Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 15
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar OLIVERA MARTÍNEZ, E. Efecto de la suplementación peri-parto en el peso al nacimiento y su evolución hasta el destete en corderos Corriedale-Pro. Puntas del Sauce, Flores (Uruguay): ANEP-UTU, 2021. 40 p. Trabajo presentado como uno de los requisitos para obtener el título: Técnico en Producción Agrícola Ganadera. Tribunal: Ethel Barrios (INIA);Carolina Gari (UTU); Gabriel Romano (UTU).
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar FASIOLO, C.; MARTÍNEZ, E. Proyectos de transferencia de tecnología para el sector horti-frutícola. Revista INIA Uruguay, 2017, no.51, p.66-69. (Revista INIA; 51)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Fernández, G.; Martínez, E. Relaciones competitivas y dinámica del enmalezamiento en trigo y cebada ln: Congreso Nacional de Trigo, 3 : 1994 oct 26-28 : Bahía Blanca ; Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño Invernal, 1 [Memorias]. Bahía Blanca (Argentina): Asociación de Ingenieros Agronomos Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires ; Universidad Nacional del Sur, 1994. p227-229
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Evaluación de la respuesta productiva a la densidad poblacional en leguminosas puras bajo siembra directa en rotaciones forrajeras. In: Jornada Técnica. Leguminosas forrajeras: fijación de nitrógeno, inoculación y uso de curasemillas. La Estanzuela: INIA, 18 dic. 2014.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Importancia de la implantación en las pasturas perennes. In:REUNIÓN TÉCNICA (2013, LA ESTANZUELA, COLONIA, UY): el éxito productivo de una pastura con leguminosas perennes comienza en su implantación.La Estanzuela, Colonia: INIA, 2013. p.1-9. (Serie Actividades de Difusión ; 711).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar BERRUETA, C.; MARTÍNEZ, E.; GIMÉNEZ, G. Producción de frutillas. Jornada de divulgación. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2018. 20 p. (INIA Serie Actividades de Difusión; 784) Presentación de resultados del proyecto + Tecnología: Alternativas innovadoras para la producción de frutilla en el sur del país (financiación: DGDR/MGAP proyecto más tecnologías 2da edición).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar MONDINO, P.; MARTÍNEZ, E.; CASANOVA, L.; LEONI, C.; ALANIZ, S. Actualización en el manejo de sarna del manzano. Seminario técnico. Las Brujas, Canelones (UY), 1-2 octubre 2014. In: INIA Las Brujas, Programa Nacional Producción Frutícola. Actualización técnica de frutales de pepita. Montevideo (Uruguay): INIA, 2014. p. 31-35 (Serie Actividades de Difusión ; 739)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; LA MANNA, A.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Efecto de la densidad en el rendimiento de alfalfa durante el primer año. Revista Argentina de Producción Animal, v. 33, p. 302, 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar BEYHAUT, E.; ZARZA, R.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Determinación del efecto de los tratamientos de preinoculación y curasemillas en alfalfa. In: Jornada Técnica. Leguminosas forrajeras: fijación de nitrógeno, inoculación y uso de curasemillas. La Estanzuela: INIA, 18 dic. 2014.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; LA MANNA, A.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Densidad de siembra y rendimiento de forraje de mezclas perennes bajo siembra. Revista Argentina de Producción Animal, v. 33, p. 301, 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar MARTÍNEZ, E.; BERRUETA, C.; GIMÉNEZ, G.; LENZI, A. Jornada de Divulgación del Proyecto: Nuevo sistema de producción de frutilla en el sur del país. Más (+) tecnologias para la producción familiar. (DGDR/INIA/COOPUNSA) In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); COOPUNSA (Cooperativa Agraria Punta del Sarandí); MGAP/ DGDR (Dirección General de Desarrollo Rural)- Rocha. Nuevo sistema de producción de frutilla en el sur del país. Más (+) Tecnologías para la Producción Familiar, Promoción y Desarrollo de Tecnologías Apropiadas. Jornada de Divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2015. p. 15-20 (Serie Actividades de Difusión ; 758).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar LA GRA, J.; MARTÍNEZ, E.; MARTÍNEZ, J.F. Identificación, evaluación y reducción de pérdidas de post-cosecha: arroz en la República Dominicana. Santo Domingo (República Dominicana): IICA, 1982. 129 p. (IICA Publicación Miscelánea ; 358)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar BERRUETA, C.; GIMÉNEZ, G.; LENZI, A.; MARTÍNEZ, E. Un nuevo sistema de producción de frutilla para el sur del país. Revista INIA Uruguay, 2016, No.45, p. 31-34. (Revista INIA; 45)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar Lopretti, M.; Martinez, E.; Curbelo, V.; Esquiroz, P.; Tournier, R.; Azzato, G. Estudio del uso de fungicidas biologicos en la industira del cuero ln: Seminario Iberoamericano Biomasa como Fuente de Productos Quimicos y Energia, oct 7-9 : Montevideo [Memorias]. Montevideo (Uruuguay): Facultad de Ciencias, 1990. p49
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar Lopretti, M.; Martinez, E.; Curbelo, V.; Esquiroz, P.; Tournier, R.; Azzato, G. Estudio del uso de fungicidas biologicos en la industira del cuero Montevideo (Uruuguay): Facultad de Ciencias, 1997. p49
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 15
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  23/09/2019
Actualizado :  23/09/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  NIELL, S.; JESÚS F.; DÍAZ , R.; MENDOZA, Y.; NOTTE, G.; SANTOS,E.; GÉREZ, N.; VERÓNICA, M.; CANCELA, H.
Afiliación :  SILVINA NIELL, Universidad de la República, CENUR Litoral Norte Sede Paysandú, DQL, PAAP, Ruta 3 km 363, Paysandú, Uruguay.; FLORENCIA JESÚS, Universidad de la República, CENUR Litoral Norte Sede Paysandú, DQL, PAAP, Ruta 3 km 363, Paysandú, Uruguay.; ROSANA DÍAZ, Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca-DIGEGRA Montevideo, Uruguay; YAMANDU MENDOZA SPINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GASTÓN NOTTE, Universidad de la República, CENUR Litoral Norte Sede Paysandú, DQL, PAAP, Ruta 3 km 363, Paysandú, Uruguay.; ESTELA SANTOS, Universidad de la República, Facultad de Ciencias, Sección Entomología, Iguá esq. Mataojo, Montevideo, Uruguay.; NATALIA GÉREZ, Universidad de la República, Facultad de Química, Cátedra de Farmacognosia, Gral. Flores 2124, Montevideo, Uruguay.; MARIA VERÓNICA, Cesio Universidad de la República, CENUR Litoral Norte Sede Paysandú, DQL, PAAP, Ruta 3 km 363, Paysandú, Uruguay; HÉCTOR CANCELA, Universidad de la República, Facultad de Ingeniería, Instituto de Computación, Montevideo, Uruguay.
Título :  Agroecology environment quality quotient (AEQ), an indicator of both, the beehive fitness and the contamination level of the environment by pesticides
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Ecological Indicators, November 2019, Volume 106, Article number 105448.
DOI :  10.1016/j.ecolind.2019.105448
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 2 March 2019/ Revised 3 May 2019/ Accepted 29 May 2019/ Available online 20 June 2019.
Contenido :  Abstract:Three years pesticide residues monitoring data in pollen, wax, bees and honey from sentinel apiaries in different agroecosystems in Uruguay were used for meta analysis. Support vector machines (SVM) algorithm was used previously to classify environments and is the basis of the present work. An useful indicator was developed to classify the contamination status of both beehives and associated environment. The index is a quotient between hive simple demographic parameters and the sum of toxic units for each pesticide found in it. The Agroecology Environment Quality quotient (AEQ) can be scaled in three different levels. When it is below 1, the hive will hardly develop in such environment. AEQ values between 1 and 2 indicate that the hive could have some restrictions to develop in such environment due to pesticide contamination but probably it will be productive. In the cases where the index is above 2, the hive will develop well in the environment where it is located. AEQ permits simultaneously to obtain different information. These are: the surveillance of good agricultural practices accomplishment in agroecosystems, the selection of the best environment to perform apicultural activities as well as to monitor the productivity and development of the beehives.
Palabras claves :  AGROECOSYSTEMS; BEES; CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE AGROECOLÓGICO (AEQ); INDICATORS; NIVEL DE CONTAMINACIÓN; PESTICIDAS; PESTICIDES; RISKS.
Thesagro :  ABEJAS.
Asunto categoría :  T01 Polución
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102996 - 1PXIAP - DDPP/Ecological Indicators/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional