Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 2
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar AGUILERA, M.; AZÓCAR, A.; GONZÁLEZ GIMÉNEZ, E. (Ed.). Biodiversidad en Venezuela. Caracas (Venezuela): Fundación Polar; Ministerio de Ciencia y Tecnología. FONACIT, 2003. 1076 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Schlichter, T.; Aguilera, M.; Bonino, N.; Gallo, L. Biodiversidad : importancia, tendencia y estado actual en algunos ecosistemas del Cono Sur ln: Viglizzo, E. (coord). Libro verde : elementos para una politica agroambiental en el Cono Sur. Montevideo (Uruguay): IICA/PROCISUR, 1997. p131-149
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 2
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  11/11/2016
Actualizado :  29/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BEYHAUT, E.; NUÑEZ, A.; TERRA, J.A.
Afiliación :  ELENA BEYHAUT GUTIERREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AGUSTIN NUÑEZ RUSSI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Fijación biológica de nitrógeno: nuevos desafíos.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Inia Las Brujas; Biotecnología. Apostando a la investigación para un futuro innovador. Jornada de Agrobiotecnología, IX. Jornada Técnica. Canelones (Uruguay): INIA , 2015.
Páginas :  p. 8
Serie :  (Actividades de Difusión; 755)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  La fijación simbiótica de nitrógeno (FSN) juega un rol clave en la competitividad económica internacional de la producción de soja de Uruguay y de otros países del Cono Sur de América. A su vez, la FSN contribuye signficativamente a la conservación del suelo y a la sostenibilidad de los sistemas de producción, reduciendo el impacto negativo asociado al uso de fertilizantes de síntesis. En este trabajo se presentan estimaciones del nitrógeno que derivan de la atmósfera (% Ndda) los cultivos comerciales de soja.
Palabras claves :  NITRÓGENO QUE DERIVA DE ATMÓSFERA (NDDA).
Thesagro :  GLYCINE MAX; SOJA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9863/1/SAD-755-p.8.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101217 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/755/2015ad755
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional