Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 175
Primera ... 123456789 ... Última
121.Imagen marcada / sin marcar Rodríguez, A.; Llorente, F.; Martínez, S.; Berta, N.; DePaula, S.; Moyna, P. Perfiles químicos de los propóleos uruguayos ln: Congreso Internacional de Apicultura (42., 2011, Buenos Aires, AR) Bedascarrasbure, E.L., [ed.]. "Libro de resúmenes = (abstracts book) ; listado de posters = (poster list)". Buenos Aires: Apimondia, 2011. p. 27 Donación Y. Mendoza, 2011. - Disponible en línea para socios de Apimondia
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
122.Imagen marcada / sin marcar MOLINA, F.; MARTÍNEZ, S.; PÉREZ DE VIDA, F.; ROSAS, J.E.; BLANCO, P.H. New Clearfield rice lines - Uruguay Rice Breeden Program. [Abstract] + [Poster]. In: International Temperate Rice Conference (7., 2020, Pelotas, RS), Science & Innovation: feeding a world of 10 billion people: proceedings. Pelotas RS, Brasil, February 9-12, 2020. Brasília, DF : Embrapa, 2020.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
123.Imagen marcada / sin marcar BAO, L.; MARTÍNEZ, S.; CASALES, L.; CARABALLO, M.P.; CASTIGLIONI, E. Insectos del cultivo y su entorno: ¿Por qué es importante conservar su diversidad? ln: JORNADA ANUAL ARROZ, 2016, INIA TREINTA Y TRES, TREINTA Y TRES, UY. Arroz: resultados experimentales 2015-2016. Treinta y Tres, (Uruguay): INIA, 2016. Cap. 2, p. 9-11. (INIA Serie Actividades de Difusión; 765)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
124.Imagen marcada / sin marcar BAO, L.; MARTÍNEZ, S.; CASALES, L.; CARABALLO, M.P.; CASTIGLIONI, E. Insectos del cultivo y su entorno: ¿Por qué es importante conservar su diversidad? Serie 766. In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2015-2016. 16 agosto, Artigas; 17 agosto, Tacuarembó, 2016. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2016. p. 33-36 (Serie Actividades de Difusión; 766)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
125.Imagen marcada / sin marcar ROEL, A.; CANTOU, G.; MARTINEZ, S.; CASALES, L.; CAMPOS, F.; FALERO, I. Manejo del riego: productividad del agua. ln: INIA TREINTA Y TRES. Arroz: Resultados experimentales 2010-2011. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2011. C.2 p.1-9. (INIA Serie Actividades de Difusión; 651)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
126.Imagen marcada / sin marcar MÉNDEZ, R.; DEAMBROSI, E.; CASTILLO, J.; MARTÍNEZ, S.; SOSA, B.; CASALES, L. Manejo de suelos y nutrición vegetal. Respuesta del cultivar Parao a densidades de siembra y dosis de nitrógeno en tres ambientes In: PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN DE ARROZ; JORNADA ANUAL ARROZ-SOJA, 2013, INIA TREINTA Y TRES, UY. Arroz-soja: resultados experimentales 2012-2013. Treinta y Tres: INIA, 2013. cap. 3, p. 1-3 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 713)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
127.Imagen marcada / sin marcar MÉNDEZ, R.; DEAMBROSI, E.; CASTILLO, J.; MARTÍNEZ, S.; SOSA, B.; CASALES, L. Respuesta del cultivar Parao a la aplicación de nitrógeno y a su fraccionamiento In: PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN DE ARROZ; JORNADA ANUAL ARROZ-SOJA, 2013, INIA TREINTA Y TRES, UY. Arroz-soja: resultados experimentales 2012-2013. Treinta y Tres: INIA, 2013. cap. 3, p. 4-6 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 713)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
128.Imagen marcada / sin marcar MÉNDEZ, R.; DEAMBROSI, E.; CASTILLO, J.; MARTINEZ, S.; SOSA, B.; CASALES, L. Respuesta del cultivar Parao a densidades de siembra y dosis de nitrógeno en tres ambientes. In: PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN DE ARROZ; JORNADA ANUAL ARROZ-SOJA, 2013, INIA TREINTA Y TRES, UY. Arroz-soja: resultados experimentales 2012-2013. Treinta y Tres: INIA, 2013. cap. 3, p. 1-3 (INIA Serie Actividades de Difusión; 713)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
129.Imagen marcada / sin marcar TERRA, J.A.; CASTILLO, J.; SALDAIN, N.; MARTINEZ, S.; BERMUDEZ, R.; HERNANDEZ, J.; MACEDO, I. Rotaciones arroceras: resumen de resultados productivos en las primeras zafras. En: INIA TREINTA Y TRES. Arroz-Soja: Resultados experimentales 2013-2014. Treinta y Tres (UY: INIA Treinta y Tres. cap. 9. p. 22-24 (INIA Serie Actividades de Difusión; 735)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
130.Imagen marcada / sin marcar MARTÍNEZ, S.; CICCHINO, M.; CORRIES, F.; PASTORE, M.; TERRILE, I.; RAGGIO, M.; BARRENECHEA, M.; GIMÉNEZ, D. Uso de termoresistencia para controlar el bolting en apio (apium graveolens I) ln: Congreso Nacional de Horticultura, 8.; Seminario Regional de Frutilla, 2001, Salto, Uruguay. Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUH; INIA, 2001. p. 22 "Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay"
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
131.Imagen marcada / sin marcar Lupo, S.; Pérez, A.; Martínez, S.; Simeto, S.; Rivas, F.; Bettucci, L. In vitro characterization of Inocutis jamaicensis and experimental inoculation of Eucalyptus globulus standing trees Forest Pathology, 2009, 39 (5): 293-303
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
132.Imagen marcada / sin marcar FEDERICI, M.; RIGAMONTI, N.; ROVIRA, P.J.; TORRES, P.; MARTÍNEZ, S.; FERRARI, G.; SIMÓN, C.; AUBRIOT, L.; CIGANDA, V. Aplicación de técnicas clásicas de microscopía y basadas en ADN para el análisis de las comunidades de microorganismos y cianobacterias del sedimento en el Embalse Rincón del Bonete - Uruguay. [resumen]. APLICACIÓN DE TÉCNICAS CLÁSICAS DE MICROSCOPÍA Y BASADAS EN ADN PARA EL ANÁLISIS DE LAS COMUNIDADES DE MICROORGANISMOS Y CIANOBACTERIAS DEL SEDIMENTO EN EL EMBALSE RINCÓN DEL BONETE- URUGUAY In: REDBIO México 2022, XI Congreso, "Biotecnología productiva y sostenible". Libro de resúmenes. 12-14 octubre 2022, Yucatán, México. p.127. Agradecimientos: A los Institutos INIA y LATU con sus respectivas autoridades por la cofinanciación del Proyecto: "Desarrollo y Aplicación de nuevas herramientas moleculares y espectrales para el estudio de las comunidades de...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
133.Imagen marcada / sin marcar Totis de Zeljkovich, L.E. de; Frutos, E.; Améndola, C.; Pérez, O.G.; Martinez, S.; Funston, L. Caracterización probabilistica del regimen térmico para la zona de Pergamino (Bs.As.), República Argentina Pergamino (Argentina): INTA. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, 1995. 24p. Informe Tecnico (INTA. Pergamino)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
134.Imagen marcada / sin marcar HERNÁNDEZ, A.; ROVIRA, G.; BORDAGORRI, P.; ESCALANTE, F.; CASTILLO, J.; MARTÍNEZ, S.; MACEDO, I.; TERRA, J.A. Brechas de rendimiento del cultivo de arroz sobre distinto antecesor de verano para dos variedades de alto potencial. In: Zorrilla, G.; Martínez, S.; Terra, J. A. Saravia, H. (Eds.) Arroz 2018. Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 81-83. (INIA Serie Técnica; 246)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
135.Imagen marcada / sin marcar ROSAS, J.E.; ESCOBAR, M.; MARTÍNEZ, S.; BLANCO, P.H.; PÉREZ DE VIDA, F.; QUERO, G.; GUTIÉRREZ, L.; BONNECARRERE, V. Epistasis and quantitative resistance to Pyricularia oryzae revealed by GWAS in advanced rice breeding populations. Agriculture 2020, 10(12), 622. Open Access. DOI: https://doi.org/10.3390/agriculture10120622 Article history: Received: 30 October 2020 / Revised: 23 November 2020 / Accepted: 24 November 2020 / Published: 11 December 2020.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
136.Imagen marcada / sin marcar MENDEZ, R.; DEAMBROSI, E.; CASTILLO, J.; MARTINEZ, S.; LAGO, F.; LAUZ, A.; MAGALLANES, A.; SOSA, B.; CASALES, L. Densidad de siembra y dosis de nitrógeno para el cultivar Parao de alto rendimiento. Revista Arroz, 2014, vol. 16, no. 78, p.13-17
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
137.Imagen marcada / sin marcar NÚÑEZ, L.; ALTIER, N.; PÉREZ, C.; BEYHAUT, E.; ZERBINO, M.S.; STEWART, S.; MARTÍNEZ, S.; VAZ, P. Herramientas para la evaluación de la salud del suelo en la siembre de soja. [Resumen]. In: Libro de resúmenes de las TERCERAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS EN BIODIVERSIDAD Y ECOLOGIA. "Desafíos socio-ambientales para el Uruguay del futuro" 28 de Noviembre a 2 de Diciembre 2016, Centro Universitario Regional del Este Rocha, Uruguay. p.117.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
138.Imagen marcada / sin marcar CARRASCO-LETELIER, L.; TERRA, J.A.; ROEL, A.; AYALA, W.; BORDAGORRI, P.; SERRON, N.; MARTÍNEZ, S.; JORAJURÍA, P. Huella ecotoxicológica de rotaciones de arroz con diferentes grados de intensificación. Sustentabilidad. Revista INIA Uruguay, Junio 2023, no.73, p.82-85. (Revista INIA; 73).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
139.Imagen marcada / sin marcar MOLINA, F.; BLANCO, P.H.; PÉREZ DE VIDA, F.; MARTINEZ, S.; BONNECARRERE, M.; ROSAS, J.; PEREIRA, A.; CARRACELAS, G. Parao : nueva opción productiva "Arroz (ACA); 2013, v. 15, no. 74, p. 38-40"
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
140.Imagen marcada / sin marcar BLANCO, P.H.; MOLINA, F.; PÉREZ DE VIDA, F.; MARTÍNEZ, S.; BONNECARRERE, V.; ROSAS, J.E.; CARRACELAS, G. Parao: nuevo cultivar de arroz de INIA Revista INIA Uruguay; 2013, no. 33, p. 38-40. (Revista INIA; 33)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 175
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  29/07/2022
Actualizado :  31/08/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  DORSCH, M.; FRANCIA, M.E.; TANA, L.R.; GONZÁLEZ, F.C.; CABRERA, A.; CALLEROS, L.; SANGUINETTI, M.; BARCELLOS, M.; ZARANTONELLI, L; CIUFFO, C.; MAYA, L.; CASTELLS, M.; MIRAZO, S.; SILVEIRA, C.S.; RABAZA, A.; CAFFARENA, D.; DONCEL, B.; ARÁOZ, V.; MATTO, C.; RMENDANO, J.I.; SALADA, S.; FRAGA, M.; FIERRO, S.; GIANNITTI, F.
Afiliación :  MATÍAS ANDRÉS DORSCH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA E. FRANCIA, Laboratorio de Biología de Apicomplejos, Instituto Pasteur de Montevideo, Montevideo, Uruguay.; LEANDRO R. TANA, Laboratorio de Biología de Apicomplejos, Instituto Pasteur de Montevideo, Montevideo, Uruguay.; FABIANA C. GONZÁLEZ, Laboratorio de Biología de Apicomplejos, Instituto Pasteur de Montevideo, Montevideo, Uruguay.; ANDRÉS CABRERA, Laboratorio de Interacciones Hospedero-Patógeno, Instituto Pasteur de Montevideo, Montevideo, Uruguay.; LUCÍA CALLEROS, Sección de Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; MARGARITA SANGUINETTI, Sección de Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; MAILA BARCELLOS, Sección de Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; LETICIA ZARANTONELLI, Unidad Mixta Instituto Pasteur de Montevideo e Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (UMPI), Montevideo, Uruguay.; CAMILA CIUFFO, Unidad Mixta Instituto Pasteur de Montevideo e Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (UMPI), Montevideo, Uruguay.; LETICIA MAYA, Laboratorio de Virología Molecular, Departamento de Ciencias Biológicas, Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, Universidad de la República, Salto, Uruguay.; MATÍAS CASTELLS, Laboratorio de Virología Molecular, Departamento de Ciencias Biológicas, Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, Universidad de la República, Salto, Uruguay.; SANTIAGO MIRAZO, Laboratorio de Virología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; CAROLINE DA SILVA SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA VIRGINIA RABAZA MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RUBEN DARÍO CAFFARENA LEDESMA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./Unidad Académica Salud de los Rumiantes, Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; BENJAMÍN DONCEL DÍAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./Laboratorio de Patología Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Bogotá, Colombia.; VIRGINIA ARÁOZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA MATTO, Laboratorio Regional Noroeste, División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) Miguel C. Rubino, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Paysandú, Uruguay.; JOAQUÍN I. ARMENDANO, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil, Argentina.; SOFÍA SALADA, Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Montevideo, Uruguay.; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO FIERRO, Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Montevideo, Uruguay.; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Diagnostic investigation of 100 cases of abortion in sheep in Uruguay: 2015-2021.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Frontiers in Veterinary Science, 2022; i. 9:904786. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.3389/fvets.2022.904786.
DOI :  10.3389/fvets.2022.904786
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: 25 March 2022/Accepted: 13 April 2022/Published: 19 May 2022.
Contenido :  Abstract: The aim of this work was to identify causes of abortion through laboratory investigations in sheep flocks in Uruguay. One hundred cases of abortion, comprising 58 fetuses, 36 fetuses with their placentas, and 6 placentas were investigated in 2015?2021. Cases were subjected to gross and microscopic pathologic examinations, and microbiological and serological testing for the identification of causes of abortion, including protozoal, bacterial, and viral pathogens. An etiologic diagnosis was determined in 46 (46%) cases, including 33 (33%) cases caused by infectious pathogens, as determined by the detection of a pathogen along with the identification of fetoplacental lesions attributable to the detected pathogen. Twenty-seven cases (27%) were caused by Toxoplasma gondii, 5 (5%) by Campylobacter fetus subspecies fetus, and 1 (1%) by an unidentified species of Campylobacter. Fourteen cases (14%) had inflammatory and/or necrotizing fetoplacental lesions compatible with an infectious etiology. Although the cause for these lesions was not clearly identified, T. gondii was detected in 4 of these cases, opportunistic bacteria (Bacillus licheniformis, Streptococcus sp.) were isolated in 2 cases, and bovine viral diarrhea virus 1 subtype i (BVDV-1i) was detected in another. Campylobacter jejuni was identified in 1 (1%) severely autolyzed, mummified fetus. BVDV-2b was identified incidentally in one fetus with an etiologic diagnosis of toxoplasmosis. Microscopic agglutination te... Presentar Todo
Palabras claves :  ABORTION; CAMPYLOBACTEROSIS; DYSTOCIA; INFECTIOUS DISEASES; PATHOLOGY; PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ANIMAL; REPRODUCTIVE LOSSES; SHEEP; TOXOPLASMOSIS.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; OVEJAS.
Asunto categoría :  L74 Trastornos misceláneos de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16635/1/fvets-09-904786.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103605 - 1PXIAP - DDPP/Frontiers in Veterinary Science/2022
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional