Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  26/03/2018
Actualizado :  27/03/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  ZARZA, R.; FORMOSO, D.
Afiliación :  RODRIGO TABARE ZARZA FUENTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL FORMOSO, ASESOR PRIVADO.
Título :  Recuperación de áreas degradadas con Paspalum dilatatum Estanzuela Chirú y Paspalum notatum Pensacola. [Resumen].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018.
Páginas :  p. 52.
Idioma :  Español
Contenido :  La instalación y persistencia de praderas permanentes en áreas con historia agrícola, están condicionadas por características del suelo como la compactación y baja fertilidad. Una alternativa de recuperación es la introducción de especies nativas o de especies pioneras. Con este objetivo se sembraron en el predio de la Sociedad Rural de Durazno (33°20?15.95?? S, 56°31?33.16?? O) 1.5 y 1.7 ha de dos gramíneas C4 (Paspalum dilatatum ?Estanzuela Chirú? y Paspalum notatum ?Pensacola?, respectivamente) en setiembre de 2013. En marzo de 2014 se incorporó Lotus uliginosus ?E-Tanín? como leguminosa acompañante. Las gramíneas fueron sembradas en siembra directa con una densidad de 8 y 5 kg ha-1, respectivamente. ?E-Tanín? se sembró al voleo con 5 kg ha-1 y 50 kg ha-1 de 0-46-47-0. La evolución de la cobertura se obtuvo en cuadros de 1 m2 con referencia espacial permanente (n=46 por pastura). El pastoreo se realizó según intereses comerciales de la institución. En marzo de 2016, el área cubierta por ?Estanzuela Chirú? era de 28%, con una distribución fragmentada en manchones entre 45 y 11%, mientras que ?Pensacola? ocupaba un 22%, con manchones entre 43 y 1%. ?E-Tanín? presentó una cobertura de 4 y 2%, con distribuciones de 0 a 8 y 0 a 4%, respectivamente. Las gramíneas mostraron aptitud colonizadora aunque despareja por la severidad del terreno que también afectó a la leguminosa, además del pastoreo. Los resultados resultaron promisorios para la recuperación de parcelas con anteceden... Presentar Todo
Palabras claves :  E-TANIN; ESPECIES NATIVAS; ESPECIES PIONERAS.
Thesagro :  GRAMINEAS; PASTURAS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9014/1/AUPA-2018-Zarza-et-al.p.52.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102332 - 1PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  01/03/2021
Actualizado :  01/03/2021
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  AGUERRE, V.; ALBICETTE, M.M.
Afiliación :  MARIA VERONICA AGUERRE ANTIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA MARTA ALBICETTE BASTRERI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Resultados. (Capítulo 4).
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: Aguerre, V.; Albicette, M.M. (Eds.). Co-innovando para el desarrollo sostenible de sistemas ganaderos familiares de Rocha - Uruguay. Montevideo (Uruguay): INIA, 2018.
Páginas :  p.31-97.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 243)
ISBN :  978-9974-38-393-7
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.243
Idioma :  Español
Notas :  Líder de Proyecto: Verónica Aguerre. Equipo de investigación: Verónica Aguerre, María Marta Albicette, Alfredo Albín, Isabel Bortagaray, Mauricio Benvenuto, Oscar Blumetto, Gerónimo Cardozo, Andrés Castagna, Pablo Clara, Liliana del Pino, Santiago Dogliotti, Felipe García, Juan Carlos Gilzans, Carolina Leoni, Sergio Montaldo, Graciela Quintans, Andrea Ruggia, Mariana Scarlato, Santiago Scarlato, Mariana Silvera, Guadalupe Tiscornia.
Contenido :  Las siete familias involucradas en el proyecto eran productores ganaderos familiares, de mediana edad, que vivían en el predio y contaban con larga trayectoria de vida y trabajo en el campo. El sistema de producción predominante era la cría de vacunos y ovinos, con campo natural como principal base forrajera; complementándose en dos de los casos con chacra y apicultura.
Palabras claves :  INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.
Thesagro :  INNOVACION; SISTEMAS GANADEROS.
Asunto categoría :  E50 Sociología rural y seguridad social
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15192/1/st-243-2018-cap4-Resultados.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102518 - 1INIPL - DDUY/INIA/ST/243st 243
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional