01689naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000140006024500460007426000090012030000100012950000200013952010300015965000290118965000150121865000250123365000170125870000180127577301900129310094652018-06-05 2003 bl uuuu u00u1 u #d1 aMAESO, D. aEnfermedades de poscosecha en hortalizas. c2003 a13 p. aINIA Las Brujas aSi bien los problemas sanitarios de campo pueden ocasionar grandes pérdidas productivas los problemas patológicos que se registran después de la cosecha no son menos importantes. Entre los problemas sanitarios de poscosecha podemos diferenciar aquellos provenientes del cultivo de los registrados durante la poscosecha misma. Los primeros son debidos a infecciones registradas durante la temporada o a la cosecha y se expresan durante el almacenamiento o manipuleo. Pueden deberse a patógenos especificos del cultivo en cuestión u organismos con amplio rango de huéspedes e Incluso con capacidad saprófita. Su ataque puede restringirse al desarrollo de las infecciones de campo o tener capacidad de producir reinfecciones en el almacenamiento o manipuleo. Los problemas derivados de infecciones registradas durante la poscosecha son generalmente causados por organismos con amplio rango de huéspedes e incluso con capacidad saprófita y es común la reinfección hasta finalmente destruir todo el producto dlsponible. aENFERMEDADES POSTCOSECHA aHORTALIZAS aPERDIDAS POSTCOSECHA aPODREDUMBRES1 aGONZÁLEZ, P. tIn: Carballo, S.; Feippe, A. (Coords.). Actualización técnica en fisiología y manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Seminario/Taller INIA Las Brujas. Canelones (UY): INIA. 2003.