Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  06/11/2014
Actualizado :  08/03/2021
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  MORALES-PIÑEYRUA, J.T.; ARAMBURÚ, M.; IRIGOYEN, M.; LOPEZ, K.; PLA, M.; LA MANNA, A.; MENDOZA, A.
Afiliación :  JESSICA TATIANA MORALES PIÑEYRUA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO PLA TEJERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efecto del uso de un probiótico en la incidencia de diarreas en terneros lactantes de raza Holstein.
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 41, 2013, Paysandú, Uruguay. Posters. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2013.
Páginas :  p.164-165.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso de un probiótico sobre la incidencia de diarreas en terneros lactantes. Se utilizaron 36 terneros Holstein del rodeo de la Unidad de Lechería de INIA ?La Estanzuela?. Los animales fueron bloqueados por paridad de la madre y asignados al azar a uno de tres tratamientos (12 terneros por tratamiento = 6 hembras y 6 machos) a partir del segundo día de vida. Por 8 semanas todos los animales fueron alimentados con leche entera; durante las primeras 6 semanas se ofrecieron 4 litros por día en dos turnos; y dos semanas antes del desleche se disminuyó la cantidad a 3 litros una vez por día. Los tratamientos fueron: Trat0 = grupo control; trat20 = leche+20ml de probiótico; trat40 = leche+40ml de probiótico. La ración iniciadora y el agua se comenzaron a ofrecer a los 7 días de nacidos, 2 horas después de suministrar la leche de la mañana. Diariamente se registró el escore de materia fecal (1 a 4) a partir del cual se calculó el índice de consistencia fecal (ICF) semanal, y la proporción de animales con diarrea el primer y segundo mes de vida. Ni el ICF ni el porcentaje de animales con diarrea difirieron entre tratamientos. Sí hubo diferencias entre semanas, siendo las primeras 4 semanas donde se observaron los mayores ICF y la mayor cantidad de animales con diarrea. En nuestras condiciones, el uso de un probiótico en terneros de raza Holstein durante la etapa de lactante no influyó en la incidencia de diarreas durante ... Presentar Todo
Palabras claves :  PROBIÓTICOS.
Thesagro :  SALUD ANIMAL.
Asunto categoría :  E16 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15304/1/JB2013-164-165.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100708 - 1PXIPS - DDRBI-LE

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  24/04/2023
Actualizado :  24/04/2023
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MESA TECNOLÓGICA DE OLEAGINOSAS DEL URUGUAY (MTO); MAZZILLI, S.; CASTRO, M.; GARCIA, A.; STEWART, S.; KASPARY, T. E.
Afiliación :  SEBASTIÁN R. MAZZILLI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARINA CASTRO DERENYI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MILTON ALEJANDRO GARCIA LATASA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; TIAGO EDU KASPARY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Guía para disminuir riesgo de residuos agroquímicos en grano de colza. [en línea]
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  INIA-MTO, 2023.
Idioma :  Español
Contenido :  El presente documento se realizó en el marco de la Mesa Tecnológica de Oleaginosas del Uruguay (MTO). Esta información y los Períodos de Seguridad (PS) indicados, pretenden ser una guía para ayudar a la toma de decisiones de técnicos y productores de colza con la finalidad de disminuir el riesgo de superar los mismos. Se recuerda el uso exclusivo de los productos registrados para colza y consultar a los técnicos asesores para definir la conveniencia del tratamiento y la elección del producto.
Thesagro :  COLZA; FUNGICIDAS; HERBICIDAS; INSECTICIDAS; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.inia.uy/Documentos/P%C3%BAblicos/INIA%20La%20Estanzuela/2022_colza_guia/Guia_alta_Colza_INIA_MTO_2022.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103401 - 1PXIDD - DDINIA-MTO/COLZA
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional