Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  24/06/2019
Actualizado :  16/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  CASAL, A.; GARCÍA-ROCHE, M.; NAVAJAS, E.; CASSINA, A.; CARRIQUIRY, M
Afiliación :  A. CASAL, Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Paysandú, Uruguay.; M. GARCÍA-ROCHE, Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay; Center for Free Radical and Biomedical Research (CEINBIO); ELLY ANA NAVAJAS VALENTINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. CASSINA, Center for Free Radical and Biomedical Research (CEINBIO) and Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay; M. CARRIQUIRY, Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay.
Título :  Differential hepatic oxidative status in steers with divergent residual feed intake phenotype.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Animal, 1 January 2020, Volume 14, Issue 1, Pages 78-85. Doi: https://doi.org/10.1017/S1751731119001332
DOI :  10.1017/S1751731119001332
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 12 December 2018 // Accepted 6 May 2019 // Published online: 20 June 2019. Supplementary materials. Corresponding author: Casal, A.; Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Ruta 3 km 363, Paysandu, Uruguay; email:alcas@adinet.com.uy
Contenido :  ABSTRACT. Oxidative stress occurs when oxidant production exceeds the antioxidant capacity to detoxify the reactive intermediates or to repair the resulting damage. Feed efficiency has been associated with mitochondrial function due to its impact on cell energy metabolism. However, mitochondria are also recognized as a major source of oxidants. The aim of this study was to determine lipid and protein oxidative stress markers, and gene and protein expression as well as activity of antioxidant enzymes in the liver of steers of divergent residual feed intake (RFI) phenotypes. Hereford steers (n = 111) were evaluated in post-weaning 70 days standard test for RFI. Eighteen steers exhibiting the greatest (n = 9; high-RFI) and the lowest (n = 9; low-RFI) RFI values were selected for this study. After the test, steers were managed together under grazing conditions until slaughter when they reached the slaughter body weight. At slaughter, hepatic samples were obtained, were snap-frozen in liquid nitrogen and stored at −80°C until analyses. Hepatic thiobarbituric acid reactive species and protein carbonyls were greater (P = 0.05) and hepatic 4-hydroxynonenal protein adducts tended (P = 0.10) to be greater for high- than low-RFI steers. Hepatic gene expression glutathione peroxidase 4, glutamate?cysteine ligase catalytic subunit and peroxiredoxin 5 mRNA was greater (P ≤ 0.05) and glutathione peroxidase 3 mRNA tended (P = 0.10) to be greater in low- than high-RFI steers. Hep... Presentar Todo
Palabras claves :  ANTIOXIDANTS; ENERGY METABOLISM; FEED EFFICIENCY; FEEDING; LIVER; OXIDATIVE STRESS.
Thesagro :  ALIMENTACION ANIMAL.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101842 - 1PXIAP - DDPP/ANIMAL/2020

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  26/07/2023
Actualizado :  26/07/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  INVERNIZZI, C.; ANTÚNEZ, K.; ARREDONDO, D.; BRANCHICCELA, B.; CASTELLI, L.; JURI, P.; MENDOZA, Y.; NOGUEIRA, E.; SALVARREY, S.; SANTOS, E.
Afiliación :  CIRO INVERNIZZI CASTILLO, Sección Etología, Facultad de Ciencias, UDELAR, Montevideo, Uruguay.; KARINA ANTÚNEZ, Laboratorio de Microbiología y Salud de las Abejas, Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.; DANIELA ARREDONDO, Laboratorio de Microbiología y Salud de las Abejas, Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.; MARIA BELEN BRANCHICCELA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LORELEY CASTELLI, Laboratorio de Microbiología y Salud de las Abejas, Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.; PABLO JURI, Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar, Montevideo, Uruguay.; YAMANDU MENDOZA SPINA, Sección Etología, Facultad de Ciencias, UDELAR, Montevideo, Uruguay.; ENRIQUE NOGUEIRA, Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, UDELAR, Montevideo, Uruguay.; SHEENA SALVARREY, Sección Etología, Facultad de Ciencias, UDELAR, Montevideo, Uruguay.; ESTELA SANTOS, Sección Etología, Facultad de Ciencias, UDELAR, Montevideo, Uruguay.
Título :  Situación sanitaria de las abejas melíferas en Uruguay: novedades de la última década. [Sanitary situation of honey bees in Uruguay: novelties of the last decade.].
Complemento del título :  Sección: Revisión.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Veterinaria (Montev.), 2022, vol. 58, n. 217, e20225821704. https://doi.org/10.29155/VET.58.217.4 --- OPEN ACCESS.
ISSN :  0376-4362 (impresa); 1688-4809 (en línea).
DOI :  10.29155/VET.58.217.4
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 05 Agosto 2021, Aceptado 23 Febrero 2022, Publicado 20 Mayo 2022. -- Autor para correspondencia: ciro@fcien.edu.uy -- Publicación de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU).
Contenido :  RESUMEN.- En los últimos años, la apicultura en Uruguay se enfrenta con bajos rendimientos de producción de miel y pérdidas anuales de colonias que pueden alcanzar el 30%, estando los problemas sanitarios involucrados en buena parte de esta situación. A nivel mundial la investigación sobre los factores que amenazan a las poblaciones de abejas melíferas se ha ampliado, abarcando los problemas nutricionales, la respuesta inmune, la microbiota intestinal, la identificación de nuevos patógenos o variantes de los mismos, el efecto de los agroquímicos, y otros insectos que comparten patógenos con las abejas melíferas. Respecto a la varroosis la investigación se ha enfocado en las poblaciones de abejas sobrevivientes a Varroa destructor. En Uruguay, la investigación sobre salud de las abejas melíferas en los últimos 10 años ha sido muy prolífica abordando buena parte de los temas mencionados desde las condiciones particulares que presenta el país. Esta revisión sobre la situación sanitaria de las abejas melíferas en Uruguay se centra en resultados de investigaciones nacionales sobre las parasitosis y virosis más prevalentes, la identificación de un nuevo parásito, el efecto de la nutrición y el herbicida glifosato tanto en la microbiota intestinal como en la sanidad, el estudio de parásitos y virus de las abejas melíferas presentes en abejorros nativos del género Bombus, y la descripción de una enfermedad específica del país como es el Mal del Río. Se resalta la importancia de los ... Presentar Todo
Palabras claves :  NUTRITION.
Thesagro :  APICULTURA; MICROBIOTA; NOSEMA CERANAE; NUTRICIÓN; VARROA DESTRUCTOR; VIRUS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17309/1/1688-4809-vet-58-217-e302.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103620 - 1PXIAP - DDVeterinaria (Montev.)/2022
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional