Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  16/01/2017
Actualizado :  10/04/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  CLARIGET, J.; PÉREZ-CLARIGET R.; ÁLVAREZ-OXILEY, A.; BENTANCUR, O.; BRUNI ,M.
Afiliación :  JUAN MANUEL CLARIGET BRIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAQUEL PÉREZ-CLARIGET, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; ANDREA ÁLVAREZ-OXILEY, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; OSCAR BENTANCUR, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; MARÍA DE LOS ÁNGELES BRUNI, UdelaR (Universidad de la República)/ Facultad de Agronomía-EEMAC.
Título :  Suplementación con glicerina cruda y afrechillo de arroz entero a vacas de carne pastoreando campo natural. (Supplementation of beef cows grazing natural pasture with crude glycerin and whole rice bran).
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 20, n.1, p. 121-131, 2016.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN. Con el objetivo de evaluar los efectos de la suplementación con glicerina cruda (GC) y afrechillo de arroz entero (AA) sobre la dinámica ruminal, la cinética de degradación de la materia seca (MS), el consumo de forraje y variables plasmáticas asociadas al balance energético en vacas de carne pastoreando campo natural, cuatro vacas fistuladas en el rumen fueron asignadas a un cuadrado latino 4 × 4 con un período adicional. Los tratamientos evaluados fueron: suplementación con GC (550 mL/vaca/día), suplementación con AA (1kg de MS/vaca/día), suplementación con GC + AA (550 mL/vaca/día + 1 kg de MS/vaca/día) y sin suplementación (CON). La asignación diaria de forraje para todos los tratamientos fue 10 % del peso vivo. La GC asociada o no al AA disminuyó el pH ruminal en las primeras seis horas pos-suplementación, pero no afectó ningún parámetro de degradabilidad de la MS del forraje. Comparada con CON la suplementación con GC disminuyó el consumo de forraje pero no afectó el consumo de MS total ni de energía metabolizable (EM). Ni el consumo de forraje, ni el consumo total fueron diferentes entre la suplementación con GC + AA y AA, sin embargo el consumo de EM fue mayor para GC + AA en comparación con el resto. La suplementación con GC + AA aumentó la concentración plasmática de glucosa e insulina sin afectar la de B-hydroxibutirato. De los suplementos ensayados, la mezcla GC + AA (mayor nivel de suplementación) logró los mejores resultados biológicos. .-.-.-.-.-.-.-... Presentar Todo
Palabras claves :  ENERGY; GLYCEROL; METABOLISM.
Thesagro :  ENERGÍA; GLICEROL; METABOLISMO; RUMEN.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6422/1/Agrociencia-v.20.p.121-131.2016.Clariget-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101861 - 1PXIAP - PPLE-PP/AGROCIENCIA UY/2016/20/2/121-131
LE101861 - 2PXIAP - DDLE-PP/AGROCIENCIA UY/2016/20/2/121-131

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  29/01/2020
Actualizado :  29/01/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 4
Autor :  LLANES, A.; BONNECARRERE, V.; CAPDEVIELLE, F.; VIDAL, S.; LUNA, V.
Afiliación :  ANALIA LLANES, Laboratorio de Fisiología Vegetal, Departamento de Ciencias Naturales, Fac. de Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Argentina; MARIA VICTORIA BONNECARRERE MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIAN MARCEL CAPDEVIELLE SOSA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SABINA VIDAL, Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Fac. de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; VIRGINIA LUNA, Laboratorio de Fisiología Vegetal, Departamento de Ciencias Naturales, Fac. de Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Argentina.
Título :  Genetic diversity in a natural population of the halophytic legume Prosopis strombulifera revealed by AFLP fingerprinting.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Boletin de la Sociedad Argentina de Botanica, 2011, Volume 46, Issue 3-4, Pages 305-312. OPEN ACCESS.
Descripción física :  2-s2.0-84865611255
ISSN :  0373-580X
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Recibido el 10 de Febrero de 2011 / Aceptado el 11 de Agosto de 2011.
Contenido :  ABSTRACT. Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. is a spiny shrub with the maximum tolerance limits reported for halophytic plants. This species is frequently found in the salinized areas in south-western of Córdoba and San Luis provinces, Argentina. Little is known about the genetic diversity within this species in a native population. Genetic diversity in 60 plants of P. strombulifera in south-western San Luis was investigated using AFLP analysis. Polymorphism was found among the samples tested. Four combinations of primers led to the identification of an average of 250 polymorphic bands and the data were used for cluster analysis. P. strombulifera genotypes are clearly separated in subclusters and reflect the diversity within the collection area. This study is a contribution to describe the intra-specific diversity in a natural population of P. strombulifera, and the polymorphism obtained is comparable with other populations of Prosopis species. Results demonstrate the importance of identifying different intra-population genotypes as components of a gene bank of P. strombulifera. RESUMEN. Diversidad genética en una población natural de la leguminosa halófita Prosopis strombulifera revelado por el análisis de AFLP. Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. es un subarbusto espinoso con limites máximos de tolerancia informado para especies halófitas. P. strombulifera se encuentra en los suelos salinizados del Sur-Oeste de las provincias de Córdoba y San Luis, Argentina. El conoc... Presentar Todo
Palabras claves :  AFLP; Genetic diversity; Polymorphism; Prosopis strombulifera.
Thesagro :  DIVERSIDAD GENETICA; POLIMORFISMO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14099/1/10-llanes.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102131 - 1PXIAP - DDPP/Bol.Soc.Argentina Botánica/2011
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional