01565naa a2200325 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000160007424502770009026000090036749000240037652004000040065000180080065000270081865300400084565300630088565300500094865300380099870000190103670000140105570000160106970000150108570000170110070000180111770000170113570000170115270000160116977300540118510645242024-04-04 2024 bl uuuu u00u1 u #d a1510-90111 aALECRIM, F. aEl uso de leguminosas forrajeras en mejoramientos de campo natural como estrategia de intensificación sostenible para la ganadería de carnebsu implicancia en las emisiones entéricas de metano y en la eficiencia de la utilización del nitrógeno.h[electronic resource] c2024 a(Revista INIA; 76). aEn este artículo presentamos una línea de investigación financiada por INIA en conjunto con PROCISUR y FONTAGRO, que ha trabajado sobre las emisiones de CH4 entérico y la dinámica del N en el sistema planta-animal, con el objetivo de cuantificar el potencial mitigador de las emisiones GEI en la ganadería extensiva a partir de la inclusión de leguminosas con taninos en un campo natural. aCAMPO NATURAL aLEGUMINOSAS FORRAJERAS aÁREA DE PASTURAS Y FORRAJES - INIA aÁREA DE RECURSOS NATURALES, PRODUCCIÓN Y AMBIENTE - INIA aEMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) aSISTEMA GANADERO EXTENSIVO - INIA1 aDEVINCENZI, T.1 aREYNO, R.1 aMEDEROS, A.1 aSIMÓN, C.1 aMARIOTTA, J.1 aSANTANDER, D.1 aLATTANZI, F.1 aIRIGOYEN, L.1 aCIGANDA, V. tRevista INIA Uruguay, Marzo 2024, no.76, p.51-55.