Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  27/12/2019
Actualizado :  27/12/2019
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  BENNADJI, Z.; FERREIRA, F.; OLIVARO, C.; WALLACE, F.; VILARÓ, P.; ALFONSO, M.; MELLO, S.; NUÑEZ, P.; PANIZZOLO, R.
Afiliación :  ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO AMAURY FERREIRA CHIESA; PILAR VILARÓ; MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; STEFANI MELLO SOUZA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Especies arbóreas nativas como fuente de biomateriales forestales: avances y perspectivas en Uruguay. [Presentación oral].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: Anales del Simposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe, 12., 8-11 diciembre, Rocha, Uruguay, 2019. Resúmenes. Rocha: SIRGEAC, 2019.
Idioma :  Español
Contenido :  La valorización del monte nativo ha sido históricamente objeto de múltiples debates en Uruguay, con posturas antagónicas sobre su conservación y/o uso. Últimamente, en respuesta a compromisos internacionales y lineamientos estratégicos nacionales (ecointensificación de sistemas productivos, adaptación al cambio climático), diferentes organismos gubernamentales impulsaron políticas para su manejo sostenible (bioeconomía, estrategia nacional, REDD+). Desde la investigación, han surgido también búsquedas interdisciplinarias para la configuración de potenciales cadenas de valor para la valorización de su biodiversidad. En este contexto, INIA y el Polo de Química del Campus INIA-UdelaR-MGAP (Tacuarembó), iniciaron en 2013 la bioprospección de especies arbóreas nativas para la obtención de metabolitos secundarios de alto valor, como insumos para biomateriales forestales. En este trabajo, se presentan los avances obtenidos en tres especies promisorias: Quillaja brasiliensis, Prosopis affinis y Prosopis nigra. La bioprospección se realizó en sus áreas de repartición natural, con una estratificación espacial, climática y edafológica de sus formaciones naturales. En Prosopis, se seleccionaron y georreferenciaron árboles de mejor crecimiento, formación y sanidad para el posterior muestreo y análisis químico de órganos. En Quillaja brasiliensis, se utilizó el criterio de presencia/ausencia para la georreferenciación de individuos candidatos, realizando el muestreo para el análisis quími... Presentar Todo
Palabras claves :  BIOMATERIALES FORESTALES; FOREST AND FORESTRY; METABOLITOS SECUNDARIOS; VALORIZACIÓN DEL MONTE NATIVO.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13972/1/Presentacion-oral-2019.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103129 - 1PXIPO - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  08/01/2021
Actualizado :  03/05/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  MAZZILLI, S. R.; ABBATE, S.; SILVA, H.; MENDOZA, Y.
Afiliación :  SEBASTIÁN R. MAZZILLI, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, EEMAC, Paysandú, Uruguay.; SILVANA ABBATE, Universidad de la República, CENUR Litoral Norte, Paysandú, Uruguay.; HORACIO SILVA, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, EEMAC, Paysandú, Uruguay.; YAMANDU MENDOZA SPINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Apis mellifera visitation enhances productivity in rapeseed.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Journal of Apicultural Research, 2023, volume 62, issue 2, pp. 402-410. doi: https://doi.org/10.1080/00218839.2020.1856558
ISSN :  0021-8839
DOI :  10.1080/00218839.2020.1856558
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 11 June 2019; Accepted 17 August 2020. -- Correspondence author: Mazzilli, S.R.; Facultad de Agronomía, Estación Experimental Mario Alberto Cassinoni, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay; email:smazzilli@fagro.edu.uy --
Contenido :  Rapeseed (Brassica napus L.) is the second most produced oilseed crop in the world. It provides a high-quality nutrient for pollinating insects, and pollination, in many cases, increases crop yield. Although a large number of species visit rapeseed crops, Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) is the most frequent, abundant, and with the highest pollination potential. Our aim was to evaluate the effect of A.mellifera on the different yield components of Brassica napusL. (cv. Rivette). The hypothesis of the study was that the presence of pollinators would increase rapeseed crop yield and improves maturation uniformity. Four trials were conducted (one in 2013, two in 2015, and one in 2016) in commercial rapeseed crops, using pollinator exclusion tents placed during the flowering period. A randomized complete block design with two treatments and six replications during 2013 and three replications during 2015 and 2016 was used. Treatments consisted of exclusion tents with the addition of an active beehive (WITH) and without a beehive (EXCLUDED). WITH treatments showed greater uniformity on siliques maturation and a lower proportion of flowers at maturity. Rapeseed yield was determined by the site (season and farm) (P < 0.0005) and treatments (WITH or EXCLUDED) (P = 0.0482), with no interaction between them (P = 0.1217). Grain yield in WITH treatments was 14% higher than in EXCLUDED treatments (2089 vs. 1836 kg ha?1). In 12 out of 15 (80%) experimental units, WITH treatment yields ... Presentar Todo
Palabras claves :  AGROSYSTEMS; APIS MELLIFERA; ECOSYSTEM SERVICES; GRAIN YIELD; HARVEST UNIFORMITY; POLLINATION.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103212 - 1PXIAP - DDPP/JOURNAL OF APICULTURAL RESEARCH/2023
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional