Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  06/04/2016
Actualizado :  29/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  VILARO, F.; ROSAS, F.; GARCIA, C.; DOCAMPO, R.
Afiliación :  FRANCISCO LUIS VILARO PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO RENE ROSAS RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO DOCAMPO ROMERO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Validación en Tecnologías Sustentables para productores familiares de sandía: manejo de suelos y riego.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. JORNADA DE DIVULGACIÓN, 8 DE ABRIL, TRANQUERAS, 2016. Validación en tecnologías sustentables para productores familiares de sandía. Proyecto + Tecnologías para la producción familiar. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2016.
Páginas :  p. 3-10
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 762)
Idioma :  Español
Notas :  La coordinación es desarrollada por la Asociación de Pequeños Productores Familiares de Rivera (APPFAM) en conjunto con el INIA; cuenta con el apoyo de la Intendencia Departamental de Rivera (IDR) y a través de ella de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-ART). El Proyecto es financiado con fondos ejecutados por DGDR-MGAP.
Contenido :  El Proyecto busca adaptar en forma participativa, prácticas mejoradas en manejo de suelo y cultivo para la producción sustentable de sandía, por parte de productores familiares en Rivera. La condición natural de los suelos es muy favorable para este tipo de cultivos, en particular por la textura y drenaje interno de los mismos. Sin embargo esta textura y topografía asociada determinan alto riesgo de erosión y pérdida de fertilidad.
Thesagro :  CULTIVO; SANDÍA.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9826/1/SAD-762p3-10.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101154 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/762sad762

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  26/09/2014
Actualizado :  19/09/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  CASTRO, M.; HOFFMAN, E.; PÉREZ, O.; VIEGA, L.
Afiliación :  MARINA CASTRO DERENYI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; OSVALDO MARTIN PEREZ GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Variabilidad en la respuesta al estrés hídrico de cultivares de trigo.[Presentación oral].
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro. presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Idioma :  Español
Contenido :  El estrés hídrico, tanto por exceso como por déficit, reduce los rendimientos y puede afectar la calidad del grano. El estrés por exceso hídrico afecta 10% de la superficie terrestre, y es un importante factor limitante de la productividad. Las mermas en rendimiento pueden variar de 15 a 80%, dependiendo de las especies, tipo de suelo, estadio y duración del estrés. El déficit hídrico, muchas veces asociado a estrés térmico, provoca alteraciones en la productividad y calidad de grano de los cultivos. Los estudios sobre el cambio climático global prevén que algunas zonas del planeta irán evolucionando a más secas y otras a más húmedas, pero es la variación interanual de clima la que actualmente preocupa por sus efectos inmediatos en la estabilidad de la producción agrícola. En la región del Cono Sur de América se está incrementando la frecuencia en que se registran situaciones de exceso o déficit hídrico durante alguna etapa del ciclo de crecimiento de los cultivos de invierno, con las consiguientes mermas en rendimiento y calidad de grano. El mejoramiento de cereales en zonas con ocurrencia de estos estreses abióticos considera entre sus objetivos la obtención de cultivares tolerantes a los mismos, ya que se ha reportado variabilidad genética en este carácter. Las plantas cultivadas desarrollan diferentes mecanismos morfológicos, fisiológicos y bioquímicos que pueden inhibir o remover el efecto nocivo de los estreses ambientales. Desde el punto de vista agronómico, la defin... Presentar Todo
Palabras claves :  ESTRÉS ABIÓTICO; MEJORAMIENTO DE CEREALES; MEJORAMIENTO GENÉTICO; TOLERANCIA AL ESTRÉS HÍDRICO; TRITICUM.
Thesagro :  ESTRÉS HÍDRICO; FITOMEJORAMIENTO; TRIGO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5958/1/Seminario-Internacional-trigo-sesion-2-2-Castro.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100274 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional