01860naa a2200169 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500830007826000090016130000110017049000470018152011230022865000200135170000140137177303050138510093422019-05-14 2012 bl uuuu u00u1 u #d1 aZERBINO, M.S. aImportancia de la biodiversidad para el funcionamiento de los agroecosistemas. c2012 ap.6-19 a(INIA Serie Actividades de Difusión; 674) aDurante los últimos años, el sector agropecuario de nuestro país ha estado sujeto a importantes procesos de intensificación y especialización, cambios que levantan interrogantes sobre la sustentabilidad social, económica y ambiental en el mediano y largo plazo. Si bien estos procesos han contribuido al aumento considerable de la productividad, desde el punto de vista ambiental, conducen a la degradación de los recursos naturales, entre ellos la biodiversidad. La biodiversidad presente en los sistemas de producción, a través de flujos de energía y nutrientes y de sinergias biológicas, cumple funciones en el reciclaje de nutrientes, en la regulación de procesos hidrológicos locales, en la regulación de la abundancia de organismos indeseables y en la detoxificación de productos químicos nocivos, brindando productos y servicios ecosistémicos. La intensificación y la simplificación del sistema hacen que las funciones antes descritas, se pierdan progresivamente, por lo que deben ser sustituidas por insumos químicos con los consecuentes incrementos en los costos económicos y ambientales. aAGROECOSISTEMAS1 aLEONI, C. tIn: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción y Sustentabilidad Ambiental. Uso de la biodiversidad para la evaluación del impacto de la intensificación agrícola y el diseño de agroecosistemas sustentables. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2012.