Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  11/08/2017
Actualizado :  11/08/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  MONTOYA, F.; GARCIA, C.; PINTOS, F.; OTERO, A.
Afiliación :  FRANCISCO MONTOYA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; F. PINTOS; ALVARO RICARDO OTERO CAMA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Effects of irrigation regime on the growth and yield of irrigated soybean in temperate humid climatic conditions.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agricultural Water Management, 2017, v. 193: 30-45.
ISSN :  0378-3774
DOI :  10.1016/j.agwat.2017.08.001
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 1 March 2017 // Received in revised form 31 July 2017 // Accepted 1 August 2017
Contenido :  ABSTRACT. This research was conducted during two irrigation seasons (2014?2015 and 2015?2016) in Salto, Uruguay. This growing region is characterized by high annual precipitation and periods of soil water deficit of different intensities. This characterization casts much doubt to soybean growers regarding whether supplementary crop irrigation is useful for maximizing soybean yield, maintaining stable productivity and increasing profit margins. Three supplemental irrigation treatments in addition to a rainfed treatment were evaluated for their effects on soybean growth, development and yield with respect to the vegetative and reproductive stages. The results show that supplemental irrigation during the reproductive stage (R1?R8) has a positive effect on soybean growth and development, regardless of treatment. The total dry matter and leaf area index were between 8% and 40% higher in irrigation treatments compared with rainfed conditions. Actual evapotranspiration data, estimated with soil moisture sensors, showed that the crop coefficients (Kc) used in these experiments can be generalized for use in the region. During both cropping seasons, the rainfed treatment produced the lowest grain yield, with a 35% reduction in yield compared with that of the irrigated treatments. However, the water use efficiency values were inversely related to the amount of water applied. The profit margin showed that supplemental irrigation is useful in conditions during which the soybean price wa... Presentar Todo
Palabras claves :  CROP EVAPOTRANSPIRATION; PROFIT MARGIN; SUPPLEMENTAL IRRIGATION; TOTAL DRY MATTER; WATER USE EFFICIENCY.
Thesagro :  RIEGO.
Asunto categoría :  P10 Recursos hídricos y su ordenación
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101444 - 1PXIAP - DDPP/AGRIC.WATER MANAGEMENT/2017

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  08/05/2023
Actualizado :  09/05/2023
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  GOÑI, C.; OTERO, A.
Afiliación :  CARMEN TERESITA GOÑI ALTUNA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALVARO RICARDO OTERO CAMA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Coberturas vegetales y manejo del suelo en la citricultura de Uruguay. (Capítulo 9).
Complemento del título :  Segunda sección. La agroecología y el manejo sustentable de los recursos naturales en los sistemas agropecuarios. Editora: Verónica Ciganda
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  In: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.181-198.
Páginas :  p.181-198.
ISBN :  978-987-693-926-3
Idioma :  Español
Contenido :  La citricultura en Uruguay se ha caracterizado por una larga trayectoria de comercialización de fruta cítrica en fresco en los mercados europeo y asiático y, en los últimos años, en el mercado americano. Actualmente, la citricultura de Uruguay se enfrenta a cambios relevantes en los consumidores y en la sociedad en su conjunto. El concepto de calidad de los consumidores ha evolucionado y plantea mayores exigencias, no solo en la calidad externa (cosmética) o interna (sabor, nutracéuticos y ausencia de semillas) de la fruta en fresco, sino también en los niveles de residuos, que deben ser nulos o tender al mínimo. El sector productivo busca responder a estas demandas evolucionado hacia sistemas más sostenibles, eficientes en cuanto a su producción en relación con los recursos naturales y la biodiversidad. ---- 1. Introducción. -- 2. La línea de base en citricultura. Manejo clásico de suelos en la citricultura en Uruguay. -- 3. Herramienta propuesta. -- 3.1. La incorporación de mulches en la fila de plantación. -- 3.2. El manejo de la entrefila con pasturas sembradas. -- 3.3. Resultados de la incorporación de mulches en la fila de plantación. -- 3.4. Resultados del manejo de la entrefila con pasturas sembradas. -- 4. Conclusiones. --
Palabras claves :  SALUD DEL SUELO.
Thesagro :  CÍTRICOS; CITRICULTURA.
Asunto categoría :  P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17106/1/Goni-Otero-Capitulo-9.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103441 - 1PXIPL - DDAgroecología/INIA/2023
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional