Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/05/2020
Actualizado :  27/04/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  CLARIGET, J.M.; QUINTANS, G.; BANCHERO, G.; ÁLVAREZ-OXILEY, A.; BENTANCUR, O.; LÓPEZ-MAZZ, C.R.; PÉREZ-CLARIGET, R
Afiliación :  JUAN MANUEL CLARIGET BRIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GRACIELA QUINTANS ILARIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDREA ÁLVAREZ-OXILEY, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay.; OSCAR BENTANCUR, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Paysandú, Uruguay.; CARLOS RAFAEL LÓPEZ-MAZZ, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay.; RAQUEL PÉREZ-CLARIGET, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay.
Título :  Effects of rice bran and glycerin supplementation on metabolic and productive responses of beef cows.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista Brasileira de Zootecnia vol.49 Viçosa 2020 Epub May 15, 2020. OPEN ACCESS. DOI: https://doi.org/10.37496/rbz4920190082
DOI :  10.37496/rbz4920190082
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: June 21, 2019/ Accepted: January 19, 2020. Corresponding author: jclariget@inia.org.uy. http://orcid.org/0000-0002-1349-0622. We thank ANII for providing a scholarship POS_2011_1_3522 and FMV_3_2011_1_6713 projects, which financed part of this work; ALUR, for providing glycerin with which this work was conducted; and the staff of EEBR, in particular, Oscar Cáceres, Dorrel Bentancour, and agronomist Carlos Mantero.
Contenido :  ABSTRACT: Fifty-seven primiparous Angus, Hereford, and crossbred cows were used to study the effect of strategic supplementation on metabolic, productive, and reproductive responses. The experiment had two periods including four phases: prepartum supplementation (phase I; 52 days), early postpartum (phase II; 43 days), pre-mating supplementation (phase III; 21 days), and the last phase including mating, gestation, and lactation until weaning (phase IV; 103 days). Phases I and II were considered as period 1, and phases III and IV were considered as period 2. During phase I (−52±2 days before calving to birth), half of the cows received a supplement (S-), and the rest only grazed native swards (C-). For phase III (59±2 days postpartum [DPP] until mating), cows from the previous treatments (C- or S-) were sorted in two levels of pre-mating supplementation, supplemented (-S) or not supplemented (-C), resulting in four treatment combinations (CC, CS, SC, and SS). The supplement was 1 kg dry matter/cow per day of whole rice bran and 550 mL/cow per day of crude glycerin. In period 1, cows receiving prepartum supplementation increased concentration of cholesterol, glucose, and albumin and decreased concentration of non-esterified fatty acids, beta-hydroxybutyrate, and urea. This improvement in energy balance was reflected in a higher body condition score at calving. Alternatively, in period 2, pre-mating supplementation only increased cholesterol concentration. None of the sup... Presentar Todo
Palabras claves :  BEEF CATTLE; GLICERINA; GRAZING; NATIVE PASTURE; PRODUCCIÒN EXTENSIVA; REPRODUCTION; SALVADO DE ARROZ; VACAS DE CARNE.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14431/1/Clariget-RBZ-2019.pdf
https://www.scielo.br/pdf/rbz/v49/1806-9290-rbz-49-e20190082.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103120 - 1PXIAP - DDPP/Revista Brasileira de Zootecnia/2020
TT103099 - 1PXIAP - DDPP/Revista Brasileira de Zootecnia/2020

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  12/12/2018
Actualizado :  11/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  DÍAZ SOLÍS, S.; PÉREZ DE VIDA, F.; ROSAS, J.E.; MOREJÓN RIVERA, R.
Afiliación :  SANDRA DÍAZ SOLÍS, Departamento de Mejoramiento Genético de Arroz, Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios. Cuba.; FERNANDO BLAS PEREZ DE VIDA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN EDUARDO ROSAS CAISSIOLS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROGELIO MOREJÓN RIVERA, Departamento de Mejoramiento Genético de Arroz, Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios. Cuba.
Título :  Respuesta de diferentes líneas y cultivares de arroz sometidos a bajas temperaturas en condiciones controladas.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Biotecnología Vegetal, Enero-Marzo 2017, v. 17, no. 1, p. 57-65.
ISSN :  e-ISSN 2474.8847
Idioma :  Español
Notas :  Historia del artículo: Recibido el 7/10/2016, aceptado el 11/11/2016, publicado Enero 2017.
Contenido :  El arroz (Oryza sativa L.) es el cultivo alimentario más importante del mundo y fuente primaria de alimentos para más de un tercio de la población mundial. Las bajas temperaturas están entre los principales estreses abióticos que afectan los rendimientos de este cereal. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la respuesta de diferentes líneas y cultivares de arroz en estado de plántula, al estrés por bajas temperaturas en condiciones controladas. Se estudiaron 172 líneas y cultivares que fueron sometidos a 5 0C durante 24 horas, cuando las plántulas tenían de tres a cuatro hojas. Las evaluaciones se realizaron mediante medición de la fluorescencia clorofílica y escala visual. Se obtuvo un amplio rango de respuestas, lo cual indicó una gran diversidad alélica para la sensibilidad a las bajas temperaturas en el germoplasma estudiado. Un grupo de 30 cultivares respondió de manera más favorable al frío y los más destacados resultaron tener valores Fv/Fm entre 0.80 y 0.89. Se encontró una relación significativa entre la evaluación visual y la fluorescencia clorofílica. El coeficiente de correlación reveló una relación moderadamente fuerte entre ambas variables. Los materiales vegetales tolerantes se identificaron de modo más consistente. En cambio, la dispersión entre métodos se incrementó hacia los de mayor susceptibilidad.
Palabras claves :  CHLOROPHYLL FLUORESCENCE; COLD TOLERANCE; EVALUACIÓN VISUAL; FLUORESCENCIA CLOROFÍLICA; RICE; VISUAL EVALUATION.
Thesagro :  ARROZ; ORYZA SATIVA; TOLERANCIA AL FRIO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12169/1/Diaz-Solis-arb-2017-1.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT102687 - 1PXIDD - DDPP/BIOTEC.VEGETAL/2017/1/DIAZ-SOLIS
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional