02036naa a2200313 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006002200140008210000150009624501340011126000090024530000130025449000260026752010490029365000250134265000210136765000320138865000210142065000150144165000220145665000130147865000210149165000120151270000160152470000160154070000180155677301480157410090332018-02-27 2011 bl uuuu u00u1 u #d a978-9974-38-308-1 a1688-924X1 aLEZAMA, F. aDescripción de la heterogeneidad florística en los pastizales naturales de las principales regiones geomorfológicas de Uruguay c2011 ap. 15-32 a(Serie FPTA-INIA; 26) aEn este trabajo se describe la heterogeneidad florística de los pastizales naturales de una importante porción del territorio uruguayo. Las caracterizaciones de la vegetación corresponden a cuatro regiones geomorfológicas eminentemente ganaderas: Cuesta Basáltica, Región Centro-Sur, Sierras del Este y Cuenca Sedimentaria del Noreste. Para cada región se identificaron unidades de vegetación, ensamblajes de especies asociadas a diferentes posiciones macro topográficas y con fisonomías distintivas, y para cada unidad un conjunto de especies indicadoras. Dentro de cada región, la variación florística estuvo fuertemente asociada a la variación macro topográfica y edáfica que ocurre a escala de paisaje. Los resultados obtenidos apoyan las regionalizaciones previas realizadas a partir de criterios básicamente edafológicos y productivos. Estas descripciones proporcionan información a la escala de unidad de manejo y representan un insumo para manejar de un modo objetivo y racional los sistemas de producción ganaderos. aCOMPOSICION BOTANICA aCUENCA BASALTICA aCUENCA SEDIMENTARIA NORESTE aPASTIZAL NATURAL aPASTIZALES aREGION CENTRO-SUR aREGIONES aSIERRAS DEL ESTE aURUGUAY1 aALTESOR, A.1 aPEREIRA, M.1 aPARUELO, J.M. tIn: ALTESOR, A.; AYALA, W.; PARUELO, J.M. (Eds.). Bases ecológicas y tecnológicas para el manejo de pastizales. Montevideo (UY): INIA, 2011.