Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  10/01/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  PITTALUGA, O.; JIMENEZ DE ARECHAGA, C.
Afiliación :  OSCAR ALBERTO PITTALUGA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA JIMENEZ DE ARECHAGA BARAIBAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Rodeo de cría Braford.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL "LA MAGNOLIA". Manejo de la cría vacuna en suelos arenosos. Día de Campo, abril 2006, Tacuarembó. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2006.
Páginas :  p. 6-10
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 445)
Idioma :  Español
Contenido :  El rodeo Braford que se maneja en esta Unidad experimental, por la participación de sangre cebuína en el mismo, presenta diferencias fisiológicas con las razas que se han manejado tradicionalmente en el país. El ajuste de las prácticas de manejo ha buscado mejorar la eficiencia de las diferentes categorías que integran el rodeo de cría: terneros, vaquillonas de reposición y vacas de cría. En años sucesivos se han venido registrando buenos comportamientos reproductivos y el objetivo de los trabajos más recientes es ajustar las prácticas de manejo de modo de implementar las medidas de acuerdo a los requerimientos de las diferentes categorías, buscando disminución de los costos. Los resultados que se presentan pertenecen al rodeo de la Unidad, constituido por 294 vacas entoradas y sus correspondientes reemplazos, que se maneja en un área de 500 ha., que cuenta con un área de mejoramientos de diferentes edades que alcanza al 15%. La pequeña área de verdeos anuales es asociada con leguminosas para la instalación de las mismas. El sistema productivo es exclusivo de cría, a efectos de disminuir la carga para el período invernal se realiza la extracción en verano-otoño. Los terneros machos en abril y las vacas de descarte en dos etapas, las vacas usadas que no serán entoradas nuevamente se destetan precozmente y son invernadas en verano y las restantes apartir de abril luego del diagnóstico de preñez.
Thesagro :  BRAFORD; SUELO ARENOSO.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12249/1/SAD445p6-10.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO27292 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/445

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  27/06/2016
Actualizado :  23/03/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Comparación de sistemas de riego y nuevas sistematizaciones. Múltiples taipas. Zona centro.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz, 20 agosto, Artigas; 21 agosto, Tacuarembó, 2014. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2014.
Páginas :  p. 40-42.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 738)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Las diferentes sistematizaciones de chacra estudiadas en trabajos anteriores, no determinaron diferencias significativas en consumo y productividad del agua, así como tampoco en el rendimiento y calidad del cultivo. (Carracelas et al. 2012 y 2013). Sin embargo los diferentes manejos del riego intermitente permitieron un ahorro en el consumo del agua de 25%, un incremento en la productividad del agua de riego del 40% y no se registraron diferencias en el rendimiento en grano en relación al riego continuo (Lavecchia et al., 2011; Carracelas et al. 2012 y 2013). El sistema de Múltiples Taipas (taipas muy próximas entre sí) con taipas de forma triangular, menor altura y sin desgote es un tipo de sistematización que viene siendo implementado por productores de la zona Norte. Las ventajas de este sistema es que permite inundar antes la chacra, facilita el riego por una mayor velocidad y uniformidad del mismo, así como mejores condiciones para la siembra sobre taipas, determinando una mejor uniformidad del cultivo en chacras comerciales. Es así que en este trabajo se incorporó esta una nueva sistematización con el fin de comparar diferentes manejos de riego y determinar si existen diferencias en relación a los sistemas convencionales en relación al consumo y productividad del agua de riego y lluvia (kg arroz/m3 de agua) así como también en rendimiento y calidad de ... Presentar Todo
Palabras claves :  IRRIGATION; MULTIPLES TAIPAS; RICE (ORYZA SATIVA L.); RIEGO INTERMITENTE.
Thesagro :  ARROZ; PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN; RIEGO; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10210/1/SAD-738p40-42.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101272 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/738sad738
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional