Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 4
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar CAMUSSI, G. Estudio de mercado: el gusto del uruguayo por los frutos nativos. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Encuentro Nacional de Frutos Nativos, 4. Canelones (Uruguay): INIA, 2008. p. 4-5 (INIA Serie Actividades de Difusión; 530)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar FERRER, M.; GUARINONI, A.; CAMUSSI, G. Influencia del medio de enraizamiento y la fecha de extracción del material de propagación sobre la cantidad y calidad del barbado obtenido del portainjerto de vid SO4 (Vitis riparia x Vitis berlandieri) y determinación de un estado fenológico crítico. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1991. 12p. (Facultad de Agronomía Boletin de Investigación; 31).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar VARELA, V.; TAKATA, V.; CAMUSSI, G.; ZOPPOLO, R. Pecan: viability of a new crop in Uruguay. Acta Horticulturae, 2015, no. 1070, p. 245 - 251.. (Acta Horticulturae; 1070) In: Acta Horticulturae (ISHS) 1070: I International Symposium on Pecans and Other Carya in Indigenous and Managed Systems. Editors: L.J. Grauke, R. Heerema. Publication date: 15 February 2015.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar Beloqui, C.; Camussi, G.; Faroppa, S.; Cardellino, G.; García, F.; Hofstadter, R. Efecto de la población de plantas y la fertilización nitrogenada en el cultivo de cebolla regado por aspersión y por surcos ln: Reunión Técnica, 5 : 1982 Nov 25-26 : Montevideo Resúmenes. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1982. p90-91
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 4
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  VAZ MARTINS, D.; SEIGAL, E.; PITTALUGA, O.
Afiliación :  DANIEL VAZ MARTINS GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; E. SEIGAL; OSCAR ALBERTO PITTALUGA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Producción de carne con sudangrass dulce, híbrido de sudangrass por sorgo granífero y sorgo doble propósito.
Fecha de publicación :  2003
Fuente / Imprenta :  In: VAZ MARTINS, D. (Ed.). Avances sobre engorde de novillos en forma intensiva. Montevideo (Uruguay): INIA, 2003.
Páginas :  p. 19-22
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 135)
ISBN :  9974-38-181-9
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  El objetivo del experimento fue medir la ganancia en peso de novillos que se puede obtener con tres tipos de sorgo bajo dos intensidades de manejo. Los sorgos fueron: sudangrass E. Comiray (Sorghum sudanense) y dos híbridos, NK Sordán y NK300 (Sorghum bicolor x sorghum sudanense). Las intensidades de manejo fueron dos altura de entrada al pastoreo: bajo, 60 cm y alto, 1 m. Se empleó el sistema de ?put and take? con 5 novillos Hereford por pastura, de un año de edad como testers. Se midió ganancia en peso vivo, altura del forraje, forraje disponible, forraje residual y la relación hoja/tallo (h/t). La disponibilidad y la altura del forraje fue mayor para el manejo alto y la relación h/t fue mayor en el manejo bajo. La utilización fue mas uniforme en los materiales de manejo alto (49% vs 46%). Los días de pastoreo y como consecuencia, el número de pastoreos fue mayor en los manejos bajos y dentro de ellos en sudangrass. No se encontraron diferencias (P<0.05) en ganancia en peso vivo entre tipos de sorgo ni para la interacción pero si entre manejos. El manejo bajo hizo ganancias significativamente superiores (P<0.05)(0.906 frente a 0.769 g/día). El manejo bajo fue superior en todas las variables (carga animal, animales día, ganancia/ha) respecto al manejo alto. El sudangrass fue el tipo de sorgo más apropiado para pastoreo con una elevada capacidad de carga y que permitió elevadas ganancias de peso por animal y por unidad de superficie.
Thesagro :  ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES; BOVINOS PARA CARNE; CARNE; GANANCIA DE PESO; GANANCIA DIARIA; MANEJO; NOVILLOS; SORGO; SORGO GRANIFERO; SUDANGRAS; TIPO DE SORGO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8150/1/st-135-2003.-p.-19-22.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB8158 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/135st 135
TBO100592 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/135
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional