Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  25/09/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  SANTOS, E.; MENDOZA, Y.; VERA, M.; CARRASCO-LETELIER, L.; DIAZ, S.; INVERNIZZI, C.
Afiliación :  ESTELA SANTOS, Sección Etología, Facultad de Ciencias. Iguá 4225, Montevideo ,11400, Uruguay; YAMANDU MENDOZA SPINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAXIMO RAUL VERA LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIAN CARLO DIAZ CETTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CIRO INVERNIZZI, Sección Etología, Facultad de Ciencias. Iguá 4225, Montevideo ,11400, Uruguay.
Título :  Aumento en la producción de semillas de soja (Glycine max) empleando abejas melíferas (Apis mellifera). (Increase in soybean (Glycine max) production using honey bees (Apis mellifera).
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  Agrociencia (Montevideo), 2013, v. 17, n.1., p. 81-90.
Idioma :  Español
Notas :  Article History: Recibido: 10/5/12 Aceptado: 8/3/13.
Contenido :  Resumen: En Uruguay el incremento sostenido de los cultivos de soja (Glycine max) en los últimos años ha perjudicado a la industria apícola al desplazar a otros cultivos, por ejemplo las leguminosas forrajeras. Aunque la soja es una especie autógama, algunos estudios señalan que la producción de semillas puede incrementarse con insectos polinizadores, especialmente con abejas melíferas (Apis mellifera). El objetivo de este estudio fue determinar si las abejas melíferas y otros insectos incrementan la producción de semillas en un cultivo de soja convencional. Para ello se instaló un apiario de 10 colmenas en una parcela de 120 ha de soja. Se registró la presencia de abejas y otros insectos a diferentes distancias del apiario evaluando la producción de semillas a 200 y 500 m. En las colmenas se determinó el origen botánico del néctar y el polen que colectaron las abejas. Los principales resultados encontrados fueron: 1) Las abejas no se distribuyeron en el cultivo siguiendo un gradiente con la distancia al apiario. 2) Las abejas colectaron néctar y polen de las flores de soja, aunque la planta tendría un mayor valor nectarífero que polinífero. 3) La producción de semillas se incrementó significativamente un 25% a 500 m del apiario, pero no a 200 m. Esta diferencia pudo deberse a distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el suelo. Este estudio muestra que la producción de semillas de soja puede incrementarse en presencia de abejas melíferas abriendo una perspectiva pa... Presentar Todo
Palabras claves :  BEEKEEPING; HONEY; POLLEN.
Thesagro :  APICULTURA; MIEL; POLÉN; POLINIZACIÓN; SOJA; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10643/1/Agrociencia-Uruguay-v.17.n.1.p.81-90-santos-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE40730 - 1PXIAP - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  04/02/2020
Actualizado :  11/08/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  SILVEIRA, C.S.; ARMENDANO, J.I.; MOORE, D.P.; CANTÓN, G.J.; MACÍAS-RIOSECO, M.; RIET-CORREA, F.; GIANNITTI, F.
Afiliación :  CAROLINE DA SILVA SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOAQUÍN IGNACIO ARMENDANO, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Balcarce, Buenos Aires, Argentina; DADÍN PRANDO MOORE, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina; GERMÁN JOSÉ CANTÓN, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, Buenos Aires, Argentina; MELISSA MACÍAS RIOSECO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  A comparative study of commercial ELISAs for antibody detection in the diagnostic investigation of Neospora caninum-associated abortion in dairy cattle herds in Uruguay. [Comparación de ELISAs comerciales para la detección de anticuerpos en la investigación diagnóstica del aborto asociado a Neospora caninum en rodeos lecheros de Uruguay].
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista Argentina de Microbiología, April - June 2020, Volume 52, Issue 2, Pages 107-114. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ram.2019.06.004
ISSN :  0325-7541
DOI :  10.1016/j.ram.2019.06.004
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Recibido 01 marzo 2019. / Aceptado 24 junio 2019. / Disponible online 28 de Noviembre de 2019. Corresponding author: da Silva Silveira, C.; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Plataforma de Investigación en Salud Animal, Estación Experimental La Estanzuela, Colonia, Uruguay; email:carolsilveira7@hotmail.com Los autores agradecen a los veterinarios que enviaron las muestras de suero e información adicional de los rodeos estudiados al laboratorio de la Plataforma de Investigación en Salud Animal de INIA La Estanzuela.
Contenido :  ABSTRACT. Bovine abortion causes considerable economic losses to the livestock industry worldwide and is of concern for public health and food safety, given that many abortigenic infectious agents of cattle are zoonotic. Despite its importance, the etiological diagnosis of abortion in cattle is challenging both for veterinary practitioners and laboratory technicians, partly due to the difficulty in recovering aborted fetuses under extensive field conditions for pathological and microbiological diagnostic investigation, and in the early identification of aborted dams. Neospora caninum is a cosmopolitan protozoon identified as one of the main abortigenic agents in cattle worldwide. In this study we propose a comparative seroepidemiological approach for the diagnosis of abortion by N. caninum in dairy cattle. Samples from 12 to 93 cows/heifers with and without recent history of abortion (cases and controls) in four commercial dairy farms were tested. The ratio of controls to the cases tested varied from 1:1 to 4.6:1. All samples (n = 230) were analyzed by three commercial ELISA kits for the detection of anti-N. caninum antibodies. In all four dairy farms, the proportion of seropositive cows and/or heifers per kit was significantly higher in the cases than in the controls (Odds Ratios = 5.13 to 36, p = 0.0002 to 0.0485). The agreement among the three kits varied from weak to strong (Cohe?s kappa coefficients = 0.58 to 0.83). We conclude that, despite the imperfect agreement betw... Presentar Todo
Palabras claves :  Cohe?s Kappa coefficient; Neospora caninum; PLATAFORMA SALUD ANIMAL; SEROLOGÍA.
Thesagro :  ABORT; BOVINOS; ELISA; EPIDEMIOLOGIA.
Asunto categoría :  L72 Plagas de los animales
URL :  https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-microbiologia-372-pdf-S0325754119300835
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102110 - 1PXIAP - DDPP/Revista Argentina Microbiología/2020
TBO103178 - 1PXIAP - DDPP/Revista Argentina Microbiología/2020
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional