02651naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000200006024501320008026000090021230000120022149000320023352018980026565000090216365000210217265000130219365000240220670000150223070000130224570000150225870000170227377301190229010082582018-02-03 2003 bl uuuu u00u1 u #d1 aVAZ MARTINS, D. aEfecto de la presión de pastoreo sobre ganancia en peso y eficiencia de utilización del forraje de novillos de distinta edad. c2003 ap. 9-17 a(INIA Serie Técnica ; 135) aLos costos involucrados en un proceso intensivo de engorde hacen necesario el ajuste de todas las variables orientadas a obtener el mayor beneficio económico. El peso y edad de los animales tienen implicancias importantes en la carga animal, la eficiencia del proceso y la calidad de la res obtenida. Por este motivo durante los años l991 y l992 se realizaron en el INIA La Estanzuela dos experimentos con el objetivo de determinar el efecto de dos presiones de pastoreo sobre la ganancia en peso y eficiencia en la utilización del forraje de novillos de distinta edad. En el año l991 los tratamientos surgieron de las combinaciones de dos presiones de pastoreo (2.5 y 8.5% en materia seca del forraje verde (MSFV) por 100kg de peso vivo) por tres edades de los animales (7 meses, 1.5 años y 2.5 años). En 1992 los tratamientos fueron los mismos salvo que no se utilizaron animales de 2.5 años. Se emplearon 6 animales Hereford por tratamiento sobre pasturas mezclas de Falaris (Phalaris aquatica), festuca (Festuca arundinacea), trébol blanco (Trifolium repens) y lotus (Lotus corniculatus). El diseño fue en parcelas al azar con un arreglo factorial. En los dos años se encontró una relación directa entre PP y utilización de la materia seca total (MST) y MSFV no se encontraron diferencias significativas (P<0.05)entre edades pero si entre PP. Para los dos años la MST desaparecida por animal fue mayor en los animales sometidos a una PP de 8.5% y los de mayor edad en las dos PP pero cuando esta se expresó como porcentaje de peso vivo solo se encontraron diferencias significativas (P<0.05) a nivel de las PP. Los animales de 1.5 años de edad efectuaron las ganancias en peso vivo mas elevadas (1.380 y 1.213 g/día) dentro de cada PP para el primer y segundo año respectivamente la ganancia mayor por unidad de superficie correspondió siempre a los animales de 7 meses. aEDAD aGANANCIA EN PESO aNOVILLOS aPRESION DE PASTOREO1 aMESCIA, M.1 aBRIT, A.1 aCIBILS, R.1 aAUNCHAIN, M. tIn: VAZ MARTINS, D. (Ed.). Avances sobre engorde de novillos en forma intensiva. Montevideo (Uruguay): INIA, 2003.