01687naa a2200265 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006002200140008210000170009624500990011326000090021230000130022149000320023452006880026665000100095465000180096465000220098270000190100470000180102370000180104170000130105970000160107277303330108810080362018-02-03 2007 bl uuuu u00u1 u #d a978-9974-38-239-8 a1688-92661 aCAMPO, M. M. aEvaluación sensorial de carne de novillos finalizados en diferentes sistemas de alimentación c2007 ap. 67-70 a(INIA Serie Técnica ; 168) aSe han analizado las características organolépticas de la carne de novillos castrados divididos en 4 lotes de acuerdo a su alimentación: exclusivamente pastoril, pastoril con dos niveles de suplementación con concentrado y encierre a corral (concentrado ad libitum y heno de alfalfa). Para ello, 20 animales por lote han sido valorados por un panel de expertos en análisis sensorial. Se han encontrado diferencias entre tratamientos en la intensidad de olor a vacuno y de olores extraños, terneza, intensidad de flavor a vacuno y ácido y en la apreciación global. La mejor calidad sensorial del producto se logró con una dieta en base a pasto complementado con concentrado. aCARNE aGANADO BOVINO aPRODUCCION ANIMAL1 aRESCONI, V. C.1 aOLLETA, J. L.1 aPARDOS, J. J.1 aLARA, P.1 aSAÑUDO, C. tIn: MONTOSSI, F.; SAÑUDO, C. (Eds.). Cooperación Hispano-Uruguaya. Diferenciación y valorización de la carne ovina y bovina del Uruguay en Europa: Influencia de Sistemas de Producción sobre Bienestar Animal, Atributos Sensoriales, Aceptabilidad y Percepción de Consumidores y Salud Humana Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.