02132nam a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024501700007526003060024550004760055152006330102765000170166065000090167765300200168665300630170665300410176970000160181070000150182670000220184170000140186370000130187710645592024-04-15 2023 bl uuuu u01u1 u #d1 aABBATE, S. aO3. Efecto de la composición del paisaje sobre la abundancia de artrópodos predadores y fitófagos en soja Bt y no Bt. [Presentación oral].h[electronic resource] aIn: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 17.c2023 aFinanciamiento: Fondo María Viñas (FMV-2-2016-1-126142) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación ANII-Uruguay. Programa de becas nacionales (POS_NAC_2017_1_141080) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación ANII-Uruguay. Programa de becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la UdelaR de la Comisión Académica de Posgrado CAP- Universidad de la República, Uruguay. -- Autor correspondencia: e-mail: abbate@fagro.edu.uy aLa expansión de la agricultura es un fenómeno global, que particularmente en Sudamérica se asocia a la expansión del cultivo de soja desplazando principalmente al campo natural. Los cambios del paisaje productivo fueron acompañados de cambios a escala local, como la adopción de cultivos transgénicos resistentes a los insectos plaga. En este trabajo se evaluó el efecto de la composición de la cobertura vegetal circundante a 1 km de radio (variable de paisaje), y la adopción de la tecnología Bt (variable local) sobre la abundancia de los principales artrópodos predadores y plagas en cultivos de soja en Uruguay. aDEPREDADORES aSOJA aAGROECOSISTEMAS aÁREA DE RECURSOS NATURALES, PRODUCCIÓN Y AMBIENTE - INIA aINIA - LABORATORIO DE BIOPRODUCCIÓN1 aMADEIRA, F.1 aALTIER, N.1 aARMAND-PILÓN, A.1 aSILVA, H.1 aPONS, X.