reported in the genus Quillaja. Conclusion: The efficiency and selectivity of the data dependent LC?MS2 method allowed the rapid profiling of saponins from Q. brasiliensis. The results of the monosaccharide and methyla... Presentar Todo
Palabras claves :  IMMUNOADJUVANT SAPONINS; MASS SPECTROMETRY; METHYLATION ANALYSIS; MONOSACCHARIDE ANALYIS; QUILLAJA BRASILIENSIS.
Asunto categoría :  K11 Ingeniería forestal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102949 - 1PXIAP - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  18/04/2018
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  COZZOLINO, D.; PIGURINA, G.; METHOL, M.; ACOSTA, Y.; MIERES, J.M.; BASSEWITZ, H.
Afiliación :  DANIEL COZZOLINO GÓMEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUILLERMO PIGURINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA METHOL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YAMANDU MARTIN ACOSTA AZPIROZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL MIERES VISILLAC, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; HEINO BASSEWITZ, Convenio INIA/GTZ.
Título :  Guía para la alimentación de rumiantes
Edición :  2a. ed. aumentada y corregida
Fecha de publicación :  1994
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 1994.
Páginas :  60 p
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 44)
ISBN :  9974-38-014- 6
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Notas :  Los autores agradecen a la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ, por el interés y apoyo en la realización de esta publicación, y al personal del Laboratorio de Nutrición Animal de INIA La Estanzuela.
Contenido :  Esta publicación está dirigida a técnicos, productores y estudiantes, ofreciéndoles una herramienta de trabajo de gran utilidad y de sentida demanda desde hace largo tiempo. La importancia de contar con una tabla de Valor Nutritivo de Alimentos del Uruguay es bien conocida por todos. A medida que los sistemas de producción se intensifican aumenta la demanda de insumos y gran parte de los costos extra de producción corresponden a la alimentación animal. Por lo tanto la información básica para ajustar las necesidades nutricionales de los animales a los alimentos disponibles y su costo relativo es cada vez más relevante. En la primera edición de esta publicación se incluyeron un número limitado de muestras y especies, que sirvieron de punto de partida para una segunda edición. La publicación también incluye información fundamental para ayudar a la interpretación de los componentes nutritivos de los alimentos, con especial enfoque hacia la producción lechera. Esta información la manejan fluidamente productores y técnicos en otros países. Es tiempo que investigadores, técnicos y productores uruguayos usemos el mismo lenguaje. Se consideró imprescindible incluir aspectos económicos, que son los que en definitiva miden el éxito o fracaso del uso intensivo de insumos. Se brinda la información básica para el cálculo de costos y la elección de alimentos. Esta Guía para la Alimentación de Rumiantes es la segunda entrega de una serie que esperamos será de utilidad para todos aquellos qu... Presentar Todo
Palabras claves :  COOPERACIÓN ALEMANA; FORRAJES; GTZ; PASTURAS; SUPLEMENTOS; TABLAS; VALOR NUTRITIVO.
Thesagro :  ALEMANIA; ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; FORRAJES; MATERIA ORGANICA; NUTRICION ANIMAL; PRODUCCION DE LECHE; RUMIANTE; URUGUAY; VALOR NUTRITIVO.
Asunto categoría :  --
L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2949/1/111219220807121712.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB2955 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/44st44
LE33339 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/44LE 11352
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional