Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Fecha :  04/11/2014
Actualizado :  07/06/2019
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  GUTIÉRREZ, F.; FERREIRA, G.; BEMHAJA, M.; BALMELLI, G.; PÉREZ GOMAR, E.
Afiliación :  FELIX ALBERTO GUTIERREZ ZAMIT, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GUSTAVO ALVARO FERREIRA DE MATTOS, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARIA DE LURDES BEMHAJA SARAIVA FERREIRA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ENRIQUE PEREZ GOMAR CAPURRO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Caracterización de los sistemas agroforestales en la región norte y noreste de Uruguay.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  ln: CONGRESO NACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES, 1., 2009, Posadas, Misiones, AR. Actas. Buenos Aires: INTA, 2009.
Páginas :  p. 457-458.
ISBN :  978-987-521-350-0
Idioma :  Español
Contenido :  En Uruguay durante el período 1995-2007 se ha producido un notable proceso de crecimiento del área forestada y más recientemente se ha sumado una expansión del área de agricultura, procesos que han incidido de manera diferencial en las distintas zonas ganaderas del país. El avance de estas actividades se produjo sobre diferentes tipos de suelo de acuerdo a su aptitud, por lo cual en la Región Norte y Noreste de Uruguay el mayor desarrollo correspondió a la forestación con Eucalyptus grandis, Pinus taeda y en menor proporción E. globulus, maidenni y E. dunni. A nivel nacional, poder contar con una base de datos con información anual suministrada por DICOSE (Dirección de Contralor de Semovientes) para el período mencionado anteriormente, posibilita cumplir con el objetivo del presente trabajo de caracterizar la información de forma de evidenciar cual ha sido el impacto del crecimiento de las actividades. La metodología consistió en utilizar la información aportada por la base de datos a nivel de departamento y región Norte y Noreste, tratando de reflejar la evolución de distintas variables de uso del suelo y del componente animal, así como la relación entre ambas; estando dichas variables condicionadas por el crecimiento de la forestación que ha sido la actividad con mayor incidencia en la región. La Región bajo estudio comprende los departamentos de Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Rivera y Tacuarembó que tienen un área total de aproximadamente 6.000.000 ha. Comparando los dat... Presentar Todo
Palabras claves :  CHARACTERIZATION; DESARROLLO TERRITORIAL; FORESTRY IMPACT; INTENSIFICATION; REGIÓN NORESTE; REGIÓN NORTE; SISTEMAS AGROFORESTALES; SSILVOPASTORAL SYSTEMS.
Thesagro :  FORESTACIÓN; IMPACTO AMBIENTAL; SISTEMAS SILVOPASCICOLAS; SISTEMAS SILVOPASTORILES; URUGUAY.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25774 - 1PXIPC - PP634.99 CON 1EN 6385

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  15/05/2017
Actualizado :  30/09/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 2
Autor :  BOU, N.; DARDANELLI, S.; OLIVERA, L.; TELLECHEA, G.; ADDY ORDUNA, L.; CANAVELLI, S.; RODRÍGUEZ, E.
Afiliación :  NADIA BOU, MEC/ IIBCE (Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas "Clemente Estable"); SEBASTIÁN DARDANELLI, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); LOURDES MERCEDES OLIVERA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUILLERMO TELLECHEA HERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LAURA ADDY ORDUNA, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); SONIA CANAVELLI, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); ETHEL RODRÍGUEZ, MGAP (Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca).
Título :  Desarrollo de un método para evaluar el daño ocasionado por aves en cultivos comerciales de soja recién emergida. [Development of a method for assessing damage caused by birds in sprouting soybean in commercial crops.]
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  IDESIA (Chile), 2016, v.34, no.6, p.67-74. OPEN ACCESS.
DOI :  10.4067/S0718-34292016005000036
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN El cultivo de soja (Glycine max) es uno de los principales rubros productivos en Sudamérica. Algunas especies de aves pueden consumir los cotiledones de las plántulas de soja recién emergidas causando daño al cultivo. Con el objetivo de contar con estimaciones precisas del daño por aves en soja recién emergida se desarrolló un método de evaluación, suponiendo un gradiente de daño en función de la distancia del lote a parches con árboles usados como refugio por las aves. En base a estimaciones de media, desvío estándar, intervalo de confianza y varianza de los datos obtenidos en seis lotes del oeste de Uruguay se determinó un diseño y tamaño de muestra óptimo para minimizar el esfuerzo y tiempo de evaluación, manteniendo un alto nivel de precisión. Dicha metodología fue posteriormente aplicada en ocho lotes, obteniéndose un daño de 10 a 50% cerca de los árboles y de 1 a 5% en el resto del cultivo. El método propuesto brinda información objetiva del daño y constituye una herramienta útil para la toma de decisiones a nivel predial. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. ABSTRACT Soybean (Glycine max) cultivation is one of the main commodities in South America. Some bird species can consume the cotyledons of soybean seedlings newly emerged, causing crop damage. In order to have accurate estimates of the bird damage in sprouting soybean, we developed an assessment method assuming a gradient of damage based on the distance from the crop to a patch of trees used as shelter by birds. Based... Presentar Todo
Palabras claves :  BIRD DAMAGE; CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO; DAÑO POR AVES; DISEÑO DE MUESTREO; OPTIMUM SAMPLE SIZE; QUANTIFICATION OF DAMAGE; SAMPLING DESIGN; TAMAÑO MUESTRAL ÓPTIMO.
Thesagro :  AVES; GLYCINE MAX; SOJA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13377/1/aop3616.pdf
http://www.scielo.cl/pdf/idesia/2016nahead/aop3616.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101396 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional