01854naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006010000180008224500860010026000090018630000150019552010490021065000150125965000120127465000280128670000190131470000150133377303000134810640512023-05-09 2023 bl uuuu u00u1 u #d a978-987-693-926-31 aQUIÑONES, A. aMalezas en sistemas ganaderos y agrícolas. (Capítulo 6).h[electronic resource] c2023 ap.107-128. aLas malezas son plantas no deseadas que se desarrollan fuera de lugar e interfieren con las actividades o el bienestar humano (WSSA, 1956). ---- 1. Introducción. -- 1.1. Contextualización de la problemática de malezas. -- 1.2. Las malezas y el uso de herbicidas en Uruguay. -- 2. Abordaje actual del manejo de malezas. -- 2.1. Sistemas ganaderos. -- 2.2. Sistemas agrícolas. -- 3. Tecnología propuesta. -- 3.1. Sistema ganadero. Manejo integrado de malezas. -- 3.2. Sistemas agrícolas. Uso de cultivos de cobertura y rolado en el manejo de malezas. -- 4. Mejoras a partir del uso/de la implementación de la tecnología propuesta. -- 4.1. Sistema ganadero. Efectos directos e indirectos del control de malezas. -- 4.2. Sistemas agrícolas. -- Densidad de siembra de avena negra y control de malezas. -- Rolado como método de terminación en avena negra. -- 5. Nuevas tecnologías y perspectivas. -- 5.1. Uso de Paspalum notatum INIA Sepé para el manejo de capín Annoni. -- 5.2. Aplicaciones de precisión para el manejo de malezas. -- aHERBICIDAS aMALEZAS aSISTEMAS DE PRODUCCIÓN1 aKASPARY, T. E.1 aGARCIA, A. tIn: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.107-128.