01890naa a2200301 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006002200140008210000140009624500750011026000090018530000150019449000260020952009990023565000250123465000160125965000250127565000270130065000210132765000150134865000180136365000120138165000150139370000180140870000150142677301470144110090362018-02-27 2011 bl uuuu u00u1 u #d a978-9974-38-308-1 a1688-924X1 aBAEZA, S. aCaracterización funcional en pastizales y sus aplicaciones en Uruguay c2011 ap. 165-182 a(Serie FPTA-INIA; 26) aEl funcionamiento de la vegetación (ej. intercambio de materia y energía) complementa y mejora las descripciones estructurales de los ecosistemas. Varios de los procesos del funcionamiento de los ecosistemas pueden ser analizados mediante el uso de imágenes de satélite. En este capítulo analizamos el funcionamiento de los pastizales uruguayos utilizando el análisis de series temporales de imágenes de satélite a partir de dos ejemplos. En primer lugar, describimos el funcionamiento de los pastizales naturales de las diferentes unidades geomorfológicas del Uruguay a diferentes escalas espaciales y mostramos cómo esta información puede utilizarse para la definición y monitoreo de áreas protegidas. En segundo lugar, describimos en forma detallada el funcionamiento de pastizales naturales de una de las áreas de pastizales naturales más extensa del Uruguay (Basalto superficial) y mostramos cómo se puede utilizar esta información para el manejo de sistemas productivos. aCOMPOSICION BOTANICA aECOSISTEMAS aFACTORES AMBIENTALES aINTERCAMBIO DE ENERGIA aPASTIZAL NATURAL aPASTIZALES aPRODUCTIVIDAD aURUGUAY aVEGETACION1 aPARUELO, J.M.1 aLEZAMA, F. tIn: ALTESOR, A.; AYALA, W.; PARUELO, J.M. (Eds.). Bases ecológicas y tecnológicas para el manejo de pastizales. Montevideo (UY): INIA, 2011.