Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  09/09/2020
Autor :  CARÁMBULA, M.; PIÑEIRO, D
Afiliación :  M. CARÁMBULA, Becario del Proyecto IAI-SGP 004, IFEVA. Facultad de Agronomía UBA. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay.; D. PIÑEIRO, Facultad de Agronomía y Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Uruguay.
Título :  La forestación en Uruguay: cambio demográfico y empleo en tres localidades// [Afforestation in Uruguay: Demographic changes and employment in trhee villages].
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2006, 10(2):63-73
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 20/03/06 Aceptado: 04/09/06. AGRADECIMIENTOS: Agradecemos al equipo de investigación liderado por los Dres. José Paruelo y Esteban Jobbaggy del IFEVA, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por habernos invitado a participar del Proyecto IAISGP 004 "Climate and land use controls on ecosystem functioning". lo cual dió inicio a una productiva cooperación no solo entre equipos de distintos países sino también entre equipos de distintas disciplinas. También queremos agradecer a todas las nstituciones y a los pobladores de las tres localidades donde se llevó a cabo el estudio de caso, sus autoridades, líderes locales y vecinos por la disposición mostrada para colaborar con el mismo.
Contenido :  RESUMEN: En el contexto de los grandes cambios a nivel societal que están ocurriendo en los últimas décadas del siglo XX en este artículo se analizan los impactos que tiene la forestación sobre los cambios demográficos y el empleo. La forestación parece haber incidido en retener y aun aumentar la población en los pequeños poblados estudiados. La forestación también ha aumentado el empleo pero por otro lado ha precarizado la relación laboral. El artículo también sugiere la existencia de dos modelos forestales distintos: uno con transformación de la materia prima en el lugar que da lugar aun desarrollo mas equilibrado, y otro modelo destinado a la producción de pasta de celulosa fuera de la localidad donde los desequilibrios poblacionales y la precarización del empleo parecen ser mayores. SUMMARY: In the context of the important social changes that are taking place in the last decades of the XXth. Century, this paper explores the consequences of afforestation in local population changes and in employment. In the small rural villages that were studied, afforestation has increased population. It has also increased employment but creating low quality (precarious) jobs. The paper also suggests the existence of two different afforestation models: one in which timber is transformed in place resulting in a more balanced development, and another in which timber is exported to other regions to produce cellulose pulp where population changes and employment precarization seem to be worse.
Palabras claves :  AFFORESTATION; DESARROLLO TERRITORIAL; EMPLEO; EMPLEO PRECARIO; FORESTACIÓN; POBLACIÓN RURAL; PRECARIOUS EMPLOYMENT; RURAL POPULATION; RURALIDAD; SECTOR FORESTAL-MADERERO; URUGUAY.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14631/1/Agrociencia2006v10n2p63-73.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26779 - 1PXIAP - DDPP/Agrociencia Uruguay/2006

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  26/01/2022
Actualizado :  26/01/2022
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  SOUZA-PÉREZ, M; VAIO, M.; PRITSCH, C.; HORMAZA, I.; SPERONI, G.
Afiliación :  MERCEDES SOUZA-PÉREZ, Facultad de Agronomía, Universidad de la República; MAGDALENA VAIO, Facultad de Agronomía, Universidad de la República; CLARA PRITSCH, Facultad de Agronomía, Universidad de la República; IÑAKI HORMAZA, Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea, la Mayora, Málaga; GABRIELA SPERONI, Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
Título :  De tal palo tal semilla. Apomixis en poblaciones silvestres de arazá.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 10°. Encuentro virtual 13 y 14 de mayo de 2021. Canelones (Uruguay): INIA.
Páginas :  p.15-18.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 797)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Notas :  Este resumen consiste en la presentación de avances de uno de los capítulos de la tesis de doctorado de Mercedes Souza-Pérez titulada ?Identidad de células reproductivas e incidencia de la apomixis en poblaciones silvestres de Psidium cattleyanum f. lucidum?.
Contenido :  En este trabajo se estudia la biología reproductiva del arazá desde distintos abordajes, buscando explicar algunas de las causas y conocer cuáles son las consecuencias de los mecanismos de reproducción presentes en la especie.
Palabras claves :  Psidium cattleyanum f. lucidum.
Thesagro :  ARAZA; POBLACIONES; PROGENIE; REPRODUCCIÓN; VARIABILIDAD GENETICA.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16244/1/SAD-797-Frutos-Nativos-2021-05.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102965 - 1INIPL - DDUY/INIA/SAD/797
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional