Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  16/12/2019
Actualizado :  16/12/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MUJICA, V.
Afiliación :  MARIA VALENTINA MUJICA TELIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Plagas en frutales de carozo dentro de una estrategia de manejo regional. [Presentación Oral-O12M3].
Complemento del título :  Módulo 3 - PROTECCIÓN VEGETAL. (Conferencia Principal y Presentaciones Orales).
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: Dini, M.; Soria, J. (Eds.). Encuentro latinoamericano Prunus sin Fronteras, 8., 6-8 noviembre 2019, INIA Las Brujas, Canelones, Uruguay. Actas. Canelones (UY): INIA.
Páginas :  p.19.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 793)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Los frutales de carozo son afectados por diferentes plagas que pertenecen a diversos órdenes. La posibilidad de controlar insectos usando su propia biología abre las puertas a un nuevo tipo de control altamente específico mediante el uso de feromonas sexuales.
Palabras claves :  Grafolita molesta; Kairomonas.
Thesagro :  FEROMONAS SEXUALES; MANEJO INTEGRADO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13905/1/SAD-793-Prunus-PO-O12M3.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102032 - 1INIPO - DDUY/INIA/SAD/793ad 793

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  25/11/2015
Actualizado :  05/07/2019
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  CAPURRO, M.C.; TARLERA, S.; IRISARRI, P.; CANTOU, G.; RICCETTO, S.; FERNÁNDEZ, A.; ROEL, A.
Afiliación :  MARIA CRISTINA CAPURRO BAZZANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVANA TARLERA, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, UDELAR, UY.; PILAR IRISARRI, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UDELAR, UY.; MARIA GUILLERMINA CANTOU MAYOL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SARA MAGDALENA RICCETTO AGUIRREZABALA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA FERNÁNDEZ, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, UDELAR, UY.;; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Cuantificación de emisiones de metano y óxido nitroso bajo dos manejos de riego contrastantes en el cultivo de arroz.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Montevideo: INIA, 2015.
Páginas :  38 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 220).
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.220
Idioma :  Español
Contenido :  El manejo del riego ha demostrado tener un impacto sobre las emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) en el cultivo de arroz. El riego con déficit controlado, el cual disminuye el período bajo inundación, ha sido reportado como una importante herramienta para atenuar las emisiones de metano. Sin embargo este manejo del riego podría incrementar las emisiones de óxido nitroso y reducir el rendimiento. Por lo tanto, es importante analizar las posibles compensaciones entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la productividad. A lo largo de tres años dos manejos del riego contrastantes fueron evaluados con respecto a las emisiones totales de metano y óxido nitroso, rendimiento, consumo y productividad del agua. Los manejos de agua estudiados fueron el manejo tradicional que consistió en el establecimiento de la inundación a los 30 días después de la emergencia (IC30) en comparación con un riego restringido con déficit controlado que permitía el secado y mojado del suelo (RR). RR presentó una acumulación media de metano de 98,4 kg/ha CH4, que fueron un 55% menores a los observados en IC30, mientras que no hubo diferencias significativas en las acumulaciones medias de óxido nitroso entre ambos tratamientos de riego. En dos de los años evaluados no hubo diferencias significativas de rendimiento entre los manejos del riego, mientras que el manejo RR presentó un rendimiento significativamente menor en uno de los años. No hubo diferencias en la totalidad de agua... Presentar Todo
Palabras claves :  PRODUCTIVIDAD DEL AGUA; RIEGO CON DÉFICIT CONTROLADO; RIEGO POR INUNDACIÓN; RIEGO RESTRINGIDO.
Thesagro :  ARROZ; CONSUMO DE AGUA; GASES DE EFECTO INVERNADERO; MANEJO DEL RIEGO; OXIDO NITROSO; RENDIMIENTO; RIEGO.
Asunto categoría :  --
P01 Conservación de la naturaleza y recursos de La tierra
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5290/1/ST-220-2015.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101607 - 1INILB - PPLE-UY/INIA/ST/2015/220ST 220
TT101083 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/220/2015ST-220
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional