Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  27/03/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CAZZULI, F.; CLARIGET, J.; LARRATEA, F.; PORCILE, V.; CHALKLING, D.; RODRIGUEZ, A.; LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  FIORELLA CARLA CAZZULI ALBA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL CLARIGET BRIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDA LARRATEA LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA VIRGINIA PORCILE RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DONALD CHALKLING, CREA; ANGEL ANDRES RODRIGUEZ MARTINOTTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; XIMENA MARIA LAGOMARSINO LARRIERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Validación de autoconsumo con afrechillo de arroz sobre campo natural en invierno.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2017, no.48, p. 11-16.
Serie :  (Revista INIA; 48)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  Los sistemas ganaderos extensivos y semi extensivos muchas veces registran pérdidas de peso vivo en algunas o en todas las categorías animales durante el invierno en aquellos casos en donde no se aplica ninguna tecnología tendiente a corregir el déficit de producción de forraje invernal, lo que repercute en una menor productividad total. Considerando las limitantes actuales de mano de obra, así como el valor que el productor le da al uso de su tiempo y al de sus colaboradores, desde la investigación se planteó una propuesta tecnológica para lograr ganancias moderadas de peso durante el invierno, mediante la suplementación utilizando comederos de autosuministro (o autoconsumo). La tecnología incluye el uso de un subproducto de la industria arrocera, afrechillo de arroz molido y sin desgrasar (AA), el cual cuenta con alto valor nutritivo, disponibilidad en el mercado y una favorable relación de precios con respecto a otros suplementos, especialmente en términos de unidad de proteína cruda o energía metabolizable. Al restringir su suministro a dos veces por semana se ahorra tiempo y mano de obra en la suplementación. Como parte de la propuesta se debe realizar, previo a la suplementación, un pastoreo intenso del campo natural al final del verano, para promover el crecimiento y acumular forraje durante el otoño. De esta forma, se comienza el invierno con una masa de forraje en cantidad y calidad tal que permite obtener una adecuada performance animal.
Palabras claves :  AFRECHILLO DE ARROZ; AFRECHILLO DE ARROZ SIN DESGRASAR; AUTOCONSUMO; COMEDEROS DE AUTOSUMINISTRO.
Thesagro :  PRODUCCIÓN ANIMAL.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6577/1/cazzuli.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO24733 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2017/48revinia48

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  RESQUÍN, F.
Afiliación :  JOSE FERNANDO RESQUIN PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluación de especies y fuentes de semilla de pinus
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  ln: Bemhaja, M.; Pittaluga, O., eds. 30 años de investigación en suelos de areniscas, INIA Tacuarembó. Montevideo (Uruguay): INIA, 2006.
Páginas :  p. 335-347
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 159)
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  Hasta el momento P. taeda y P. elliottii ocupan casi la totalidad de la superficie plantada bajo proyecto con este género con una superficie aproximada de 158.000 ha. Del total del área plantada estas especies representan el 70% y 27%, respectivamente (MGAP, 2003). Las plantaciones comerciales de estas especies se han concentrado en los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Paysandú (Zonas 7 y 9) y en general han mostrado una buena adaptación a las diferentes condiciones agroclimáticas del país. A su vez, se ha determinado que las mismas tienen un comportamiento diferente en cada una de las zonas mencionadas lo cual estaría indicando que estas especies poseen un potencial productivo variable dependiendo del sitio que se esté considerando. Por otro lado, además del sitio, es sabido que existen otros factores que afectan las tazas de crecimiento tales como la fuente de semilla y el manejo silvicultural, entre otros. En cuanto a las fuentes de semilla, diversos autores citan la gran variación existente entre las mismas teniendo en cuenta la amplitud del área de distribución natural además de la existencia de regiones productoras de semilla mejorada genéticamente. A los efectos de determinar la combinación óptima: especie-fuente de semilla-zona del país, a partir del año 1992 el Programa Forestal del INIA comenzó con la instalación de ensayos de evaluación de especies y procedencias en varias de las zonas de prioridad forestal. A continuación... Presentar Todo
Thesagro :  FORESTACION; PINUS ELLIOTTII; PINUS TAEDA; SUELO ARENOSO; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7779/1/ST-159-335-347.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB7968 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/159st159
TBO101441 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/159st159
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional