01969nam a2200289 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000160007424501730009026002140026349000420047750002480051952006640076765000190143165300300145065300170148065300360149765300280153370000190156170000160158070000130159670000210160970000170163070000150164770000170166210646012024-04-25 2024 bl uuuu u01u1 u #d a1688-92581 aSPERONI, G. aLas valiosas particularidades de las poblaciones silvestres de 'ARAZÁ' (Psidium cattleyanum Sabine, Myrtaceae) en Uruguay. [Presentación oral].h[electronic resource] aIn: Dini, M.; Speroni, G. (Eds.). Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 11°. Universidad Tecnológica (UTEC), Durazno, Uruguay, 4 y 5 abril 2024, Libro de resúmenes. Canelones (UY): INIA, 2024. p.4.c2024 a(Serie Actividades de Difusión; 804) aAgradecimientos: A CSIC y CABBIO por la financiación. A las tesistas Jimena Lado, Laura López y María José Peirano. A los productores que generosamente abren sus porteras: Numa Falliveni, Basilio Giménez, Wilman Rodríguez y Joselo Silva. aPsidium cattleyanum Sabine, "arazá" se desarrolla naturalmente desde el Estado Bahía hasta en Brasil hasta la región noreste de Uruguay en Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha. Desde 2011, Facultad de Agronomía e INIA Las Brujas llevan adelante estudios básicos de la biología reproductiva, la distribución y diversidad genética de poblaciones silvestres en territorio uruguayo. Estos trabajos promueven la interacción de la investigación biológica con la producción frutícola con el objetivo de conocer el potencial de nuestros recursos fitogenéticos y generar conocimiento local que contribuya al manejo en cultivo de frutales no tradicionales. aFRUTOS NATIVOS aCompuestos nutracéuticos aFlora nativa aPLATAFORMA AGROALIMENTOS - INIA aRecursos fitogenéticos1 aBONIFACINO, M.1 aPRITSCH, C.1 aVAIO, M.1 aSOUZA-PÉREZ, M.1 aTRUJILLO, C.1 aBORGES, A.1 aIBÁÑEZ, F.