01642naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006010000140008224501410009626000090023730000150024652006680026165000120092965000150094165000230095665300380097965300340101770000160105170000160106770000170108377303000110010640962023-05-09 2023 bl uuuu u00u1 u #d a978-987-693-926-31 aPINTO, P. aCultivos de servicios para aumentar la oferta de servicios ecosistémicos en sistemas agrícolas. (Capítulo 11).h[electronic resource] c2023 ap.215-234. a1. Los impactos ambientales de esquemas agrícolas simplificados. -- 2. Los cultivos de servicio: una tecnología para aumentar la oferta de servicios ecosistémicos. -- 3. Rasgos de las especies de cs que favorecen la provisión de distintos servicios ecosistémicos. -- 3.1. Formación de materia orgánica. -- 3.2. Control de malezas. -- 3.3. Descompactación y mejora de propiedades físicas. -- 3.4. Control de la erosión. -- 3.5. Abundancia de enemigos naturales. -- 3.6. Reposición de N cosechado. -- 3.7. Disminución de las emisiones de óxido nitroso, o gei. -- 4. Evidencias empíricas de la contribución de los CS. -- 5. Consideraciones finales. -- aBIOMASA aPASTIZALES aSISTEMAS AGRICOLAS aGASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) aSERVICIOS ECOSISTÉMICOS (SE)1 aPARUELO, J.1 aSAWCHIK, J.1 aPIÑEIRO, G. tIn: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.215-234.