Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  07/11/2016
Actualizado :  07/11/2016
Autor :  SOARES DE LIMA, J.M.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Entendiendo la lógica productiva y económica de la cría vacuna en Uruguay: Análisis del efecto de la tasa de preñez sobre el ingreso de los sistemas de cría.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  El País Agropecuario, 2016, v. 22, no. 260, p.22-24.
Idioma :  Español
Contenido :  Los sistemas de cría son complejos, con un alto número de categorías involucradas e interrelaciones entre ellas, con la particularidad de que generan dos productos principales de venta, ambos de alta relevancia económica: terneros y vacas de descarte. La tasa de preñez representa el gatillo que dispara el producto de venta que generará una vaca de cría en el sistema. De esta forma, si al realizar el diagnóstico de gestación la vaca está preñada, el producto de la misma será un ternero destetado, aproximadamente un año después. Implícitamente. esta preñez también determina que la vaca se mantiene en el rodeo de cría. Por el contrario, si la vaca se detecta vacía, se transformará en un producto de venta, el cual podrá ser comercializado inmediatamente como vaca de invernada. o eventualmente destinarse a engorde. dependiendo de los recursos forrajeros del predio. En un rodeo estable, el hecho de que esta vaca salga del sistema de cría implica que debe ser reemplazada por otra hembra, para mantener el número de vientres del rodeo. De esta forma. tenemos una máquina de producción (la vaca de cría) que genera dos productos de venta diferentes. Sí una vaca se preña, produce un ternero pero deja de generar una vaca para venta y, si la vaca falla, generará un determinado volumen de kilos de peso vivo para la venta en el corto plazo (flaca o gorda), pero se obtiene un ternero menos y necesariamente debe retenerse una hembra para sustituir el animal descartado del rodeo de cría. Pero s... Presentar Todo
Palabras claves :  SISTEMAS DE CRÍA; TASA DE PREÑEZ.
Thesagro :  CRIA VACUNA; URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6321/1/Soares-de-Lima-2106.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101569 - 1INIAP - PPPP/PAIS AGROPECUARIO/2016/260

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 869
Primeira ... 456789101112 ... Última
141.Imagen marcada / sin marcar RAMOS, Z.; DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F. El CRILU informando a sus miembros (31 de octubre). CRILU, Hoja de Divulgación, 2, 2011. 2 p. (CRILU HD; 2) Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
142.Imagen marcada / sin marcar RAMOS, Z.; MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. El CRILU informando a sus miembros (4 de setiembre 1). CRILU, Hoja de Divulgación, 16, 2013. 3 p. (CRILU HD; 16) Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
143.Imagen marcada / sin marcar RAMOS, Z.; MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. El CRILU informando a sus miembros (4 de setiembre 2). CRILU, Hoja de Divulgación, 17, 2013. 5 p. (CRILU HD; 17) Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
144.Imagen marcada / sin marcar RAMOS, Z.; MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. El CRILU informando a sus miembros (7 de abril). CRILU, Hoja de Divulgación, 21, 2014. 5 p. (CRILU HD; 21)
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
145.Imagen marcada / sin marcar RAMOS, Z.; MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. El CRILU informando a sus miembros (7 de enero). CRILU, Hoja de Divulgación, 19, 2014. 5 p. (CRILU HD; 19) Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
146.Imagen marcada / sin marcar RAMOS, Z.; MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. El CRILU informando a sus miembros (9 de abril 1). CRILU, Hoja de Divulgación, 14, 2013. 5 p. (CRILU HD; 14) Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
147.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; RAMOS, Z.; DE BARBIERI, I. El CRILU informando a sus miembros (9 de abril 2). CRILU, Hoja de Divulgación, 15, 2013. 3 p. (CRILU HD; 15) Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
148.Imagen marcada / sin marcar LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.; LUZARDO, S. ¿La cuota 620 puede generar cambios en la ganadería extensiva? Anuario Hereford, 2012, p. 168-176.
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
149.Imagen marcada / sin marcar VIÑOLES, C.; GIORELLO, D.; MONTOSSI, F. Efecto de la paridad de las madres y el tipo de destete sobre la tasa de crecimiento y aparición de la pubertad de las terneras. Unidad Experimental La Magnolia, 3 abril, 2009. ln: INIA TACUAREMBÓ. Soluciones tecnológicas para la raza Braford: gira técnica. En el marco del CONGRESO MUNDIAL BRAFORD, 4., Punta del Este, Uruguay, 2009. Tacuarembó: INIA, 2009. p. 13-15
Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
150.Imagen marcada / sin marcar VIÑOLES, C.; PITTALUGA, O.; MONTOSSI, F. Efecto de diferentes alternativas de manejo del amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva de vacas Braford y su efecto sobre el crecimiento de los terneros. Unidad Experimental La Magnolia, 3 abril, 2009. ln: INIA TACUAREMBÓ. Soluciones tecnológicas para la raza Braford: gira técnica. En el marco del CONGRESO MUNDIAL BRAFORD, 4., Punta del Este, Uruguay, 2009. Tacuarembó: INIA, 2009. p. 52-65.
Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
151.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.M. Es posible faenar 3 millones de vacunos y exportar por US$ 3.000 millones al año: a través de un trabajo técnico de INIA se pudo establecer que Uruguay está en condiciones de lograr una faena de 3 millones de vacunos y una exportación aún superior a los US$ 3.000 millones. La Mañana, 4-10 de noviembre, 2020.
Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
152.Imagen marcada / sin marcar LAGOMARSINO, X.; CAZZULI, F.; MONTOSSI, F. Estrategias de engorde de vacas de descarte en sistemas pastoriles del Uruguay // Finishing strategies for cull cows under grass-based production systems in Uruguay Agro Sur, 48(3): 1-11, 2020 Article history: Received 02.07.2020; Accepted 19.10.2020.
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
153.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; GANZABAL, A.; MONTOSSI, F. Engorde intensivo de corderos pesados: uso de pasturas mejoradas y suplementos. Revista INIA Uruguay, 2011, no. 25, p. 4-8 (Revista INIA; 25)
Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
154.Imagen marcada / sin marcar LAGOMARSINO, X.; BRITO, G.; MONTOSSI, F. Engorde de vacas de refugo: sistemas de alimentación, productividad y calidad del producto. Revista INIA Uruguay, 2015, No.41, p.13-17.
Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
155.Imagen marcada / sin marcar Barreto, A.; Montossi, F.; Fassio, A. Ensayo de densidades y ciclos ln: Dia de Campo Cultivos de Verano, 1990 feb 22 : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): CIAAB, 1990. p4 Dia de Campo Cultivos de Verano (CIAAB)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
156.Imagen marcada / sin marcar SOARES DE LIMA, J.M.; MONTOSSI, F. Entendiendo la lógica productiva y económica de la cría vacuna en Uruguay: Análisis del efecto de la tasa de preñez sobre el ingreso de los sistemas de cría. El País Agropecuario, 2016, v. 22, no. 260, p.22-24.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
157.Imagen marcada / sin marcar SOARES DE LIMA, J.M.; MONTOSSI, F. Entendiendo la lógica productiva y económica de la cría vacuna en Uruguay: análisis de la tasa de preñez sobre el ingreso. Revista INIA Uruguay, 2016, no.47, p. 7-12. (Revista INIA; 47)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
158.Imagen marcada / sin marcar SOARES DE LIMA, J.M.; MONTOSSI, F. Entendiendo la lógica de los sistemas de cría en Uruguay. [abstract]. In: AUPA, Proceedings del VII Congreso Uruguayo de Producción Animal. Sección Producción Animal Sostenible (Sustainable Animal Production Section), 14 y 15 diciembre 2021. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 29(Supl.1), p.143-144. (Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, Vol.29, Supl.1) Corresponding author: J.M. Soares de Lima, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ruta 5 km 386 (Uruguay), mailto:jsoaresdelima@inia.org.uy
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
159.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; HODGSON, J.; MORRIS, S.T. Herbage intake, ingestive behaviour and diet selection, and effects of condensed tannins upon body and wool growth in lambs grazing Lolium perenne and Holcus lanatus swards in summer. New Zealand Journal of Agricultural Research, 1997, v.40, no.4, p.449-461. FREE ACCESS Article history: Received 14 Nov 1996 // Accepted 11 Aug 1997 // Published online: 17 Mar 2010.
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
160.Imagen marcada / sin marcar DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.; CIAPPESONI, G. Ewe reproduction affected by crossbreeding Corriedale and Dohne Merino. [Poster]. In: Annual Meeting of the European Federation of Animal Science, 68., Wageningen, The Netherlands, 2017.
Tipo: Poster
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 869
Primeira ... 456789101112 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional