01471nam a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501100007726003060018750002270049352004450072065000200116565000100118565300380119570000160123370000160124970000120126510645662024-04-15 2023 bl uuuu u01u1 u #d1 aPRINGLES, M. aP6. Producción de celulasas por especies de Fusarium aisladas de sorgo. [Poster].h[electronic resource] aIn: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 33.c2023 aFinanciamiento: Proyecto CSIC I+D 2020 "Patogenicidad y toxicidad de especies de Fusarium y su efecto en el rendimiento del cultivo de sorgo y la inocuidad de los granos". -- Autor correspondencia: e-mail: dpan@fing.edu.uy aEn Uruguay, el sorgo, Sorghum bicolor (L.) Moench, es un cultivo importante destinado principalmente a la alimentación animal. Dada la escasa información existente sobre los mecanismos de infección de las especies presentes en sorgo, el objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de celulasas de F. graminearum, F. proliferatum, F. fujikuroi, F. andiyazi y F. thapsinum implicadas en la degradación de la pared celular vegetal. aSORGHUM BICOLOR aSORGO aSISTEMA AGRÍCOLA-GANADERO - INIA1 aCORALLO, B.1 aSTEWART, S.1 aPAN, D.