Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  11/11/2015
Actualizado :  26/10/2016
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.; LAVECCHIA, A.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Water productivity, irrigation management and systematization for rice farming systems in Uruguay. Proceedings.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: In: Proccedings of the 5th international symposium for farming systems design. Multi-functional farming systems in a changing world. Montpellier (Francia): European Society of Agronomy, 2015.
Páginas :  p. 53-54.
Idioma :  Inglés
Contenido :  A high proportion of water inputs for rice crop irrigation in the Central Region of Uruguay comes from rainfall water stored in dams. Maximizing water productivity is important as savings in water inputs would reduce the costs of pumping irrigation, increase annually sown rice area, allows to allocate water to irrigate other crops in a rotation and contribute to reduce the impact of farming systems on Water Footprint (Chapagain & Hoekstra, 2011) and to reduce environmental impact based upon Life Cycle Assessment, energy and water analyses (Thanawong et al. , 2014). The aim of this experiment is to determine irrigation management practices and syematization field layout techniques that increase water productivity (WP), contemplating the economic and environmental sustainability of rice farming systems in Uruguay.
Palabras claves :  RICE; WATER PRODUCTIVITY.
Thesagro :  AGUA; ARROZ; RIEGO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5147/1/Proceedings-FSD5-Water-Productivity.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100964 - 1INIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  20/11/2018
Actualizado :  20/11/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  DO CANTO, J.
Afiliación :  JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Avances en el mejoramiento genético de pasturas de clima templado.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: Simposio Internacional de Pastos y Forrajes de Clima Templado, noviembre, Quito, Ecuador, 2018. Memorias. Quito: USFQ, 2018.
Páginas :  p. 36
Idioma :  Español
Notas :  Sección 4: Manejo del pastoreo.
Contenido :  El mejoramiento genético de forrajeras (MGF) ha contribuido al desarrollo de los sistemas pastoriles de clima templado, aportando variedades con mejor adaptación y productividad. Los principales objetivos del MGF han sido el aumento de la producción total y estacional de forraje, producción de semillas, sanidad, calidad nutricional y persistencia. Sin embargo, el desarrollo de cultivares de especies forrajeras presentan ciertas particularidades que las diferencian de otros cultivos: i) presentan poco margen para modificar el índice de cosecha; ii) muchas especies requieren de un simbionte para desarrollarse y sobrevivir; iii) los ciclos de selección son largos; y iv) el producto cosechado es un producto intermedio en sistemas de producción animal. Como resultado el progreso genético ha sido relativamente bajo, y la adopción de nuevos cultivares está fuertemente influenciada por factores ajenos a las características intrínsecas del cultivar. Además, el MGF se ha enfrentado a limitantes que responden a la dificultad de fenotipar determinadas características. La selección por calidad nutricional suele ser indirecta y no se obtienen buenos predictores de desempeño animal en pastoreo. La falta de integración con otras disciplinas ha demorado la solución a problemas como el meteorismo producido por algunas leguminosas. La baja adopción de cultivares mejorados por parte de los productores ha sido una limitante en el sector público, mientras que el acceso a germoplasma adaptado a co... Presentar Todo
Palabras claves :  CLIMA TEMPLADO; FORRAJERAS; HEREDABILIDAD; MEJORAMIENTO GENÉTICO; SELECCIÓN.
Thesagro :  PASTURAS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11999/1/AA16P-36.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102763 - 1INIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional