01558nam a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024501370007526002420021252007900045465000180124465000230126270000150128570000180130070000160131870000140133470000160134810089892020-02-28 2015 bl uuuu u01u1 u #d1 aCONDON, F. aColecta de especies nativas en áreas de campo natural en riesgo por expansión de la agricultura. [Resumen].h[electronic resource] aIn: SIMPÓSIO DE RECURSOS GENÉTICOS PARA A AMÉRICA LATINA E CARIBE, 10., 2015, Bento Gonçalves. Recursos genéticos no século 21: de Vavilov a Svalbard. Anais... [s.l.]: Sociedade Brasileira de Recursos Genéticos, 2015. p.110.c2015 aEl campo natural cubre más del 70% del Uruguay y es parte de las praderas templadas que cubren el este de Argentina y el sur de Brasil, con un áreas de pastizales que cubre 39: de km2. El Uruguay se ubica en una región de transición bioclimática, sobre una amplia diversidad edáfica y con una vegetación natural muy diversa y heterogénea. El campo natural presenta más de 350 especies. En esta diversidad ambiental, la diversidad intraespecífica es un aspecto importante a explorar en especies de interés forrajero. La expansión de la agricultura en los últimos 15 años ha llevado a la reducción del área ocupada por el campo natural, estimándose perdidas mayores al 23%, lo que pone en riesgo a poblaciones y ecotipos de las especies que constituyen el campo natural. aCAMPO NATURAL aPASTURAS NATURALES1 aFRANCO, R.1 aTISCORNIA, G.1 aJAURENA, M.1 aREYNO, R.1 aBEYHAUT, E.