01948naa a2200289 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006002200140008210000160009624501220011226000090023430000130024349000320025652008460028865000340113465000100116865000220117865000150120065300190121565300210123465300150125570000210127070000170129170000170130877303330132510080352018-02-03 2007 bl uuuu u00u1 u #d a978-9974-38-239-8 a1688-92661 aALVAREZ, I. aComposición en ácidos grasos y vitamina E de la carne de novillos alimentados con niveles diferentes de concentrado c2007 ap. 61-66 a(INIA Serie Técnica ; 168) aSe ha estudiado la composición en ácidos grasos y vitamina E de la carne de novillos que recibieron distintos aportes de concentrado durante el período de engorde: pastoreo sin concentrado (T1), pastoreo con dos niveles de suplementación de concentrado (T2=0.6% y T3=1.2% del PV) y concentrado sin pastoreo en estabulación (T4). Los novillos de los T1 y T2 presentaron la menor proporción de ácidos grasos monoinsaturados y la mayor de poliinsaturados. A su vez, en el T1 se observó una mayor proporción de los ácidos grasos poliinsaturados de la serie n3 y en particular del linolénico, así como del CLA, en relación con el resto de los tratamientos. El contenido de vitamina E fue muy semejante entre los animales de los sistemas pastoriles disminuyendo sensiblemente en los estabulados. aALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES aCARNE aPRODUCCION ANIMAL aVITAMINA E aÁCIDOS GRASOS aCARNE DE NOVILLO aVITAMINA E1 aDE LA FUENTE, J.1 aDÍAZ, M. T.1 aCAÑEQUE, V. tIn: MONTOSSI, F.; SAÑUDO, C. (Eds.). Cooperación Hispano-Uruguaya. Diferenciación y valorización de la carne ovina y bovina del Uruguay en Europa: Influencia de Sistemas de Producción sobre Bienestar Animal, Atributos Sensoriales, Aceptabilidad y Percepción de Consumidores y Salud Humana Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.