Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  19/08/2019
Actualizado :  24/10/2022
Tipo de producción científica :  Serie FPTA
Autor :  DE LOS SANTOS, J.E.; CUSTODIO, E.; FLAQUER, A.; GIMÉNEZ, M.; MENTA, A.; BESSOUAT, C.
Afiliación :  JORGE EDUARDO DE LOS SANTOS GREGORASCHUK, Grupo de Hidrología Subterránea, Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay; EMILIO CUSTODIO GIMENA, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, España.; ALFONSO NICOLÁS FLAQUER BARRIOS, Grupo de Hidrología Subterránea, Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay.; MANUEL CAMILO GIMÉNEZ MARTÍNEZ, Grupo de Hidrología Subterránea, Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay.; AGUSTÍN MENTA ROMANO, Grupo de Hidrología Subterránea, Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay.; CLAUDIA BESSOUAT FERRARIS, Grupo de Hidrología Subterránea, Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay.
Título :  Gestión Ambiental del Sistema Acuífero Raigón.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2019.
Páginas :  48 p.
Serie :  (Serie FPTA-INIA; 78).
ISBN :  978-9974-38-427-9
ISSN :  1688-924X
Idioma :  Español
Notas :  Proyecto FPTA 307: "El SAR es el sistema hídrico subterráneo más expuesto del país. Sostiene con sus caudales el riego, el abrevado, las poblaciones y viviendas rurales en San José, sin planificación de uso sustentable." Período de ejecución: Julio 2014-Febrero 2017. Institución ejecutora: Facultad de Ingeniería, UdelaR. REsponsable técnico del proyecto: M. Sc. Ing. Jorge Eduardo de los Santos Gregoraschuk. COLABORADORES: Carlos Fabián Gómez Cabrera, Florencia Hastings Viñas, Javier Germán Gregorio Iannino, Santiago Ford Parodi, Eduard Batista Piera, Alfredo Barón Périz, Graciela del Socorro Herrera Zamarrón, Pablo Andrés Gamazo Rusnac.
Contenido :  Sobre el proyecto FPTA 307. Este proyecto se realizó con fondos del programa FTPA del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), concursados en 2012. El inicio de actividades fue en julio de 2014 y el informe final se concluyó en 2018. Se contó con el apoyo institucional de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y con la colaboración mediante aporte de datos de la Dirección Nacional del Agua (DINAGUA), ambas del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), de Obras Sanitarias del Estado (OSE), del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura Pesca (MGAP). La Intendencia Departamental de San José (IDSJ) organizó los eventos de presentación pública del Proyecto.
Palabras claves :  ACUÍFERO RAIGÓN; PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS; SAR (SISTEMA ACUIFERO RAIGÓN).
Asunto categoría :  P10 Recursos hídricos y su ordenación
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13022/1/Inia-Fpta-78-proyecto-307-2019.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101871 - 1INILB - PPUY/INIA/FPTA/78fpta 78
TT102812 - 1PXILB - PPUY/INIA/FPTA/78fpta-78-1
TT102812 - 2PXILB - PPUY/INIA/FPTA/78fpta-78-2

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  28/05/2015
Actualizado :  14/06/2018
Tipo de producción científica :  Actividades de Difusión
Autor :  BENNADJI, Z.; CONDON, F.; ALFONSO, M.; NUÑEZ, P.; MELLO, S.; GONZÁLEZ, S.
Afiliación :  ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; STEFANI MELLO SOUZA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Recolección, manejo y conservación de semillas forestales.
Complemento del título :  INIA TACUAREMBÓ. CURSO 28-29 mayo, 2015.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2015.
Páginas :  14 p.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 746).
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Las semillas forestales constituyen uno de los primeros insumos de la conformación de toda cadena de producción de madera. Los diferentes componentes de su calidad (morfológica, fisiológica y genética) son decisivos en los procesos de producción de plantas (plantaciones comerciales, forestación a pequeña escala, cortinas cortavientos, arboles individuales etc.). Comparado aL conjunto de los eslabones de la cadena, el costo económico de las semillas es muy bajo pero su impacto en todas las etapas posteriores es definitorio por su incidencia directa en el rendimiento y en la productividad silviculturales. En Uruguay, este impacto toma un especial relieve si se pondera con el incremento notorio y sostenido de la tasa de plantación desde ya más de dos décadas y pone de manifiesto la importancia de la calidad de las semillas. Comparado con otros cultivos, el costo de las semillas forestales es también bajo. La explicación de estas características está directamente relacionada a las características biológicas de las especies forestales que requieren de estudios específicos. El objetivo de este curso apunta a la adquisición de una visión general y actualizada de los principios de recolección, manejo y conservación de semillas forestales desde la etapa de la identificación de sus fuentes hasta su utilización para la producción de plantas, procurando dar respuestas a los siguientes usuari... Presentar Todo
Palabras claves :  CONSERVACIÓN; FOREST; RECOLECCIÓN; SEMILLAS FORESTALES.
Thesagro :  MANEJO; SEMILLAS.
Asunto categoría :  F03 Producción y tratamiento de semillas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4548/1/SAD-746.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100668 - 1INILB - PPUY/INIA/SAD/2015/746sad746
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional