Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  16/06/2017
Autor :  GONZÁLEZ, L.; SEQUEIRA, L.
Afiliación :  LUCIANA GONZÁLEZ LEMOS; MARÍA DEL LOURDES SEQUEIRA MORA.
Título :  Caracterización de embarcaderos en la zona de influencia del frigorífico Tacuarembó: Tesis Tecnólogo Cárnico.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): ANEP; UDELAR.
Páginas :  40 p.
Idioma :  Español
Contenido :  En las zonas de influencia de Frigorífico Tacuarembó se estudió el ajuste estructural de 110 embarcaderos usando como referencia las recomendaciones de bienestar animal para embarcaderos con uso de rampa o uso del desnivel del terreno a través de una escala de evaluación que contempló las variables más importantes y las ponderó según su relevancia para un trato adecuado hacia los animales tanto en las estructuras que componen las mangas (corrales, huevo, tubo) como en embarcadero para así concluir la situación actual de las instalaciones de trabajo en los predios visitados. Los principales aspectos evaluados fueron el estado general de las instalaciones visitadas, los valores obtenidos por los embarcaderos que usan rampa frente a los que emplean el desnivel del terreno; además se consideró los componentes de las mangas, diseño del huevo, altura al piso del embarcadero, los ángulos de las estructuras con rampa, salientes en todo el diseño y ángulos rectos en mangas. No obstante es posible concluir que el estado de los embarcaderos es aceptable con diseños que contemplan las recomendaciones de bienestar animal evidenciándose la falta de mantenimiento para evitar el deterioro progresivo y la consecuente generación de estructuras rotas que lastiman a los animales. El principal defecto observado fue un inadecuado diseño de mangas por ausencia de tubo en su construcción e incorrecto ángulo del huevo; a lo que se le debe sumar la importante presencia de salientes y ángulos rectos q... Presentar Todo
Palabras claves :  ANIMAL WELFARE; CARGA DE BOVINOS; EMBARCADERO; ESTRUCTURA DE MANGAS.
Thesagro :  BIENESTAR ANIMAL; TACUAREMBÓ.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25118 - 1ADDTS - PPT 636.083 GONcEN 7055

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  18/09/2020
Autor :  JOBBÁGY, E.G.; VASALLO, M.; FARLEY, K. A.; PIÑEIRO, G.; GARBULSKY, M. F; NOSETTO, M. D; JACKSON, R.B.; PARUELO, J. M
Afiliación :  E.G. JOBBÁGY, Grupo de Estudios Ambientales ? IMASL, Universidad Nacional de San Luis & CONICET, San Luis - ARGENTINA; M. VASALLO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección ? IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA; K.A. FARLEY, Center on Global Change, Duke University, Durham, Estados Unidos de América.; G. PIÑEIRO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección ? IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA; M.F. GARBULSKY, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección ? IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA; M.D. NOSETTO, Grupo de Estudios Ambientales – IMASL, Universidad Nacional de San Luis & CONICET, San Luis - ARGENTINA; R.B. JACKSON; J.M. PARUELO.
Título :  Forestación en pastizales: hacia una visión integral de sus oportunidades y costos ecológicos.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2006, 10(2):109-124.
Serie :  PP/Agrociencia Uruguay/2006
Idioma :  Español
Notas :  Recibido: 20/03/06 Aceptado: 25/10/06
Contenido :  RESUMEN: El establecimiento de plantaciones forestales sobre pastizales se expande en Argentina y Uruguay, incentivado por los altos rendimientos, el apoyo fiscal y posiblemente por el inminente comercio de bonos de carbono. Evaluamos como esta transformación afecta la producción de bienes y servicios de los ecosistemas, sintetizando información preexistente y original acerca de su influencia sobre la producción de biomasa y la dinámica del agua y la circulación de nutrientes. Mediciones de campo y satelitales muestran que la productividad primaria de las plantaciones forestales en Uruguay, Corrientes y Entre Ríos superó a la de los pastizales. Este aumento en la productividad fue acompañado por una mayor evapotranspiración y un menor rendimiento hidrológico que redujo a la mitad el caudal de cuencas forestadas en Córdoba y Uruguay, en acuerdo con lo observado en 26 pastizales forestados de todo el mundo. En Buenos Aires, donde el agua freática se encuentra cerca de la superficie, los árboles pueden utilizar agua subterránea, salinizando suelos y napas. Las plantaciones forestales en la mayoría de los pastizales de la región acidifican el suelo y en algunos casos el agua de los arroyos, principalmente debido al elevado consumo de calcio. Es apremiante generar información acerca de otros impactos de las forestaciones tales como cambios en la dinámica del fuego y el avance de especies invasoras. Reconocer integralmente la influencia de las forestaciones sobre la producción de... Presentar Todo
Palabras claves :  FORESTACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14653/1/Agrociencia-Forestacion-en-pastizales-hacia-una-vision-integral-de-sus-oportunidades-2006-1.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26312 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional