Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  28/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  ROMAN, L.; SARAVIA, C.; ASTIGARRAGA, L.; BENTANCUR, O.; ACOSTA, Y.; PLA, M.; MENDOZA, A.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; LA MANNA, A.
Afiliación :  LORENA CAROLINA ROMAN GAY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CELMIRA SARAVIA, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; LAURA ASTIGARRAGA, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; OSCAR BENTANCUR, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; YAMANDU MARTIN ACOSTA AZPIROZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO PLA TEJERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JESSICA TATIANA MORALES PIÑEYRUA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  El acceso a sombra asociado o no con aspersión y ventilación mejora las variables fisiológicas y el desempeño productivo de vacas holando en el suroeste de Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: Día de Campo Manejo de Estrés Térmico en Ganado Lechero. La Estanzuela: INIA, 2014.
Páginas :  p. 13-16.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 728).
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción: Cuando el ambiente térmico se torna estresante provoca mermas en la producción de leche y cambios en la composición de la misma (West, 2003), causando pérdidas económicas significativas en los sistemas productivos lecheros (INTA, 2011). La temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR), son buenos indicadores del grado de estrés calórico que sufren los animales (Johnson, 1987) y pueden ser monitoreados fácilmente en el campo, por lo cual resultan ser una herramienta muy práctica. Conociendo el efecto negativo del ambiente sobre las variables productivas y fisiológicas, es factible la utilización de medidas de mitigación como la modificación física del ambiente (Beede y Collier, 1986) entre ellos la utilización de sombras, aspersores y ventiladores. Nuestra hipótesis, asume que las condiciones meteorológicas del suroeste uruguayo, durante el verano, provocan estrés térmico que se evidenciaría a través de aumentos en la temperatura interna y frecuencia respiratoria y reducirían la productividad de las vacas lecheras de alta producción. Por otro lado la utilización de diferentes técnicas de mitigación reducirían dicho efecto. Así entonces, el objetivo del trabajo fue cuantificar el efecto del ambiente estival y el uso de diferentes medidas de mitigación de estrés térmico sobre las respuestas fisiológicas (TR y FR) y productivas de vacas lecheras Holstein de alta producción.
Palabras claves :  VACAS HOLANDO; VACAS HOLSTEIN.
Thesagro :  VACAS LECHERAS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10537/1/sad-728.p.13-16-Roman-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE33354 - 1INIPL - DDUY/INIA/SAD/2014/728/Román

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  01/07/2016
Actualizado :  23/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CIGANDA, V.; DINI, Y.; ROMERO, C.; MARIOTTA, J.; CAJARVILLE , C.
Afiliación :  VERONICA SOLANGE CIGANDA BRASCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YOANA DINI, UdelaR , Facultad de Veterinaria, Dpto. de Nutrición Animal.; CARLA ROMERO, UdelaR ,Facultad de Agronomía, Estudiante de tesis de grado; JULIETA CAROLINA MARIOTTA MARIEYHARA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CECILIA CAJARVILLE, UdelaR , Facultad de Veterinaria, Dpto. de Nutrición Animal.
Título :  Emisión de metano entérico en bovinos de carne bajo condiciones representativas de pastoreo en Uruguay: pasturas implantadas vs.campo natural degradado.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Revista INIA, 2016, no.45, p. 49-52.
Serie :  (Revista INIA; 45)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  La emisión de CH4 estuvo determinada por las características de la dieta y el nivel de consumo de los animales y se mostró claramente la asociación entre calidad de la pastura y emisión de CH4 por unidad de MS o de energía bruta ingerida, resaltando la mayor emisión del campo natural degradado. Los resultados obtenidos son primarios, y por lo tanto se requiere ampliar la investigación en esta línea para logar factores de emisión de CH4 nacionales para todas las categorías animales utilizadas en los distintos sistemas de producción de carne. Todas aquellas estrategias de manejo de campo natural que logren incrementos en la digestibilidad promedio y disminución en los valores promedio de FDN de nuestras pasturas nativas, estarán contribuyendo significativamente a la intensificación sostenible de la producción de carne a través de la mitigación de la intensidad de las emisiones de CH4 , ya sea por kg de MS ingerida o por unidad de carne o peso vivo producido.
Palabras claves :  GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI).
Thesagro :  BROMUS AULETICUS; CYNODON DACTYLON; LOLIUM MULTIFLORUM; PASPALUM DILATATUM; TRIFOLIUM REPENS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5801/1/Revista-INIA-Uruguay.-n.-45.-p.-49-52.-2016.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101495 - 1INIAP - PPLE-PP/REVISTA INIA URUGUAY/2016/45
TBO101334 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2016/45
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional