Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  29/05/2017
Actualizado :  29/05/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  SCHILD, C.; ARMENDANO, J.I.; LIBOREIRO, M.; BRESKY, F.; MORRELL, E.; ODRIOZOLA, E.; CANTÓN, G.
Afiliación :  CARLOS SCHILD, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Balcarce; INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOAQUÍN IGNACIO ARMENDANO, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Balcarce; Universidad Nacional de Mar del Plata; MATÍAS LIBOREIRO, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Balcarce; Profesional de Ejercicio Liberal, Buenos Aires, Argentina.; FLORENCIA BRESKY, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Balcarce; ELEONORA MORRELL, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Balcarce; ERNESTO ODRIOZOLA, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Balcarce; GERMÁN CANTÓN, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Balcarce.
Título :  Caudal vena cava thrombosis in a dairy cow (Bos taurus) in Argentina. [Trombose da veia cava caudal em uma vaca leiteira (Bos taurus) na Argentina.]
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Ciência Rural, 47(6), e20160917. Epub May 04, 2017.
ISSN :  1678-4596
DOI :  10.1590/0103-8478cr20160917
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: October 05, 2016; Accepted: March 08, 2017; Revised: April 10, 2017.
Contenido :  ABSTRACT: Caudal vena cava thrombosis (CVCT) is an acute disease secondary to ruminal lactic acidosis and rumenitis with fatal outcome in cattle fed with a high-grain diet. The aim of this paper is to describe CVCT in an adult Holstein cow from a herd in Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Clinical signs included dyspnea, weakness, recumbence, and hemoptysis, followed by death in 3.5 days. Important necropsy findings included multiple hepatic abscesses, a septic thrombus (4.0cm x 2.0cm) in the vena cava adjacent to the liver, and a 15cm hematoma in the right lung. Histological lesions observed in the pulmonary parenchyma included suppurative pneumonia with embolic bacterial colonies and severe interstitial fibroplasia. Dissociation and degeneration of elastic fibers were observed in the pulmonary arteries, and necrotizing vasculitis was present in the caudal vena cava. We concluded that CVCT should be included in the differential diagnosis of diseases with acute respiratory signs. The preventive measures to control the CVCT include the reduction of lactic acidosis. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. RESUMO: A trombose da veia cava caudal (TVCC) é uma doença aguda, letal, secundária à acidose láctica ruminal e rumenite, em gado alimentado com dieta rica em grãos. O objetivo deste artigo é descrever um caso de TVCC em uma vaca de um rebanho leiteiro Holstein localizado em Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Os sinais clínicos observados foram dispneia, fraqueza, decúbito, hemoptise e morte... Presentar Todo
Palabras claves :  CATTLE; HEMOPTYSIS; HOLSTEIN; THROMBOSIS; VENA CAVA.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; GANADO BOVINO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.scielo.br/pdf/cr/v47n6/1678-4596-cr-47-06-e20160917.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101400 - 1PXIAP - DDPP/CIENCIA RURAL/2017

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  26/06/2018
Actualizado :  27/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  REAL, D.; REYNO, R.; ZARZA, M.; MEROLA, R.; VIANA, A.; DALLA RIZZA, M.; ALTIER, N.; LABANDERA, C.; JAURENA, M.; LARGUERO, S.
Afiliación :  DANIEL REAL FERREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAURO SEBASTIAN ZARZA FUENTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RUBEN EDI MEROLA BRITOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA CAROL VIANA GRASSI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCO DALLA RIZZA VILARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS MARCEL LABANDERA LABANDERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO LARGUERO.
Título :  Ornithopus Pinnatus: Leguminosa forrajera anual promisoria para mejoramiento de campo.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. ESTACIÓN EXPERIMENTAL GLENCOE. Día de campo. Producción animal, pasturas. Estación Experimental Glencoe, Paysandú, 14 noviembre, 2006. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2006.
Páginas :  p. 32-34
Idioma :  Español
Contenido :  En 1997, INIA comienza un programa de mejoramiento genético, con el objetivo de liberar al mercado leguminosas forrajeras capaces de producir y persistir en competencia con las comunidades vegetales nativas dominadas por gramíneas y bajo pastoreo vacuno y/o lanar. Un programa paralelo en Rhizobiología conducido por el Departamento de Microbiología de Suelos Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca en conjunto con el Centro de Rhizobiología de Australia, aportó los inoculantes necesarios para poder evaluar a las leguminosas con sus respectivas cepas. Desde 1998 al 2000, en Estación experimental Glencoe ubicada en la región de Basalto en Uruguay, se evaluaron a nivel de plantas individuales 326 especies de leguminosas templadas o subtropicales. De estos estudios, 43 especies fueron seleccionadas para pasar a la segunda etapa del programa de mejoramiento genético en simbiosis. Las mismas presentan una diversidad de estrategias productivas que incluye especies anuales y perennes, herbáceas y arbustivas y templadas y subtropicales. La segunda etapa se lleva a cabo desde el 2002 y culminó en el 2005 seleccionando unas cinco o seis especies para comenzar mejoramiento genético y futura liberación al mercado. La selección de las mejores leguminosas forrajeras fue realizada mediante el análisis de los datos objetivos de producción desde 1998 ... Presentar Todo
Palabras claves :  MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Thesagro :  LEGUMINOSAS FORRAJERAS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10506/1/SAD-473p32-34.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102687 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/473/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional