Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 30
Primera ... 12 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Basso, C. Abundancia estacional de insectos plaga de la alfalfa y el trebol (trifolium repens L.) ln: Reunión Técnica, 1 : 1978 oct 13-14 : Montevideo [Resumenes]. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomia, 1978. v1.p87-8
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Basso, C. El control biológico de insectos plaga: una contribución a la sustentabilidad de los ecosistemas: enfoques, realidades y perspectivas ln: Aber, A., coord. Insectos y medio ambiente. Montevideo (Uruguay): DINAMA, 2002. p. 57-72
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Basso,C; Ribeiro,A Enemigos naturales como reguladores de poblaciones de insectos [s.l.]: Facultad de Agronomia, 2002.
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar Luizzi, D.; Basso, C. Evaluación de daño simulado de lagarta en trigo ln: Reunión Técnica, 1 : 1978 oct 13-14 : Montevideo [Resumenes]. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomia, 1978. v1.p89-90
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar BUENAHORA, J.; BASSO, C. Incorporación de agentes de control biológico en el cultivo de morrón en invernadero. Resultados años 2012 y 2013. In: INIA Salto Grande; Programa Nacional Producción Hortícola. Avances de investigación protección vegetal en tomate y morrón. Salto (UY): INIA, 2014. p. 28-39 (Serie Actividades de Difusión; 740)
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar BUENAHORA, J.; BASSO, C. Incorporación de agentes de control biológico en el cultivo de morrón en invernadero. Segundo año de evaluación. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Canelones (UY): INIA, 2013 p. 57-61 (INIA Serie Actividades de Difusión; 723)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar GRILLE, G.; BASSO, C. Relevamiento de especies de moscas blancas y sus parasitoides en cultivos de interés hortícola en Uruguay. ln: Congreso Nacional de Horticultura, 8.; Seminario Regional de Frutilla, 2001, Salto, Uruguay. Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUH; INIA, 2001. p. 53 "Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay"
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar Buenahora, J.; Basso, C. Utilización de agentes de control biológico en el cultivo de morrón en invernadero ln: INIA Las Brujas; Programa Nacional de Investigación Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2012. p. 23-26 (INIA Serie Actividades de Difusión; 694) INIA Las Brujas; Programa Nacional de Investigación Producción Hortícola
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar FRANCO DURÁN, J.; BASSO, C. Elaboración y aplicación de un plan de muestreo secuencial para la estimación de la densidad del número de posturas parasitadas de Diatraea saccharalis (F.) en caña de azúcar Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1995. 24p. Boletin de Investigación (Facultad de Agronomía)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar BASSO, C.; RIBEIRO, A. (Ed.). Enemigos naturales como reguladores de poblaciones de insectos: biodiversidad, conservación y manejo. Montevideo, UY: Facultad de Agronomía, 2002. 182 p. Curso de Posgrado, 2001, Montevideo, UY. Autores: César Basso, Eduardo Botto, Jorge Franco, Gabriela Grille, Bernard Pintureau, Danielle Rousse.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar CIBILS-STEWART, X.; BASSO, C. Foundations and developments of pest management in Uruguay a review of the lessons and challenges.[Cimientos y desarrollo del manejo de plagas en Uruguay una revisión de las lecciones y los desafíos].[Fundamentos e desenvolvimento do manejo de pragas no Uruguai uma revisão das lições e desafios]. Agrociencia Uruguay, 2020, 24(2):409. Doi: https://doi.org/10.31285/AGRO.24.409 Article History: Received 08 Sep 2020/Accepted 01 Oct 2020/Published 13 Oct 2020 Como citar: Basso C, Cibils-Stewart X. Foundations and developments of pest management in Uruguay: a review of the lessons and challenges.Agrociencia...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar BASSO, C.; GRILLE, G. (Ed.). Relaciones entre organismos en los sistemas hospederos-parasitoides simbiontes [i.e. hospederos-parasitoides-simbiontes]. Montevideo, UY: FAGRO, 2009. 226 p. (Colección Biblioteca Plural). Contenido: Los sistemas tritróficos / Bernard Pintureau. - Estructura de las comunidades de parasitoides / César Basso. - Rango de hospederos de los parasitoides / César Basso. - Relaciones en un sistema complejo : el caso de las...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar Alzugaray, R.; Basso, C.; Grille, G. Duración del ciclo biológico de Epinotia aporema Wals. (Lepidoptera: Tortricidae) en laboratorio a diferentes temperaturas ; EN-1626 ln: Congresso Brasileiro de Entomologia, 20., 2004, Gramado, RS, BR Programa e resumos. [s.l.]: SEB, 2004. p. 247 Donación R. Alzugaray Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar GRILLE, G.; BASSO, C.; PINTUREAU, B. Discovery of Trichogramma colombiensis Velásquez de Ríos and Terán, 1995, in Uruguay. Agrociencia, 2009, v. 13, no. 1, p.36-37
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar GRILLÉ, G.; BASSO, C.; BUENAHORA, J. Preferencia de la mosca blanca Bemisia sp. sobre cultivos hortícolas de la zona de Salto ln: Congreso Nacional de Horticultura, 9.; Simposio de Producción y Comercialización de Manzana, 2003, Montevideo, Uruguay Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUHINIA, 2003. p. 44 Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar Basso, C.; Grille, G.; Alzugaray, R.; Chiaravalle, W. Aplicación de Trichogramma pretiosum (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Epinotia aporema (Lepidoptera: Trotricidae) en soja y lotus en Uruguay ; EN-1626-A ln: Congresso Brasileiro de Entomologia, 20., 2004, Gramado, RS, BR Programa e resumos. [s.l.]: SEB, 2004. p. 311 Donación R. Alzugaray Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar BASSO, C.; GRILLE, G.; FRANCO, J.; PASCAL, C. Estudios tendientes a la implementación de un programa de monitoreo y control biológico de la "mosca blanca de los invernáculos" trialeurodes vaporariorum (Westwood) ln: Congreso Nacional de Horticultura, 8.; Seminario Regional de Frutilla, 2001, Salto, Uruguay. Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUH; INIA, 2001. p. 50 Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar GRILLE, G.; GAUTHIER, N.; BUENAHORA, J.; BASSO, C.; BONATO, O. First report of the Q biotype of Bemisia tabaci in Argentina and Uruguay. Phytoparasitica, 2011, v.39, no.3, p.235-238. Article history: Received: 5 January 2011 /Accepted: 4 March 2011 / Published online: 18 March 2011.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar González, M.; Boschi, F.; Vicente, E.; Buenahora, J.; Basso, C Resultados finales de evaluacion: variedades tomate y morrón bajo invernadero Salto (Uruguay): INIA Salto Grande, 2011. 25 p. (INIA Serie Actividades de Difusión; 666)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar ALTESOR, P.; MARTÍNEZ, V.; CROCE, C.; BASSO, C. Un desarrollo tecnológico innovador: control biológico del Piojo de San José. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Seminario de actualización técnica en frutales de pepita. INIA Las Brujas, 3-4 de octubre de 2019. Canelones (UY): INIA. p. 15-16. (Serie Actividades de Difusión; 792).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 30
Primera ... 12 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  18/05/2016
Actualizado :  03/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - B
Autor :  PITTELKOW, C.M.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; TERRA, J.A.; RICCETTO, S.; MACEDO, I.; BONILLA, C.; ROEL, A.
Afiliación :  CAMERON M. PITTELKOW, DEPARTMENT OF CROP SCIENCES, UNIVERSITY OF ILLINOIS.; GONZALO ROBERTO ZORRILLA DE SAN MARTÍN PEREYRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SARA MAGDALENA RICCETTO AGUIRREZABALA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; IGNACIO MACEDO YAPOR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAMILA MARIA BONILLA CEDRES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Sustainability of rice intensification in Uruguay from 1993 to 2013.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Global Food Security, 2016, v. 9, p. 10-18.
ISSN :  2211-9124
DOI :  10.1016/j.gfs.2016.05.003
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 2 February 2016, Received in revised form 4 May 2016, Accepted 6 May 2016. Have a Supplementary material
Contenido :  Abstract: Despite increasing calls for the sustainable intensification (SI) of agriculture, environmental impacts associated with historical patterns of yield increase remain poorly understood, particularly involving multiple sustainability indicators. The objective of this study was to examine the sustainability of rice intensification in Uruguay from 1993 to 2013. National rice production and crop management records were used to estimate energy, nitrogen, water, and carbon footprints and agrochemical contamination risk for the rice phase of typical rice-pasture rotations in Uruguay. Results suggest that increases in national production were achieved with simultaneous increases in net energy yield and water use efficiency (56% and 41%, respectively). Although carbon footprint per unit of production decreased (#1;30%), potential nitrogen losses increased (37%) and elevated agrochemical contamination risk occurred in specific years. This study highlights the potential role of improved agronomy in balancing food production and environmental goals, while also indicating that similar holistic assessments are needed for other rice growing regions to better evaluate SI strategies and quantify potential tradeoffs.
Palabras claves :  CARBON FOOTPRINT; ECO-EFFICIENCY; ENERGY; ENVIRONMENTAL IMPACT; NITROGEN; RESOURCE USE EFFICIENCY.
Thesagro :  ARROZ; IMPACTO AMBIENTAL; INTENSIFICACION.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT101353 - 1PXIAP - DDPP/GLOBAL-FOOD-SECURITY/2016/9/ZORRILLA
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional