Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  16/09/2014
Actualizado :  15/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  LADO, J.; PEREZ, E.; DE NIGRIS, A.; DOL, I.; KNOCHEN, M.
Afiliación :  JOANNA LADO LINDNER, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ELENA PEREZ FAGGIANI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Residuos en frutos de naranja del fungicida imazalil aplicado en postcosecha y su efecto en el control de moho verde. [Residues in orange fruits of postharvest application of imazalil and its effect in green mold control].
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2013, vol.17, no.2, p.83-90.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN El control del moho verde (causado por el hongo Penicillium digitatum) en las plantas de empaque de cítricos de Uruguay se basa principalmente en el uso del fungicida imazalil (IMZ). La aplicación continuada de este fungicida generó un aumento en la frecuencia de cepas resistentes y, por tanto, de la dosis del fungicida utilizada. El objetivo del presente trabajo fue determinar la residualidad del fungicida IMZ durante el almacenamiento refrigerado de las variedades de naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) Washington Navel y Valencia y su relación con el control del moho verde. Para ello, frutos de naranja var. Valencia fueron artificialmente inoculados con los aislamientos de P. digitatum sensible y resistente a IMZ y frutos de naranja var. Washington Navel solo con el aislamiento resistente. Luego de 18-20 h, los frutos fueron tratados con Imazalil a 500 y 1000 mg kg-1 aplicado en solución acuosa solo o en combinación con bicarbonato de sodio (BCS) al 3%. Con la aplicación de la cera se aplicó IMZ a una concentración de 3000 mg kg-1. Las variables analizadas fueron la incidencia del moho verde y el nivel de residuo del fungicida imazalil. Las evaluaciones fueron realizadas luego de 12, 19, 26 y 33 días de almacenamiento en frío y luego de siete días de vida comercial. En naranjas de la variedad Washington Navel, el residuo de IMZ fue menor a 2,0 mg kg-1 en todos los tratamientos, tanto aplicado en solución a 20 ºC ó 50 ºC como solo o en mezcla con BCS. La aplicaci... Presentar Todo
Palabras claves :  RESIDUALITY; RESISTANCE; SODIUM BICARBONATE.
Thesagro :  BICARBONATO SODICO; CITRUS; PENICILLIUM; PROTECCIÓN VEGETAL.
Asunto categoría :  H01 Protección de plantas - Aspectos generales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3161/1/Lado-J.-2013.-v.172-p.83-70.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100088 - 1PXIAP - DDPP/AGROCIENCIA/2013/17

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  27/02/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CIAPPESONI, G.; GIMENO, D.; DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.; GRATTAROLA, M.; MEDEROS, A.
Afiliación :  CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO GRATTAROLA; AMERICA ESTHER MEDEROS SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluación genética poblacional: caracterización de los animales del Núcleo que se entregan.
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Estación Experimental Glencoe. Proyecto Merino Fino del Uruguay: octava distribución de carneros generados en el núcleo fundacional de Merino fino de la Unidad Experimental Glencoe, 1999-2007, Paysandú, 13 de diciembre, 2006. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  p. 8-33
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 523)
Idioma :  Español
Contenido :  La identificación de reproductores superiores es de vital importancia en la producción pecuaria por el impacto que estos tienen en la obtención del producto deseado, particularmente en la producción de Merino Fino y Superfino. Los padres normalmente contribuyen con más de un 80% de la ganancia genética de una majada si consideramos que cada uno tiene la capacidad de aparearse con un número elevado de vientres. El Proyecto Merino Fino, llevado adelante por la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay, el INIA y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), apunta a la generación y distribución de padres superiores que cumplan con el objetivo de incrementar la producción de lanas finas y superfinas y por tanto aumentar la rentabilidad de la producción. Los resultados aquí presentados provienen de la Evaluación Genética Poblacional preliminar de la Raza Merino Australiano del Uruguay, a partir de la información de las Centrales de Prueba de Progenie (1995- 2000), de las Cabañas participantes del Proyecto Merino Fino Fase I (1995-2007) y del Núcleo Fundacional UE "Glencoe" (NFG)(generaciones 1999-2006). En ésta fueron evaluados más de 14.700 datos productivos y 23.700 animales. Disponer de Diferencias Esperadas en la Progenie (DEPs) para las características de interés económico nos permitirá elegir aquellos reproductores superiores que permitan alcanzar el objetivo planteado en forma rápida y eficiente. En el presente informe, se publican las DEPs para los padres util... Presentar Todo
Palabras claves :  SHEEP.
Thesagro :  EVALUACION DE SEMENTALES; OVINOS; RAZAS (ANIMALES); URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10523/1/SAD-523p8-33.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO21714 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/523/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional